
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Cómo entrenar y mejorar el tiro en verano. Autoentrenamiento para mejorar el tiro en verano
Enviado por admin el 11 Junio 2011 - 1:34pm.
Puntuación:
CÓMO TRABAJAR BIEN EL TIRO DURANTE EL VERANO.
Cuando termina la temporada y llegan las vacaciones de verano muchos jugadores en formación se olvidan del balón hasta Septiembre, esto provoca que parte del trabajo que se ha realizado durante el año se pierda.
En el tiro influyen diversos factores, uno de ellos es la repetición y si estamos tres meses sin tirar a canasta en nuestra etapa formativa nuestro porcentaje en el inicio de temporada se verá afectado.
En cualquier población es fácil encontrar una cancha de juego donde poder realizar sesiones de tiro por nuestra cuenta en verano.
A continuación marcaremos tres pautas a seguir para que dichas sesiones sean lo más productivas posibles.
1. CONTINUIDAD: no vale de nada que un día concreto nos apetezca mucho ir a tirar, estemos seis horas y luego no volvamos a tocar un balón en un mes.
Debemos mantener una línea constante durante todas las semanas, no es necesario que las sesiones sean excesivamente largas, lo que es necesario que nos marquemos un mínimo de sesiones semanales.
Evidentemente tenemos que ser flexibles debido a la época del año que se trata, pero esa flexibilidad tiene que estar dentro de unos parámetros adecuados.
Un ejemplo sería hacer dos o tres sesiones dependiendo de la semana con una duración de una hora u hora y media.
2. REALIDAD: el objetivo de ir a tirar es que repercuta en mis porcentajes durante la temporada, por ello tenemos que realizar tiros que sean reales en espacio y tiempo.
En espacio nos referimos a tiros que podamos lanzar en un partido y preferiblemente tiros que hagamos o queramos hacer con cierta frecuencia en competición.
Si vamos solos a tirar trabajaremos más el tiro con bote y si lo hacemos acompañados también podremos hacerlo tras pase.
Sobre el tiempo, para que los tiros sean efectivos tendrán que ejecutarse en un timing adecuado, como si estuviésemos en un partido.
Si nos pensamos cinco segundos cada tiro es probable que anotemos más en un principio pero no nos servirá para la competición.
3. COMPETICIÓN u OBJETIVO: generalmente cuando nuestra mecánica es la adecuada y queremos dar un paso más en nuestro trabajo de tiro, siempre mejoramos más cuando nos ponen retos de competición.
Por ello nos debemos fijar uno o varios objetivos en nuestras sesiones , así incitaremos a nuestro carácter competitivo y haremos que la sesión no caiga en el tedio.
Si hemos ido solos a tirar podemos marcarnos diferentes retos individuales: meter X tiros, meter X tiros sin fallo, tirar X tiros de cada posición, anotar X rebotes tras fallo, etc ,…
Si estamos acompañados por uno o más compañeros podemos utilizar múltiples competiciones de tiro para incentivar la competitividad, siendo muy importante que todos los jugadores compitan en cada uno de los ejercicios para no solo mejorar cada uno, sino forzar la mejora en el resto de compañeros.
Por Oscar López López
Entrenador Superior Baloncesto
Colaborador técnico JGBasket
Creado el: 2010-05-09 10:48:29 +0200
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- 7668 lecturas
Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenidos relacionados
- Cómo entrenar y mejorar el tiro en verano. Autoentrenamiento para mejorar el tiro en verano
- Autoentrenamiento. Consejos para ser un mejor tirador - anotador en baloncesto
- Ejercicio tiro baloncesto. Competición de tiro por parejas "Rey de la pista"
- El verano. La mejora técnica y los campus de baloncesto.
- Mejorar, la sal de la vida
- Dirección de equipo. Comunicación del entrenador. ¿Cuándo, cómo, dónde y qué hablar con el equipo?
- Ejercicio divertido de tiro para desarrollar la puntería y la competitividad sana en baloncesto.
- El partido en Minibasket. Aprovechamiento, expectativas e ilusiones
- Campus Baloncesto JGBasket. Carta abierta a participantes
- Análisis en profundidad del libro. Baloncesto: claves para dominar las destrezas técnicas de Hall Wissel
Contenido popular
Hoy:
- Preparación física específica de basket. Entrenamiento con escalera coordinación y velocidad
- Final NBA. Dallas a un partido de la gloria. Miami contra las cuerdas
- Ejercicio 2 contra 2 de trabajo ofensivo más balance defensivo
- Ejercicio rueda entrenamiento - calentamiento partido baloncesto. Finalizaciones 2x1
- Ejercicio 4x2+2 con recuperación. Entrenamiento de superioridades y recuperación defensiva en baloncesto
- Ejercicio para aprender a entrar a canasta: Entrada por la izquierda y a aro pasado
- Juego online!!! Demuestra ser un gran entrenador!!!
- Campus de baloncesto | JGBasket | Basketball Fulltime Camp. Abierta inscripción.
- Zelimir Obradovic. Las fintas son un aspecto fundamental en el baloncesto
- Velickovic. Movimiento al poste bajo, sellado con reverso línea de fondo más aro pasado
Últimas impresiones:
- Sin luz al final del túnel. Continúa la amenaza del lock out en la NBA
- Campus Baloncesto JGBasket 09. Grabación de monográfico de tiro con Jota Cuspinera
- Jorge Garbajosa. Movimiento de espaldas. Giro hacia atrás y línea de fodno
- ¡A todo ritmo! Real Madrid campeón de Copa del Rey 2012. Sergio Llull MVP. Crónica
- Juego para la mejora del bote de velocidad en baloncesto. La araña
- Previa semifinales ACB 2010. Caja Laboral vs Real Madrid. Figuras, cañoneros, bajo los aros y presión
- Escuela de jugones. Ejercicios bote, dribling y manejo de balón para 1 contra 1
- Ejercicio para lectura de juego entre postes. 2x2 con pasador
- Clinic Triple ACB II. 23 y 25 Febrero. San Sebastian de los Reyes. Madrid.
- ¿Qué es la cantera? Transmisión de valores y formación de personas
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte