
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Analogías mundobasket femenino y mundobasket masculino FIBA 2010
Enviado por admin el 5 Octubre 2010 - 1:49pm.
Puntuación:
ANALOGÍAS MUNDOBASKET FEMENINO – MUNDOBASKET MASCULINO
Una vez concluido el Mundial femenino acontecido en la Republica Checa, podemos observar varias similitudes con la versión masculina del mes pasado.
GANADOR, OBJETIVO CUMPLIDO.
Hemos visto el mismo triunfador en ambos campeonatos. Los Estados Unidos han acabado invictos con sus dos selecciones imponiendo su superioridad física y una mayor rotación de calidad que sus rivales.
Han quedado lejos los tiempos en los que parecía que a los americanos no les importaban en exceso las competiciones FIBA, ahora quieren ganar y quieren que se vea de una forma clara que les gusta ganar.
Gran trabajo de los cuerpos técnicos americanos que han ejecutado una defensa con unos grados de agresividad letales para sus rivales que han sido la principal baza para recuperar los dos cetros mundiales.
ANFITRIONES, DOS MERECIDAS PLATAS.
Por distintos caminos los hombres de Turquía (invictos hasta la final) y las mujeres de la Republica Checa (dos derrotas ante Rusia y España) llegaron a la final contra el gran favorito.
Ser anfitrión es una motivación extra para cualquier selección pero también genera grandes dosis de responsabilidad y presión.
Por ello los dos equipos locales se dieron por contentos con llegar a disputar la final y ofrecieron partidos vistosos donde disfrutaron de un pabellón lleno celebrando un indudable éxito.
Siempre se ha comentado el mejor sabor de boca del bronce, que se va ganando ,respecto a la plata que se va perdiendo.
En este año 2010 las medallas de plata dejaron de ser amargas y a la Republica Checa y a Turquía les supo a autentico oro.
LUCHA POR EL BRONCE, PARTIDO PSICOLÓGICO.
Algunos entrenadores piensan que en los partidos por el tercer y cuarto puesto el factor psicológico es fundamental y en los dos Mundobasket tenemos inmejorables ejemplos de ello.
Los dos equipos que ganaron la medalla de bronce fueron eliminado por los EE.UU con resultados más (en las chicas) menos (en los chicos) contundentes.
Los dos equipos que perdieron el broce acariciaron el pase a la final, Bielorrusia perdiendo en la prorroga ante Rep. Checa y Serbia diciendo adiós con la famosa canasta “in extremis” de Tunceri.
Además del aspecto físico, psicológicamente España y Lituania estaban mucho mejor que sus rivales y lo hicieron valer en los inicios de ambos encuentros consiguiendo ventajas que aunque luego fueron reducidas, finalmente fueron determinantes para poder colgarse una medalla al cuello.
Para rematar la coincidencia fue la primera medalla para dos selecciones elite en su continente que nunca habían conseguido subir al podio en un Campeonato del Mundo.
QUINTO AL OCTAVO, CAYERON LOS CAMPEONES.
Los anteriores campeones, con más o menos soltura que en ediciones anteriores llegaban a los cuartos de final como “favoritos” para entrar a jugar por las medallas.
Los sistemas de eliminatoria son muy exigentes y un mal día o un buen día del rival da al traste con los objetivos de más de uno y en este caso le tocó a España y Australia.
Las australianas que habían arrasado a sus rivales en la fase previa salvo su derrota por ocho puntos ante EE.UU veían como un gran partido de las anfitrionas les dejaba fuera de las semifinales.
En el masculino una España con menos consistencia pero con brillantez y competitividad en los momentos claves fue condenada por un excepcional tiro de Teodosic.
En los puestos del quinto al octavo también podemos observar como las otras dos grandes alternativas de los últimos años eran eliminadas por selecciones más jóvenes.
Los jugadores de Argentina (Cuartos en el 2006, Plata en el 2002, Campeones Olímpico en el 2004 y Bronce Olímpico en el 2008) caían ante una renovada Lituania que sacó todo su talento en esos cuartos de final.
Las chicas de Rusia (Medalla de Plata en los tres últimos Mundobasket y Bronce en las últimas Olimpiadas) eran superadas por Bielorrusia en un excepcional partido de estas.
Ambas selecciones tienen a puntales de su juego por encima de la treintena y necesitan savia nueva si quieren seguir estando en la cúspide del baloncesto mundial.
CONCLUSIONES
De todo lo visto en este mes y medio podemos destacar cinco conclusiones entre otras muchas.
1.La USA Basketball parece haber encontrado la tecla para volver a ser el rival a batir y en sucesivos campeonatos querrán mantener esta línea.
2.Tanto en masculino como en femenino hay selecciones que se están haciendo veteranas y necesitan renovarse para seguir siendo competitivas, otras selecciones ya han comenzado este proceso y no les ha ido mal por lo que parece menos traumático de lo que algunos piensan.
3.Europa sigue siendo el continente con más equipos elite en ambas categorías. Asia apunta pero no termina de despuntar y América con la salvedad de EE.UU comienza a entrar en crisis con la resistencia del equipo masculino de Argentina. Oceanía sigue teniendo (a pesar del tropiezo) a las chicas de Australia como su mejor referencia y pierden importancia en masculino. África sigue siendo una promesa tanto en hombres como en mujeres.
4.Tanto los 16 equipos en el Campeonato femenino como los 24 en el masculino se antojan demasiados para poder ver competiciones igualadas. Indudablemente la sobrecarga de equipos atiende a razones sociales, económicas y comerciales, pero desde el punto de visto técnico no hacen ningún favor al Campeonato.
5.Aunque las gradas han estado bastante vacíaS en general en los dos eventos y solo podíamos ver llenos a rebosar cuando los locales jugaban ese día, el baloncesto masculino deja patente que sigue siendo el hermano mayor en cuanto a repercusión mediática se refiere.
Por Oscar López López
Entrenador Superior Baloncesto
Entrenador Superior Baloncesto
Colaborador JGBasket
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- 5299 lecturas
Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenidos relacionados
- Cuartos final mundial Turquía 2010. Previa Serbia vs España, Turquía vs Eslovenia, USA vs Rusia y Lituania vs Argentina
- Previa Mundobasket 2010. Análisis de equipos, grupos y favoritos a Campeones del Mundial de Baloncesto Turquía 2010
- Mundobasket 2010. Previa Semifinales: Turquía - Serbia y Lituania - Estados Unidos
- Mundobasket 2010. Luces y sombras tras las tres primeras jornadas
- Mundobasket 2010. Eliminatorias de cuartos de final de final. Emparejamientos. 1era parte.
- Mundial Baloncesto Turquía 2010. Balance, análisis, valoración final. Lo positivo y lo negativo
- Mundial Turquía 2010. Previa USA vs Rusia y Lituania vs Argentina
- Gesta de titanes. España bronce en el Mundial de baloncesto femenino de la Republica Checa 2010.
- Revelaciones y fracasos. Balance del Eurobasket Lituania 2011
- ¿Qué debe mejorar España cuando lleguen las eliminatorias? Mundial Baloncesto Turquía 2010
Contenido popular
Hoy:
- Eurobasket 09. Cuando el jefe no es el lider
- Baloncesto. Previa Copa Rey 2008. Videos con cuartos, semifinal y final Copa 07
- El jugador desde el punto de vista físico y mental. Rapidez bajo control y equilibrio. John Wooden
- Ejercicio baloncesto, uno contra uno continuo.
- Pedro Martínez. Todo un clásico. “Conceptos para construir un sistema ofensivo” Clinic Sitges. ACEB 2011
- Clausura tercer turno Campus Baloncesto JGB 2011
- Clausura 2º turno Campus JG Basket 2011. Record de participación
- Referencia para padres y participantes Campus JG Basket 2011
- Regal Barcelona - MMT Real Madrid. Un clásico del basket como regalo de Navidad
- Clinic AVEB "Construyendo el nuevo Baloncesto de formación". Leioa - Bizkaia. Domingo, 26 de Diciembre de 2010
Últimas impresiones:
- XV Clinic Internacional ACB. Evaristo Pérez, Jaume Ponsarnau y Ettore Messina. El tiro
- Diamantidis la inteligencia al servicio del Campeón. Coleccionable detalles técnico-tácticos Final Four Euroliga 2011.
- Entrevista a Jorge Garbajosa. Baloncesto en Ser Henares. Programa 09 de Junio 07
- Motion offense. Historia, principios básicos, variantes y análisis
- Ejercicio tiro. Debajo hacia afuera, parada pie alejado - pie cercano a aro
- Anatomía de un buen tiro en baloncesto. Detalles fundamentales
- Clinics Baloncesto Zona Press. Video Highlights
- Pedro Martínez. Todo un clásico. “Conceptos para construir un sistema ofensivo” Clinic Sitges. ACEB 2011
- Mundobasket 2010. Luces y sombras tras las tres primeras jornadas
- Real Madrid. Euroliga. Cerca del final de Top 16. Un paso más cerca de la final four
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte