
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Sacramento Kings
Fin del lockout. Habrá temporada NBA
Enviado por admin el 26 Noviembre 2011 - 5:23pm.Puntuación:
FIN DEL LOCKOUT. HABRÁ TEMPORADA EN LA NBA.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Leyendas de la NBA que no alcanzaron la gloria de conseguir el anillo de campeón de la NBA.
Enviado por admin el 27 Septiembre 2011 - 10:02am.Puntuación:
LEYENDAS DE LA NBA QUE NO ALCANZARON LA GLORIA DE CONSEGUIR EL ANILLO DE CAMPEÓN DE LA NBA
La actual NBA cuenta con nada más y nada menos que 30 franquicias, la estructura empresarial tejida en torno a esta liga hace que la igualdad entre todas ellas sea relativamente la misma, siempre habrá algunos equipos con más poder que otros, sin duda, pero las diferencias no pueden agrandarse más de las que existen hoy en día, es más, sólo en esta liga, la lotería del Draft es capaz de convertir el peor equipo en el mejor la siguiente temporada, recuerden los Spurs antes, y después de la llegada de Tim Duncan. La competitividad entre todas ellas es máxima, el objetivo final es el mismo, lograr entrar en el Olimpo de la inmortalidad, para ello es imprescindible conseguir ganar el campeonato, y obtener el codiciado anillo que les acredita como campeones de la NBA. En esta liga juegan, o han jugado en algún momento los mejores jugadores del planeta, y sin duda jugarán las estrellas del futuro. Muchos aficionados recuerdan cada entrega del trofeo de campeón, y siempre lo asocian a una gran leyenda, Michael Jordan, Magic, Larry Bird, Kobe Bryant, Olajuwon, Russell, West, o Isiah Thomas. Sin embargo, por el camino se han quedado grandísimos jugadores que pasarán a la Historia de este deporte, incluso son o serán miembros del prestigioso Hall of Fame, que no han tenido la fortuna de alcanzar la gloria, y obtener el anillo de campeón de la NBA. A lo largo de este artículo repasaremos jugadores, y entrenadores en cuyo palmarés deportivo no aparece reflejado que hayan conquistado este codiciado trofeo.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Lock out. Las claves del cierre patronal en la NBA
Enviado por admin el 17 Agosto 2011 - 5:58pm.Puntuación:
LOCK OUT. LAS CLAVES DEL CIERRE PATRONAL EN LA NBA.
Son tiempos difíciles, la situación económica que se vive en la actualidad ha supuesto numerosos recortes en muchas empresas en el mundo, la NBA no está al margen, y decidió dar un paso más allá, proponiendo una rebaja sustancial en los salarios de los jugadores. El sindicato de jugadores rechazó de pleno esta iniciativa del comisionado David Stern. Desde la disputa del All Star en Los Ángeles se han intentado acercar las posturas entre ambas partes, todas las reuniones mantenidas no han servido para alcanzar un acuerdo, y el temido lock out se hizo oficial al finalizar la temporada. Ante este panorama, las reacciones de los jugadores no se han hecho esperar, algunos más optimistas confían en una rápida solución, jugadores como Lebron, Durant, o Wade son reacios a firmar por otros clubs, otro grupo nutrido de jugadores si ha dado el paso de firmar por equipos extranjeros con el objetivo de no pasar un año en blanco, los más sonados han sido los fichajes de Farmar por el Maccabi, o el de Deron Williams por el Besitkas.
¿Pero qué cifras se están manejando en esta negociación?, ¿Cuáles son las posturas adoptadas por ambas partes?, ¿Podemos poner nombre a los nombres de esta situación?, y lo más importante, ¿Se resolverá a tiempo para que pueda comenzar una nueva temporada de la NBA?
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Pete Carril. El legado clásico de Princeton. Biografía
Enviado por admin el 9 Marzo 2011 - 7:00pm.Puntuación:
PETE CARRIL. EL LEGADO CLÁSICO DE PRINCETON. BIOGRAFÍA
Hablar de Pete Carril es hablar de una leyenda de los banquillos, un entrenador que sigue hoy en día en activo a sus 80 años de edad, siendo un componente del staff técnico de los Sacramento Kings de la NBA. Nacido en 1930, e hijo de inmigrantes españoles, ya desde su etapa en el instituto Liberty High School en Pennsylvania destacó como un gran jugador, gracias a sus logros en el Instituto, fue reclutado por la Universidad de Lafayette por el mítico entrenador Butch Van Breda Kolff. Sin embargo, tras terminar su etapa universitaria, no dio el salto al baloncesto profesional.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más

Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenido popular
Hoy:
- Campus de baloncesto | JGBasket 2012 | Basketball Fulltime Camp.
- Ettore Messina. Metodología de trabajo 1. Apuntes de la charla-debate organizada por Baloncesto San Agustín Madrid
- Semana inauguración Basketspirit Showroom exclusivo. Promociones especiales
- Ejercicios concentración en baloncesto. Ejemplo de progresión para su entrenamiento y mejora.
- Ultimo día reducción precio inscripción. Campus JGBasket pre-temporada 2010.
- Campus Baloncesto JGBasket - Fulltime Basketball Camp 2009. Alcalá de Henares. Madrid
- 31 refranes, 31 verdades para entrenar y enseñar. Consejos para entrenadores y jugadores.
- Jugar con el corazón. La excelencia no es suficiente. Xesco Espar
- Campus Baloncesto JGBasket 2010. Galería de fotos ampliada
- XVI Clinic Internacional Raimundo Saporta. La formación del director de juego
Últimas impresiones:
- Diego Ocampo: “Las capacidades de los jugadores no deben condicionar el trabajo, porque lo importante es sacar el máximo.
- Preparación física específica de basket. Entrenamiento con escalera coordinación y velocidad
- AEEB. XVI Clinic Internacional Raimundo Saporta. "La formación del director de juego". Madrid 23 de Diciembre 2010.
- Basketspirit.com Espíritu de Navidad
- La importancia de la visión marginal en baloncesto. Juanki Rivero. 4 de 5. Contraataque
- Mejorar, la sal de la vida
- ¿Cómo frenar el contraataque rival? Ideas y reflexiones
- Mundobasket 2010. Eliminatorias de cuartos de final de final. Emparejamientos. 1era parte.
- De la cancha al despacho, una misma mentalidad por Raúl Castro. Los debates de San Agustín
- Ideas para un ataque contra zonas sencillo
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte