
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Phil Jackson. Una leyenda de los banquillos. Parte 1. Orígenes y etapa universitaria
Enviado por admin el 19 Noviembre 2010 - 1:53pm.
Puntuación:
PHIL JACKSON. UNA LEYENDA DE LOS BANQUILLOS.
PARTE I: ORIGENES, Y ETAPA UNIVERSITARIA.
El 17 de Noviembre de 1945, nació en el Estado de Montana, Philip Douglas Jackson, no cabe duda, que las profundas creencias religiosas de sus padres, ambos Ministros de la Asamblea de Dios, y la austeridad, marcaron el ritmo de vida de esta familia, donde las estrictas reglas impuestas por el padre de Phil, impedían entre otras cosas, ver la televisión, escuchar música rock, o ir al cine.
Entrada en la adolescencia, la familia Jackson, se trasladó a Willinston, Dakota del Norte, mientras Phil empezó a destacar en varios deportes en su instituto, su fe iba desapareciendo, para disgusto de sus padres, cada vez eran más habituales sus ausencias en los oficios religiosos. Y es que el joven Jackson ya sentía predilección por el deporte, jugó, mostrando un buen nivel, a fútbol americano, béisbol, incluso atletismo, pero donde realmente empezaba a destacar fue en baloncesto, deporte que le elevaría a la categoría de leyenda, aunque eso él todavía no lo sabía.
Aupó al instituto de Willinston hasta conseguir el campeonato del Estado, en la final consiguió 48 puntos, y es que gracias a sus 198 centímetros, y su envergadura, su físico era muy superior al de los rivales. No tardó mucho en llamar la atención de las mejores Universidades, fue Bill Fitch quien lo reclutó para que jugase en la Universidad de Dakota del Norte. Fue una etapa en la vida de Phil, donde tuvo la oportunidad de asistir a su primer baile, o de profundizar en la música rock, prohibidas en su juventud.
Esta época de descubrimientos, pudo suponer un desvío en la carrera de Phil Jackson, sin embargo Bill Fitch impuso un nivel de exigencia, y de disciplina, que permitió que el juego de Phil se viese recompensado con la entrada en el primer equipo All-American, junto a nombres como los de Walt Frazier, o Earl Monroe. Su año de Junior supuso la consagración a nivel Universitario de un jugador que estaba llamando a las puertas de la NBA. En su año Senior, volvió a estar en el primer equipo All-American, y fueron varios los ojeadores que trataron de llevarlo a sus equipos NBA, entre ellos, Jerry Krause, de los Baltimore Bullets, y futuro jefe en los Bulls, y Red Holzman, ojeador de los Knicks, equipo que adquirió sus derechos para su salto a la NBA.
No todo fueron logros deportivos, y es que el crecimiento espiritual de Jackson se debe en gran parte a las conversaciones con su hermano Joe, quien le introdujo en el budismo Zen. En su segundo año en la Universidad, y gracias a esas conversaciones, Phil se matriculó en una especialidad combinada de filosofía, psicología, y religión. Estas inquietudes le acompañarían, a partir de ahora, en su vida, y en su carrera NBA.
En 1967, estando en su último año universitario, conoció a Maxine, una líder estudiantil, que empujó a Phil Jackson a ser más activo en temas políticos, y con la que se casaría antes de acabar su etapa universitaria. Tuvo su primera hija, Elisabeth. El fin de esta etapa supuso una ruptura definitiva con la visión arcaica de sus padres.
Por Alex Senra del Cerro
Entrenador Superior Baloncesto
Entrenador Superior Baloncesto
Colaborador residente JGBasket
Próxima entrega.
Lunes 22 de Noviembre 2010
Lunes 22 de Noviembre 2010
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenidos relacionados
- Phil Jackson. Una leyenda de los banquillos. Parte 2. Etapa como jugador de la NBA
- Phil Jackson. Una leyenda de los banquillos. Parte 3. Inicios como entrenador y llegada a la NBA
- Phil Jackson. Final cruel para el señor de los anillos
- Phil Jackson. Una leyenda de los banquillos. Parte 4. Dinastias y entrada al Hall of Fame
- Canastas sagradas, lecciones espirituales de un guerrero Zen. Phil Jackson
- Mike Krzyzewski, aumenta la leyenda de Coach K
- Retirada de los banquillos de Jerry Sloan, legendario entrenador y jugador que llevaba 23 temporadas seguidas en los Utah Jazz
- Pete Carril. El legado clásico de Princeton. Biografía
- Los imprescindibles de Basketspirit. Libros de baloncesto
- Luis Scola. Aprender de la derrota y de la victoria
Contenido popular
Hoy:
- Campus de baloncesto | JGBasket 2012 | Basketball Fulltime Camp.
- Ettore Messina. Metodología de trabajo 1. Apuntes de la charla-debate organizada por Baloncesto San Agustín Madrid
- Semana inauguración Basketspirit Showroom exclusivo. Promociones especiales
- Ejercicios concentración en baloncesto. Ejemplo de progresión para su entrenamiento y mejora.
- Ultimo día reducción precio inscripción. Campus JGBasket pre-temporada 2010.
- Campus Baloncesto JGBasket - Fulltime Basketball Camp 2009. Alcalá de Henares. Madrid
- 31 refranes, 31 verdades para entrenar y enseñar. Consejos para entrenadores y jugadores.
- Jugar con el corazón. La excelencia no es suficiente. Xesco Espar
- Campus Baloncesto JGBasket 2010. Galería de fotos ampliada
- XVI Clinic Internacional Raimundo Saporta. La formación del director de juego
Últimas impresiones:
- Final Copa Colegial ABC 2012. San Agustín vs Estudio. Edición Basketspirit
- España campeona de Europa. Eurobasket 2009
- Phil Jackson. Una leyenda de los banquillos. Parte 4. Dinastias y entrada al Hall of Fame
- Phil Jackson. Una leyenda de los banquillos. Parte 3. Inicios como entrenador y llegada a la NBA
- Circuito ejercicios fundamentos baloncesto. Desplazamientos, bote, pase, tiro. Campus JGBasket 2010. 1
- Ejercicio Estaciones. Entrenamiento de tiro competitivo de basket por equipos
- Ejercicio simple de 2x2 para trabajar la recuperación defensiva y las ayudas
- Defensa al poste bajo, dos contra uno Estudiantes ¿Cómo defender al MVP Bastista?
- Final Femenina Copa Colegial ABC 2012. Corazonistas vs Pilaristas. One mix. Montaje completo
- AND1 & McDonald´s All Star Colegial 2010. JGBasket colaborador audiovisual
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte