
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Una buena decisión, una mala decisión: Guerras en el banquillo.
Enviado por admin el 7 Septiembre 2010 - 1:57pm.
Puntuación:
UNA BUENA DECISIÓN, UNA MALA DECISIÓN: GUERRAS DE BANQUILLO
En la primera jornada de los octavos de final del Mundobasket 2010 hemos podido ver como una buena decisión táctica puede ser el factor determinante para decantar un partido, sobre todo si se ve acompañada de una mala decisión del técnico rival.
Durante cuarenta minutos los jugadores y cuerpos técnicos están luchando por conseguir una victoria, todos los minutos y todas las acciones son importante ya que la suma de todas nos llevará al resultado final.
Los jugadores son los que llevan el peso del partido con sus aciertos y errores en la pista, y los técnicos son los que con sus decisiones pueden favorecer de manera definitiva para bien o para mal el devenir del partido.
España y Grecia parecían estar condenadas a un final de extrema igualdad y una buena decisión táctica dio un giro al partido.
La defensa zonal planteada por España cambio la dinámica de igualdad.
La propuesta del cambio de defensa fue una buena decisión y tuvo pleno éxito gracias a la mala decisión de Jonas Kazlauskas que eligió atacar esa zona con cuatro abiertos y una nula utilización del poste alto. Los españoles con el jugador del centro muy hundido frenaban las penetraciones griegas y neutralizaban las primeras opciones de su rival, lo que le llevo a conseguir una ventaja en el marcador que resultaría definitiva.
En el partido anterior el resultado si reflejaba máxima igualdad en los instantes finales.
Con poco más once segundos y el marcador empatado Serbia sacaba de medio campo. El técnico serbio, el veterano Dusan Ivkovic presuponía que su colega Josip Vrankovic iba a intentar una defensa agresiva que le pudiese generar un robo de balón o una falta rápida que diese el último ataque a los croatas después de dos tiros libres bajo presión para un jugador serbio.
Y tomo una decisión táctica arriesgada, jugar un bloqueo indirecto hacia el aro para buscar una canasta fácil de Rasic mientras el resto de compañeros estaban en campo defensivo, que es donde el técnico croata pensaba que iban a intentar recibir los jugadores serbios.
La decisión fue un éxito total, gracias al acierto de Ivkovic y a la mala decisión de Vrankovic de presionar la línea de pase con sus cinco jugadores. Vrankovic hizo lo que Ivkovic pensaba que iba a hacer y el defensor croata que defendía al sacador saltaba para tapar las líneas de pase hacia campo defensivo serbio dejando libre el pase hacia aro. En definitiva, defendieron donde Serbia no quería ir.
En la guerra de banquillos el éxito total implica el acierto en tus decisiones y la intensidad de ese éxito como hemos podido ver depende de las decisiones del rival.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- 5300 lecturas
Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenidos relacionados
- Mundial Turquía 2010. Análisis Serbia vs Alemania
- Final ACB 2009-2010. Caja Laboral campeón
- Ettore Messina. Decisiones en el 5x5
- Movimiento de ataque contra defensa zonal 2-3
- Lectura básica para romper una defensa presionante 3-1-1
- Eurobasket. España no tiene piedad de la selección de Francia
- Cuartos final mundial Turquía 2010. Previa Serbia vs España, Turquía vs Eslovenia, USA vs Rusia y Lituania vs Argentina
- Olimpiadas Pekín 08. Cuartos de Final. España - Croacia. El análisis de J.J. Hernández Liras
- Video táctica defensa baloncesto. Excelente defensa de 3 contra 1 al poste bajo a Schorchianitis.
- Princeton offense. El legado de Pete Carril. Principios y análisis parte 1
Contenido popular
Hoy:
- amen - nominalia. Falta de servicio en tiendas on-line y hosting
- Los debates de San Agustín. Los principios y prioridades de la escuela española de baloncesto. Sasha Stratijev.
- Ejercicio trabajo específico de pase y desplazamiento lateral en baloncesto
- Pedro Martínez. Lo simple convertido en excelente. “Espacios: movimiento de los jugadores sin balón”
- Sistemas de juego universales. Flex Offense. Principios básicos y variantes
- Ejercicio dos contra dos. Trabajo defensivo: líneas de pase y ayudas
- La importancia de la visión marginal en baloncesto. Juanki Rivero. 4 de 5. Contraataque
- 2pac Ambitionz As A Ridah
- Campus de baloncesto | JGBasket | Basketball Fulltime Camp. Abierta inscripción.
- Primeros pasos con mi equipo. Nuevo equipo, nuevos proyectos, nuevas ilusiones.
Últimas impresiones:
- Carácter y reputación. John Wooden
- Conoce más de los Lakers 1987-1988, de Pat Rilet, Magic y Kareem Abdul Jabbar
- Euroliga Baloncesto 2010. Análisis grupos
- Baloncesto ¿Tú lo haces? Colección de ejercicios y retos de agilidad y coordinación para uno y dos jugadores
- Liderazgo de equipo. Luis Guil. Los debates de San Agustín
- El baloncesto que vimos, el baloncesto que vivimos. Los debates de San Agustín
- Nacho Rodríguez. ¿Cómo te gustaría que te recordara la gente?
- Movimiento al poste bajo. Lazaros Papadopulus. Sellado
- A tope con el foro entrenarbaloncesto
- Fintas ACB. El arte del engaño. versión 1.1
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte