
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Padres
Campus Baloncesto JGBasket. Preguntas Frecuentes
Enviado por admin el 7 Marzo 2011 - 1:41pm.Puntuación:
¿Para qué edades está recomendado el Campus?
Para jugadores y jugadoras de 9 a 19 años.
Para jugadores y jugadores de menos de 9 años y mayores de 17 años es posible inscribirse previa consulta personalizada
Para más información escribe a infocampus@jgbasket.com
o llama a nuestros télefonos de atención personalizada 91 5223662
|| Gabriel 638845411 y Alex (Campus Manager) 638100334
¿Qué es un campus de baloncesto a tiempo completo?
Desde el comienzo de la mañana a hasta la hora de fin de dia solo trabajamos baloncesto,
Técnica individual, táctica, competiciones, monográfico de tiro y por posiciones y 5x5 programada y dirigido por entrenadores.
Tenemos pequeños descansos entre sesiones, para desayunar, para comer y el aula JGBasket con análisis de jugadores y equipos ACB, NBA y FIBA además de charlas de entrenadores y profesionales del baloncesto invitados.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Campus baloncesto JGBasket pre-temporada 2010-2011. Finalizaciones y ejercicios para desarrollo del tiro
Enviado por admin el 6 Marzo 2011 - 3:21pm.Puntuación:
Dentro del programa del Workshop Campus de pre-temporada JGBasket para jugadores de baloncesto os presentamos un video con algunos highlights de la primera sesión.
Destacan los ejercicios de trabajo de detalle de tiro para tren superior, tren inferior y cadena cinética global dentro de la Academia de Tiro 2.0.
Este programa esta dirigido por Santiago Alejandro. Entrenador Superior Baloncesto.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Campus Baloncesto 011: JGBasket es más. Video jugadores, entrenamientos, canastas. Power short mix
Enviado por admin el 6 Marzo 2011 - 2:20pm.Puntuación:
Montaje reducido y potente del video promo del Campus JGBasket 2011
Edición y efectos.
Gabriel Alemany
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Persevarar en el error. Cicerón
Enviado por admin el 6 Marzo 2011 - 12:59pm.Puntuación:
"De todos es errar; sólo del necio perseverar en el error." MARCO TULIO CICERÓN
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Semana inauguración Basketspirit Showroom exclusivo. Promociones especiales
Enviado por admin el 24 Febrero 2011 - 10:41am.Puntuación:
¡ABIERTOS PARA TI! Ven a mejorar tu basket
Espacio exclusivo de baloncesto en el centro de Madrid // www.basketspirit.com
Semana Mágica: Promociones especiales.
Descuentos del 15% en artículos Top 10 / Regalo seguro en compras en Showroom: Balones relajantes, llaveros basket, libros, camisetas
Calle Marqués de Santa Ana 14. 1ºA
Metro Tribunal, Gran Vía. En el centro de Madrid
Horario: 9:45 a 14:15 horas y de 16:45 a 20:00 horas
¡Llamanos!
Teléfono 91 5223662
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Pero entonces… ¿cómo de bueno es Pau Gasol?
Enviado por admin el 9 Enero 2011 - 12:29pm.Puntuación:
Pero entonces… ¿cómo de bueno es Pau Gasol?
Hay posturas adoptadas de antemano, prejuicios, tópicos… en todas partes. A Pau Gasol es fácil darle poca importancia en EEUU por ser extranjero, quitarle mérito en España o dárselo en exceso por ser español, criticarle por aburrimiento de tanta alabanza, ignorarle o ensalzarle por el club del que salió desde España, esperar más de él ignorando la alargada sombra del jugador que lidera a su equipo…
No es nada fácil dejar la subjetividad de lado al pensar en un jugador que, apuntemos esto en la primera línea de sus méritos, encontramos continuamente en los medios de comunicación por motivos deportivos y, muchas menos veces, por razones más ligadas a su vida e iniciativa personal, de las que no conocemos más que cosas positivas.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Visita del autor de "Fiebre amarilla, La historia de los Angeles Lakers al Showroom de Basketspirit
Enviado por admin el 5 Enero 2011 - 3:56pm.Puntuación:
El martes 4 de Enero, en otra iniciativa de los compañeros de Basketspirit, tuvo lugar la visita de Vicente Llamas al Showroom que tienen en el corazón de Madrid. Tras una breve presentación, el autor explicó con todo tipo de detalles, cómo surgió la idea de escribir este libro, y recordó numerosas anécdotas que ha incluido en el mismo.
Un recordatorio, no solo a la gloriosa época actual, dominada por las figuras de Kobe Bryant, y Pau Gasol, sino a la historia de una franquicia mítica en la NBA, en la que han jugado jugadores como West, Kareem, o Magic, entre otros. Una historia plagada de éxitos deportivos, que como Vicente Llamas nos recordó, es la única franquicia que ha estado presente en la mitad de las finales de la NBA disputadas, y que sólo se encuentra a un Campeonato del record, que actualmente poseen los Celtics de Boston, ¿Igualarán este año esa marca?
Puedes adquirir el libro "La fiebre amarilla, La Historia de los Angeles Lakers" de Vicente Llamas Roldán clickando aquí
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Basketspirit tu tienda de basket y Boutique Springboost Madrid abiertas hoy 5 de Enero de 10 a 21:30 horas ininterrumpidamente
Enviado por admin el 5 Enero 2011 - 10:39am.Puntuación:
Tu tienda de basket con una gran opción de regalos para todas las edades, niveles y bolsillos abre hoy 5 de enero de 2011 de 9:45 a 21:45 horas con el fin de que puedas comprar libros, balones, relojes y todo lo relacionado con el mundo del baloncesto.
Más info Basketspirit
.
Tambien podrás comprar zapatillas de alto rendimiento (preparación fisica y running), fitness, casual con el sistema dorsiflexión de Springboost que mejorara tu postura y te aportará bienestar. Más información Boutique Springboost Madrid
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Visita y firma de libros del autor de "La fiebre amarilla, Historia de los Angeles Lakers" en Basketspirit. Martes 4 de Enero.
Enviado por admin el 3 Enero 2011 - 9:13pm.Puntuación:
PASA LA TARDE CON EL AUTOR DE "LA FIEBRE AMARILLA".
El Martes 4 de Enero, de 18.30 a 20.30, tendremos el placer de recibir en nuestro Showroom, en Madrid, la visita de Vicente Llamas, autor del exitoso libro, "La fiebre amarilla: Historia de Los Ángeles Lakers". El autor estará a disposición para contaros las claves que han permitido a este equipo convertirse en lo que es hoy en día.
Dispondremos de los ejemplares a la venta al público, el autor os podrá firmar personalmente el libro: "La fiebre amarilla: Historia de Los Ángeles Lakers".
Durante la visita proyectaremos videos históricos del equipo de los Lakers, en el que actualmente juega nuestro jugador más internacional, Pau Gasol.
Nos os lo perdáis porque será una autentica fiesta - tarde temática de los amantes del buen baloncesto de ayer, hoy y de siempre.
Os esperamos en nuestro Showroom, C/ Fernández de los Ríos 72. Madrid. Metro Moncloa

Para más información y confirmar tu asistencia escribe a basketspirit@basketspirit.com
Si quieres más información sobre el libro o adquirirlo lo puedes hacer aquí
Colabora Boutique Springboost Madrid
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Las trece reglas originales del baloncesto creadas por James Naismith
Enviado por admin el 2 Enero 2011 - 6:30pm.Puntuación:
Las reglas originales del baloncesto fueron escritas por el Doctor James Naismith en diciembre de 1891, en Springfield, Massachussets y publicadas en enero del año siguiente en The Triangle, el periódico escolar del Springfield College.

Traducción Elena Alemany
1. El balón se puede lanzar en cualquier dirección, con una o con las dos manos.
2. El balón se puede golpear en cualquier dirección, con una o las dos manos, pero nunca con el puño.
3. El jugador no puede correr con la pelota. El jugador debe lanzar el balón desde el lugar en el que la coja. En el caso de que un jugador capture la pelota en plena carrera, en cuanto la coja deberá intentar detenerse.
4. El balón debe llevarse en las manos o entre ellas. Los brazos o el cuerpo no se deben usar para sostenerlo.
5. No está permitido cargar con el hombro, agarrar, empujar, poner la zancadilla o golpear de manera alguna al oponente. La primera infracción de esta regla por parte de cualquier jugador se considerará una falta; la segunda le descalificará hasta que se consiga la siguiente canasta o, en el caso de que la intención de lesionar fuera clara, se le descalificará durante todo el partido, sin sustituto.
6. Se considera falta golpear el balón con el puño, la violación de las reglas 3 ó 4 y lo descrito en la nº 5.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más

Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenido popular
Hoy:
- Ejercicio 4 contra 3 y 3 contra 1 continuo
- Campus de baloncesto | JGBasket | Basketball Fulltime Camp. Abierta inscripción.
- Final inédita ACB. Regal Barcelona vs Bilbao Bizkaia Basket
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- Ejercicio de trabajo de superioridades y balance defensivo en baloncesto
- Dirección de equipo. Comunicación del entrenador. ¿Cuándo, cómo, dónde y qué hablar con el equipo?
- El partido que no debió acabar nunca. Versión larga. Semifinal Copa Colegial ABC 2012. San Agustín - Obispo Perelló
- 25 consejos a entrenadores para antes, durante y después del entrenamiento.
- Fin del lockout. Habrá temporada NBA
- Sistemas de juego universales. Flex Offense. Principios básicos y variantes
Últimas impresiones:
- III Clinic Triple ACB. 12 y 14 Mayo. San Sebastían de los Reyes Madrid
- ¿Cuál es el partido más igualado de los cuartos de final de la Copa del Rey Madrid 2011?
- Encuentros en la segunda fase. Baloncesto de formación. 1ª parte
- El Regal Barcelona, nuevo campeón liga ACB
- Jueves 23 de Septiembre, 19:30 horas. Lo mejor de la ACB 2009-2010 y Lección de tiro en movimiento con ejemplos ACB
- Desarrollar mal una buena idea
- Lección Magistral de Bloqueo Directo. Grecia - USA
- Prigioni. Detalles técnicos de oficio de un buen base
- Lucas Mondelo. Historias de un ganador. Conceptos defensivos. Clinic Sitges ACEB 2011
- Final inédita ACB. Regal Barcelona vs Bilbao Bizkaia Basket
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte