
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Buenos hábitos y la prevención de lesiones en jóvenes deportistas. Javier Barrio, fisioterapeuta. Charla Campus JGBasket
Enviado por admin el 29 Junio 2011 - 7:39am.
Puntuación:
La alimentación y el descanso, fundamentales en la prevención de lesiones
La alimentación y el descanso son elementos básicos en la progresión de un joven jugador de baloncesto, evitando a la vez que se pueda producir alguna lesión. Los hábitos que se les inculcan desde pequeños, aunque ellos no tengan conciencia de ello, tienen una gran repercusión en el futuro. Así lo reconoce Javier Barrio, fisioterapeuta del Real Madrid. Mucho se habla de la prohibición de la bollería industrial en los centros educativos. Por eso, hay que enseñar que lo básico para hidratarse es “comer un par de piezas de fruta y beber mucha agua”.
Pero estos no son los únicos pilares que sustentan la prevención de lesiones, ya que hay que añadir “un buen calentamiento y estiramientos, tanto al principio como al final del entrenamiento, y el uso de un buen calzado deportivo”. Poniendo en práctica estos consejos a buen seguro que los más jóvenes pueden evitar algún tipo de lesión. Unas lesiones que, en el caso de producirse, deberán ser tratadas por médicos especialistas, ya que a estas edades es frecuente recurrir al médico de cabecera, quien suele aplicar un vendaje o escayola, que impide al jugador practicar deporte durante una buena temporada. Por eso, como indica Barrio, hay que tratar a estos jugadores como deportistas profesionales a su nivel, ya que “suelen entrenar tres días a la semana durante una hora y media, más un partido los fines de semana”. De ahí que lo mejor sea “tratar algunas de esas lesiones con ejercicios para fortalecer la zona afectada”, debido a que en muchos casos el llevarla inmovilizada “no asegura su recuperación”.
Los niños no son “superhombres”, tienen seis horas de clase al día, comen en el colegio, entrenan, tienen que desplazarse y, todavía, cuando llegan por la noche a casa tienen que hacer los deberes. Eso requiere que sea fundamental “el descanso y la recuperación”. Pero tan importante o más es que, como reconoce el fisioterapeuta del Madrid, cuando entrenan al baloncesto “disfruten y no se amarguen”. Es básico que se lo pasen bien, ya que “cuando les gusta algo, lo hacen con más ganas, rinden mucho más y se lesionan menos”. Pero el que disfruten entrenando no depende sólo de ellos, Barrio cree que los entrenadores tienen un papel muy importante, incluso en la prevención de lesiones, ya que “tienen que controlar las cargas y tener cuidado con lo que les exigen”, debido al ritmo que llevan durante todo el día.
No hay ninguna ciencia exacta que evite las lesiones, pero sí que con una buena base cimentada en el calentamiento, la alimentación, el descanso y la recuperación, a lo que hay que sumar el disfrute entrenando, se puede conseguir garantizar una calidad a los jugadores, que les permite rendir al máximo en una cancha de baloncesto.
A partir de entrevista realizada tras charla para jugadores en el Campus 2011 realizada el día 28 de Junio de 2011 en el pabellón Gala de la Universidad de Alcalá
Por Victor Escandón.
Gabinete prensa Campus
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenidos relacionados
- Juan Trapero. Los jugadores de baloncesto tienen que ser fuertes de piernas y muy rápidos.
- Miquel Ballester: “Hay que motivarse y trabajar el propio yo para conseguir llegar al nosotros”
- José Luis Alderete: “Un jugador mejora siendo valiente y arriesgando”. Charlas para jugadores Campus JGBasket 2011
- Frases de Jaume Ponsarnau. Entrenador Suzuki Manresa. ACB
- Diego Ocampo: “Las capacidades de los jugadores no deben condicionar el trabajo, porque lo importante es sacar el máximo.
- Jota Cuspinera: “Los jugadores tienen que buscar qué les motiva del baloncesto”
- Alberto Angulo: “El secreto de un buen jugador es jugar con la pausa y los cambios de ritmo”
- Pepe Laso. Con el "deseo desmedido" por bandera
- ¿Qué cosas debe conocer un jugador antes de acabar su etapa minibasket?
- Pepe Laso. La pasión de ser entrenador. “Las relaciones personales en el desarrollo de los jugadores”. Clínic de Ourense
Contenido popular
Hoy:
- Copa del Rey baloncesto 2012. Asaltando el poder
- Tissot premia al jugador más valioso y al mejor quinteto del Mundial de Baloncesto Turquía 2010.
- Cómo potenciar la creatividad en el pase de los jugadores
- Final Copa Colegial ABC masculina en Telemadrid. Colegio Estudio vs San José del Parque
- El baloncesto que vimos, el baloncesto que vivimos. Los debates de San Agustín
- Derrick Rose. Tras lo pasos de un mito.
- Ser entrenador. Martín Velázquez
- Progreso y planificación en la segunda fase.
- Buenos hábitos y la prevención de lesiones en jóvenes deportistas. Javier Barrio, fisioterapeuta. Charla Campus JGBasket
- Ejercicio 4x2+2 con recuperación. Entrenamiento de superioridades y recuperación defensiva en baloncesto
Últimas impresiones:
- Entrevista a Gonzalo Martínez. Jugador de Estudiantes. Ser Henares 28/09/07
- Copa del Rey baloncesto 2012. Asaltando el poder
- Crossover magazine. Revista trimestral de Streetball
- Semana inauguración Basketspirit Showroom exclusivo. Promociones especiales
- Pepu Hernández habla de Carlos Jiménez, Alberto Herreros, Felipe Reyes y Rafa Vecina
- Sistemas de juego universales. Flex Offense. Principios básicos y variantes
- Campus Baloncesto JGBasket 2010. Mejora individual respirando baloncesto.
- Enseñar a jugar un partido(cadete femenino)
- Tarde o temprano, ¡el que gana es el hombre que piensa que es capaz de ganar!
- Ejercicio juego: Robar balón a jugador que bota dos balones
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte