
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Padres
Reflexiones a la hora de afrontar el salto de la categoría junior a senior
Enviado por admin el 1 Septiembre 2011 - 7:18pm.Puntuación:
REFLEXIONES A LA HORA DE AFRONTAR EL SALTO DE CATEGORÍA JUNIOR A SENIOR.
Se han escrito numerosas teorías acerca de cómo debe ser la transición a la hora de dar el salto a categorías Senior, una vez finalizada la etapa Junior. Muchas de ellas nos muestras la gran dificultad que el jugador joven se encuentra, especialmente en categorías profesionales, pero en este artículo trataremos de centrarnos en categorías más cercanas a la mayoría de los entrenadores, y jugadores que no forman parte de la élite. En esta ocasión me gustaría comentar algunas de las reflexiones que me parecen más importantes, tanto desde el punto de vista del jugador joven, como el del jugador veterano, y como no, la del entrenador. Gran parte de las cuestiones que abordaré son generalidades, muchas de ellas obviadas a la hora de afrontar la nueva realidad, de ahí su importancia.
Para el jugador joven es una nueva etapa, que probablemente deberá afrontar sin la compañía del grupo de jugadores con los que ha jugado las últimas temporadas en su etapa de formación. Este hecho suele ser el más determinante en los casos de aquellos jugadores que al final terminan dejando de jugar. Mentalizarse para formar parte de un nuevo grupo más heterogéneo es clave para afrontar el salto a senior. El joven jugador puede que tenga que cambiar drásticamente su rol en el equipo respecto años atrás, es probable que de ser un jugador con bastantes minutos en junior, se encuentre en senior con que es uno de los últimos miembros que forman parte de la rotación del equipo. Es determinante para obtener éxito que el jugador sea capaz de ponerse pequeñas metas a alcanzar, tener una gran confianza en sí mismo, y ser autoexigente, no puede rendirse rápidamente ante la nueva situación.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Campus pre-temporada JG Basket 2011. Día 1. Video
Enviado por admin el 30 Agosto 2011 - 7:27am.Puntuación:
Campus JGB Pretemporada Día 1.
Vuelta a la actividad para muchos jugadores y jugadoras.
Tras un buen calentamiento y una amplia sesión de estiramientos dinámicos comienza el entrenamiento con trabajo de técnica individual, desplazamientos y diferentes finalizaciones.
Luego un merecido descanso para reponer fuerza donde han visto en pantalla grandes detalles de lo trabajado hasta el momento.
Posteriormente sesión de una hora de tiro analítico, el tiro al detalle.
Entrega de equipaciones.
La ultima sesión: Elementos de juego colectivo y competiciones.
Ahora toca estirar, en este caso estiramientos estáticos para recuperar bien y cuidar nuestra musculatura para la sesión de mañana y la larga temporada que espera a los jugadores.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Promo Campus pre-temporada JGBasket 2011
Enviado por admin el 28 Agosto 2011 - 8:41pm.Puntuación:
Este lunes empieza el Campus de pre-temporada de JGBasket.
Como aperitivo presentamos esta promo de algunas de las actividades y ejercicios de preparación física y trabajo deque les esperan.
Seguiremos informando
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Abierta inscripción Workshop JG Basket. Campus baloncesto pretemporada 2011-2012. 29 de agosto a 2 de Septiembre 2011
Enviado por admin el 25 Agosto 2011 - 8:25pm.Puntuación:
Puedes descargar la hoja de inscripción del Campus de pre-temporada clickando aquí.
Taller de preparación de pretemporada. ¡Ultimas plazas!
Fecha del 29 de agosto a 2 de Septiembre
De 9:30 a 14:00 horas
4:30 horas diarias de baloncesto enfocado a:
- Preparación física específica de baloncesto.
- Monográfico de tiro. Grabación, análisis y trabajo individualizado.
- Fundamentos individuales 1x1, defensa, rebote, pase.
- Trabajo en circuito y competición diaria.
- Aula audiovisual y análisis en slowmotion de los gestos técnicos y toma de decisiones tácticas.
- Recursos didácticos únicos en España.
- Programa eficaz, coherente y contrastado.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Juan Trapero. Los jugadores de baloncesto tienen que ser fuertes de piernas y muy rápidos.
Enviado por admin el 22 Agosto 2011 - 8:15am.Puntuación:
Juan Trapero: “Los jugadores de baloncesto tienen que ser fuertes de piernas y muy rápidos”
Hasta hace una década era impensable que cualquier selección de baloncesto plantase cara al combinado de los Estados Unidos, pero los tiempos han cambiado y las estrellas de la NBA ahora, incluso, son jugadores europeos. ¿Cuál es el secreto? Juan Trapero, ex atleta y preparador físico del Real Madrid, lo tiene claro, ya que “antes los jugadores de alto nivel, a pesar de estar muy bien entrenados, estaban una o dos velocidades por debajo de los americanos y se pensaba que era porque tenían un físico privilegiado”. Sus cambios de ritmo y desplazamientos les hacían inalcanzables, pero con un trabajo específico “se ha conseguido igualar esa diferencia, ya que los jugadores de baloncesto tienen que ser fuertes de piernas y muy rápidos”. La preparación de antaño se orientaba a la condición física general, lo que “te daba una buena base, pero el trabajo más específico te hace estar por encima”. En la alta competición, “la velocidad a la que se realiza cualquier gesto y la intensidad en cada segundo son determinantes” y pueden decantar la balanza de un lado u otro.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Cuando te enfrentas a alguien y partes en situacion de desventaja. Xesco Espar
Enviado por admin el 21 Agosto 2011 - 8:58pm.Puntuación:
Os dejo unos fragmentos de un espectacular libro que recomiendo para entrenadores y jugadores.
Recomiendo su lectura y creo que puede ser un buen alimento para emprender la temporada con más energía y para dar un paso adelante que nos haga superarnos como individuos y como equipo.
"El acceso al estado de excelencia es muy sencillo. para alcanzar la excelencia en tu ámbito tienes que trabajar todos y cada uno de los días dando el ciento por ciento de ti mismo en todas las situaciones hasta que ello se convierta en un hábito. tienes que poner arriba del todo y decir:
"De aqui no voy a bajarlo, y voy a pasar por encima de el, cada día". Entrega absoluta y no plantearte jamás cartas más bajas. Hace falta enfocarse en lo más importante y no aceptar las multiples distraccion con que somos bombardeados a diario.
"Ningún rendimiento por debajo del muy bueno es recompensado"
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
¿Qué necesita un jugador de baloncesto de su entrenador?. Pete Mickeal
Enviado por admin el 21 Agosto 2011 - 10:17am.Puntuación:
Extraído de entrevista de Gigantes por Por Miguel Panadés.
Número 1257. 1/7 Diciembre 2009
http://www.gigantes.com/noticia/1086/Entrevistas/«el-límite-cielo».html
¿Qué necesita un jugador de baloncesto?
"Necesita seguridad. Hay un día en que necesitas este pequeño detalle que te ayude a levantarte a sentirte más seguro y confiado. Cuando las cosas van bien no necesitas nada, pero cuando las cosas salen mal el entrenador debe aparecer..."
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Dean Smith. El lema de nuestro equipo
Enviado por admin el 18 Agosto 2011 - 11:07pm.Puntuación:
Nuestro lema es "Jugamos duro, jugamos inteligente, jugamos juntos."
DEAN SMITH, Miembro del Salón de la fama del baloncesto y entrenador de la Universidad de North Carolina durante 36 años.
Durante su carrera, Smith intervino en la formación de jugadores que luego tuvieron mucho éxito en la NBA: Esta lista incluye: Phil Ford, Walter Davis, Bob McAdoo, James Worthy, Kenny Smith, Brad Daugherty, Sam Perkins, Michael Jordan, Jerry Stackhouse, Rasheed Wallace, Vince Carter y Antawn Jamison.
Dean Smith tambien colaboró en la formación de un gran número de entrenadores de baloncesto professional e universitario: Billy Cunningham, Larry Brown, Doug Moe, Roy Williams, Bill Guthridge, Buzz Peterson, Jeff Lebo, Matt Doherty y Randy Weil.
En 1976, Dean Smith dirigió el equipo de Estados Unidos a una medalla de oro en las Olimpiadas en Montreal.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Entrenar baloncesto, formar jugadores ganadores con espíritu de equipo. El libro
Enviado por admin el 28 Julio 2011 - 6:46pm.Puntuación:
ENTRENAR BALONCESTO. FORMAR JUGADORES GANADORES CON ESPÍRITU DE EQUIPO.
A través de este libro, los prestigiosos autores Tom Crean (técnico que dirigió a Dwayne Wade en Marquette), y Ralph Pim, nos muestras las claves que nos ayudarán a formar un equipo competitivo, a través de la inculcación de unos valores básicos. La lectura del balance de victorias-derrotas del combinado de EEUU antes de 2004, y el posterior análisis da como resultado un pregunta que nos ayuda a reflexionar, ¿El trabajo en equipo debe superar al talento individual?, dicho en otras palabras, podemos encontrarnos delante de un grupo con mucho talento, pero si el trabajo que se realiza no está coordinado, y enfocado a la consecución de unos objetivos colectivos comunes la probabilidad de éxito disminuirá drásticamente, de ahí algunas de las derrotas más dolorosas de los combinados americanos en los últimos años.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Baloncesto: claves para dominar las destrezas técnicas. Hall Wissel
Enviado por admin el 19 Julio 2011 - 2:41pm.Puntuación:
Ediciones Tutor reedita uno de los clásicos sobre el baloncesto, Baloncesto: claves para mejorar destrezas técnicas de Hal Wissel. Título original "Step to Success" 2ª edición
Wissel estructura la obra en sus conocidos diez pasos para alcanzar el éxito: equilibrio y rapidez, pase y recepción, el bote, el tiro, el rebote, jugadas de ataque con balón, movimiento sin balón, el contraataque, el ataque colectivo y la defensa colectiva.
El autor explica de manera clara y concisa todos lo que debe aprender un jugador de baloncesto desde su inicio en este deporte.
Al final de cada capítulo Wissel resume la esencia de cada paso en unas pocas y valiosas líneas.
Por todo ello el libro se convierte en imprescindible para cualquier entrenador que se este iniciando.
Por Oscar López López.
Entrenador Superior Baloncesto.
“Hal Wissel trabaja constantemente para desarrollar tu confianza. Y lo que es más importante, te enseña las formas de conseguirlo por ti mismo. El entrenador Wissel me ayudó a comprender mi tiro y a convertirme en mi mejor entrenador.”
–PAU GASOL, jugador de la NBA
Texto publicado en www.basketballworld.com
“Hal Wissel demuestra al mundo por qué está reconocido como uno de los mejores instructores de América. Un libro obligado para jugadores y entrenadores de todos los niveles.”
–HUBIE BROWN
Baloncesto: claves para dominar las destrezas técnicas. Hall Wissel
Ex entrenador de los Memphis Grizzlies (NBA)
“Hal Wissel comunica las técnicas personalizadas que domina, gracias a su experiencia de entrenador, desde jugadores de las ligas jóvenes, hasta el nivel de la NBA. Entrenadores y jugadores tendrán mucho que agradecer a este manual.”
–CHUCK DALY
Ex entrenador del equipo olímpico Dream Team de EE.UU., y campeón de la NBA en dos ocasiones con los Detroit Pistons

Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenido popular
Hoy:
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- Ejercicio 3 contra 2 continuo todo el campo. Evolución de contraataque a 11
- Software entrenador
- ACB 360. Aquí puedes ver todos los partidos de baloncesto en directo y en diferido de la liga ACB.
- Ejercicio de trabajo de superioridades y balance defensivo en baloncesto
- Ejercicio 2x2 para trabajar conceptos de defensa todo el campo
- Campus de baloncesto | JGBasket | Basketball Fulltime Camp. Abierta inscripción.
- Juego para el trabajo del pase en baloncesto. "Diez pases"
- Conceptos básicos para salir de una presión individual en minibasket / baloncesto de iniciación
- 2pac Ambitionz As A Ridah
Últimas impresiones:
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- Ejercicio inicio de entrenamiento. Contraataque en 3x0 todos los jugadores tiran
- Subestimar el corazón de un campeón...
- Solo hoy. Promoción exclusiva en el Showroom de Basketspirit. Balón Spalding Silver Phenom, Wilson Wave y camiseta fidelity Ball
- ¿Quién será la selección ganadora del Campeonato Mundial de Baloncesto de Turquía 2010?
- Baloncesto en Ser Henares. Programa 24 Marzo 08
- Cuando pedir un tiempo muerto. Textos para entrenadores de baloncesto
- Campus pre-temporada 2010. Horarios y paradas autobús y teléfonos de interés.
- Plazas disponibles de ultima hora para el segundo del turno del campus baloncesto JGBasket 09
- Campus baloncesto 09. Segundo turno. Videos express
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte