
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Reflexiones a la hora de afrontar el salto de la categoría junior a senior
Enviado por admin el 1 Septiembre 2011 - 7:18pm.
Puntuación:
REFLEXIONES A LA HORA DE AFRONTAR EL SALTO DE CATEGORÍA JUNIOR A SENIOR.
Se han escrito numerosas teorías acerca de cómo debe ser la transición a la hora de dar el salto a categorías Senior, una vez finalizada la etapa Junior. Muchas de ellas nos muestras la gran dificultad que el jugador joven se encuentra, especialmente en categorías profesionales, pero en este artículo trataremos de centrarnos en categorías más cercanas a la mayoría de los entrenadores, y jugadores que no forman parte de la élite. En esta ocasión me gustaría comentar algunas de las reflexiones que me parecen más importantes, tanto desde el punto de vista del jugador joven, como el del jugador veterano, y como no, la del entrenador. Gran parte de las cuestiones que abordaré son generalidades, muchas de ellas obviadas a la hora de afrontar la nueva realidad, de ahí su importancia.
Para el jugador joven es una nueva etapa, que probablemente deberá afrontar sin la compañía del grupo de jugadores con los que ha jugado las últimas temporadas en su etapa de formación. Este hecho suele ser el más determinante en los casos de aquellos jugadores que al final terminan dejando de jugar. Mentalizarse para formar parte de un nuevo grupo más heterogéneo es clave para afrontar el salto a senior. El joven jugador puede que tenga que cambiar drásticamente su rol en el equipo respecto años atrás, es probable que de ser un jugador con bastantes minutos en junior, se encuentre en senior con que es uno de los últimos miembros que forman parte de la rotación del equipo. Es determinante para obtener éxito que el jugador sea capaz de ponerse pequeñas metas a alcanzar, tener una gran confianza en sí mismo, y ser autoexigente, no puede rendirse rápidamente ante la nueva situación.
En pista, puede que no sólo sea el rol en la rotación del equipo lo único que cambie, es probable incluso que deba adaptar su juego a la nueva realidad del equipo, quizás se enfrente a otra realidad difícil de superar por un jugador joven, el cambio de posición respecto años anteriores. Los casos de reconversión de poste a la posición de alero suele ser lo más habitual, depende de la base técnica del jugador que su adaptación sea más o menos rápida, sea buena o no esa base, es necesario un plus extra a la hora de trabajar. En pista el juego suele ser más rápido, situaciones cómodas en junior, ves como en senior se pierden por no ser capaz de materializarlas rápidamente. Puede que no sea necesario cambiar de posición para encontrarse en problemas, está la cuestión del físico, donde los jugadores jóvenes sufren ante otros con físicos más desarrollados. Es clave para la evolución del jugador que éste sea un aspecto importante a la hora de entrenar, incluso fuera de lo que supone la dinámica de trabajo físico del equipo.
Humildad es un valor que el jugador debe tener muy presente, independientemente que posea un nivel técnico que le permita jugar sin problemas en categoría senior, y es que se va a enfrentar a jugadores más veteranos que simplemente por este hecho, ya tienen una ventaja respecto a él. Cuidado con aquellos jugadores jóvenes que su personalidad destila soberbia, y prepotencia, son valores que no suelen ser aceptados por un grupo de jugadores más veteranos.
El jugador veterano es determinante para que un joven pueda seguir evolucionando como jugador en categoría senior. Nadie duda de esta afirmación, pero la realidad es que nos podemos encontrar diferentes actitudes por parte de los veteranos. Distinguiré dos grupos, el primero será el formado por los jugadores cuyas posiciones no coincidan con las del recién llegado al equipo. Suele haber personalidades de todo tipo en los equipos, desde los que ni tan siquiera mirarán al joven, a los que recelarán de su juego, los que le verán como una amenaza para sus compañeros que si ocupan la misma posición que él, etc...Pero no todo es negativo, dado que la inmensa mayoría tratará de hacer sentir cómodo al jugador.
En cuanto al segundo grupo, ¿qué actitudes pueden tomar aquellos jugadores que sí coincidan en la posición del jugador joven?. Habrá jugadores que muestren indiferencia, seguramente no vean en él competencia alguna. Otros, por el contrario, si pueden ver amenazados sus minutos, esa preocupación puede ser encauzada hacia una competencia en la que el veterano trate de llevar al límite al jugador joven, empleándose con más dureza de lo habitual, no es fácil asumir que alguien te quite importancia en el equipo, y más si éste es un chico recién llegado a senior. Tampoco será extraño el caso en el que el veterano trate de ser el "tutor" del chico joven, enseñándole movimientos, corrigiéndole en los sistemas, etc...
Para finalizar, el papel del entrenador es fundamental a la hora de gestionar todas estas actitudes que hemos comentado, no será fácil encontrar un equilibrio que beneficie al equipo, pero esa es la misión. Hay muchos perfiles de entrenadores, desde los extremos que ignorarán al jugador, independientemente de la progresión, y los logros que vaya consiguiendo, a los que estarán muy encima de él, ejerciendo una gran presión, llegando agotar mentalmente al joven. Otros por el contrario, tratarán de optimizar al máximo las cualidades del jugador, ofreciéndole incluso sesiones específicas para mejorar su juego. Será importante que si estamos interesados en que el jugador evolucione, le propongamos una serie de retos asumibles, que se ajusten al trabajo colectivo que desarrolla el equipo, debe tener claro el rol que esperamos que desempeñe a lo largo de la temporada.
El mayor reto creo que será el trabajo con el grupo a nivel psicológico. La detección de los núcleos existentes, con sus ventajas, e inconvenientes, el conocimiento de la personalidad de cada jugador, puede ser determinante para encauzar al joven en su nueva etapa.
Por Alex Senra del Cerro
Entrenador Superior Baloncesto
Gabinete técnico JGBasket
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- 3646 lecturas
Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenidos relacionados
- Cómo afrontar el primer entrenamiento de la semana.
- Análisis grupos de la primera fase del Eurobasket Lituania Grupo D: Bélgica, Bulgaria, Georgia, Rusia, Eslovenia, y Ucrania
- Jeremy Lin; scouting de la nueva sensación NBA de los New York Knicks. Corregido
- He got game. Una mala jugada. La película 100% de baloncesto de Spike Lee, Denzel Washington y Ray Allen
- Conceptos básicos para salir de una presión individual en minibasket / baloncesto de iniciación
- Autoentrenamiento. Consejos para ser un mejor tirador - anotador en baloncesto
- Ideas para atacar la defensa en zona. La importancia del control del rebote y el contraataque
- Sobre el adios de Ettore Messina y la llegada de Enmanuelle Molin
- Nikola Mirotic, mirando el presente
- ¿Cómo frenar el contraataque rival? Ideas y reflexiones
Contenido popular
Hoy:
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- Ejercicio 2 contra 2 en medio campo. Lectura, decisiones rápidas y aprovechamiento de ventajas
- 2pac Ambitionz As A Ridah
- Cómo potenciar la creatividad en el pase de los jugadores
- Ejercicio 2x2 todo el campo (variación) para entrenamiento de los bloqueos indirectos
- Ejercicio 3 contra 2 continuo todo el campo. Evolución de contraataque a 11
- Lectura básica para romper una defensa presionante 3-1-1
- Una antigua leyenda de los pueblos del norte nos habla de cómo la última noche del año los clanes se reunían en círcul
- Densidad de entrenamiento en los días previos al partido. José Mourinho
- Semifinales ACB 2010. Barcelona - Unicaja. Duelos a seguir
Últimas impresiones:
- Padres. Actitud y relaciones
- Panathinaikos, Europa al son, que marcan Diamantis y Obradovic
- Dream Team. Barcelona 1992. Revisión 2008
- CURSO NIVEL 0-0
- Area pequeña, el periódico digital de futbol base de la comunidad de Madrid
- Preparación física baloncesto elite. Ejercicios entrenamiento potencia, salto, agilidad Dave Wade. Miami Heats NBA
- Top 10 Basketspirit. Material técnico de baloncesto para entrenadores y jugadores
- Abuelito tú. Heidi en japonés. Sayonara Baby. Mundial Baloncesto Japón 2006
- Ultimo día reducción precio inscripción. Campus JGBasket pre-temporada 2010.
- Campus JGBasket 09. Galería de fotos
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte