
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
dirección de grupo
Crecer con mi equipo. Un reto para el entrenador
Enviado por admin el 7 Diciembre 2011 - 2:23pm.Puntuación:
CRECER CON MI EQUIPO
Mi equipo crece…yo sigo con él, ¡estoy obligado a crecer!
Cuando a un entrenador que ha dirigido un equipo se le propone seguir con el mismo, lo primero que debe plantearse es si todavía está capacitado para afrontar ese reto, si su discurso no se ha acabado, si sigue teniendo ascendencia sobre los miembros del equipo. Si no es así, hay que saber retirarse a tiempo. También puede ocurrir que un entrenador se sienta que hoy no está capacitado para seguir, pero con un trabajo y formación extra en el futuro tal vez se sea capaz de ponerse a la altura demandada por el equipo.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
- 7129 lecturas
¿Qué hace que los equipos tengan éxito o fracasen?
Enviado por admin el 4 Diciembre 2011 - 11:30am.Puntuación:
¿QUÉ HACE QUE LOS EQUIPOS TENGAN ÉXITO O FRACASEN?
Extraído de libro original "Go Team!" KEN BLANCHARD, ALAN RANDOLH, PETER GRAZIER
En esta página se expone una lista que compara las características que hacen que los equipos y sus entornos se estanquen o prosperen. Esta lista está basada en nuestros años de observación y trabajo con equipos.
Si su equipo puede describirse con las palabras de la columna «Estancarse», no está avanzando hacia el siguiente nivel.
Sólo funcionando en línea con las palabras de la columna «Prosperar» un equipo puede avanzar al estatus del siguiente nivel.
Estancarse | Prosperar |
Propósito confuso | Misión clara, establecida |
Comportamiento disfuncional | Principios operativos compartidos |
Conflicto entre personas | Valoración de las diferencias |
Conflicto emocional | Desacuerdo saludable |
Autoridad restringida | Poder para actuar |
Indiferencia de la dirección | Entusiasmo de la dirección |
Apoyo verbal | Apoyo visible |
Miedo al fallo | Confianza: se corren riesgos |
Información oculta | Comunicación abierta |
Miedo al autoanálisis | Evaluación continua |
Miembros desinformados | Miembros capacitados |
Actitudes egoístas | Elogios generosos |
«El trabajo es una lata» | «El trabajo es divertido» |
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
- 10944 lecturas
Dirección de grupo: Abrazos, chocar los cinco y mejora de resultados. El caso de Boston Celtics y Angeles Lakers en la NBA
Enviado por admin el 18 Noviembre 2011 - 5:22pm.Puntuación:
¡CHOCA LOS CINCO!
"Un estudio de la Universidad de Berkely, publicado recientemente en la revista especializada Emotion, revelaba que los jugadores NBA que militan en los equipos con mejores resultados -los Boston Celtics y Los Angeles Lakers- no escatiman abrazos y chocan más los cinco.
Como sugieren los expertos, este fenómeno podría deberse a que la celebración libera oxitocina, que aumenta la sensación de seguridad y confianza.
Extraído de revista "Muy Interesante" número 366. Noviembre 2011
artículos "Tocáme mucho" de Elena Sanz. Página 85
- 1 comentario
- 4185 lecturas
Pepe Laso. La pasión de ser entrenador. “Las relaciones personales en el desarrollo de los jugadores”. Clínic de Ourense
Enviado por admin el 16 Noviembre 2011 - 10:16am.Puntuación:
PEPE LASO. LA PASIÓN DE SER ENTRENADOR
“Las relaciones personales en el desarrollo de los jugadores”
Cuando escuchas a Pepe Laso se genera un deseo automático de entrenar, de acudir a la pista, de tratar de transmitir algo de lo que él con fuerza transmite. Los años no han evitado que siga siendo un apasionado del baloncesto.
Estas son algunas de las cosas que ha dicho en el 23º Clínic de Baloncesto Diputación de Ourense:
A todos los jugadores que llegan a nuestras manos hay que mirarles individualmente. Tenemos que conocer individualmente a “nuestros niños”. Hay que pensar qué tengo que hacer con cada uno de ellos para estimularle.
Debemos ser selectivos. Hay unos que merecen más y otros que merecen menos.
La labor de un entrenador tiene más posibilidades de éxito que la de un padre. El entrenador juega con pasión. El padre solo con el amor.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
- 6195 lecturas
Aíto García Reneses. Mantener el control. No enfadarse. Evitar técnicas y antideportivas.
Enviado por admin el 14 Noviembre 2011 - 12:24am.Puntuación:
"Siempre se sacan conclusiones."
"Nosotros tenemos que centrarnos en nuestro juego siempre.
Y no salirnos de nuestro juego porque el equipo rival juegue como juegue."
"No perdamos ese control."
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
- 7681 lecturas
Deporte, dirección de grupos y empresa. Un gran ejemplo Manresa
Enviado por admin el 11 Noviembre 2011 - 8:55am.Puntuación:

Mucho se escribe sobre la aplicación de los valores del deporte al mundo empresarial. Un humilde pero gran equipo de la ACB como es Bàsquet Manresa, es un grandísimo ejemplo de ello. Su forma de trabajar es digna de admiración y es un lujo poder observarla. Es una empresa con gente talentosa que ha alcanzado el éxito que tantos persiguen pero tan pocos saben buscar.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
- 6575 lecturas
El futuro y la oportunidad
Enviado por admin el 14 Octubre 2011 - 9:22am.Puntuación:
"El futuro tiene muchos nombres: para el débil es lo inalcanzable, para el miedoso, lo desconocido. Para el valiente la oportunidad" VICTOR HUGO
Creado el: 2010-11-10 17:18:00 +0200
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- 3844 lecturas
Conceptos básicos para salir de una presión individual en minibasket / baloncesto de iniciación
Enviado por admin el 13 Octubre 2011 - 8:43am.Puntuación:
CONCEPTOS BÁSICOS PARA SALIR DE UNA PRESIÓN INDIVIDUAL EN MINIBASKET
En la actualidad, son muchos los equipos de minibasket que realizan una presión defensiva individual en toda la pista, los motivos para llevarla a cabo son variados, desde forzar al equipo rival a perder balones, y facilitar contraataques, aumentando el ritmo de los partidos, o como filosofía del entrenador, que inculca a sus jugadores este tipo de defensa para estar más activos, y concentrados en pista. El problema que nos encontramos los entrenadores, es cómo afrontar con garantías, y eficacia la salida ante este tipo de presiones. Normalmente los equipos que las realizan suelen ser físicamente superiores al nuestro, y en ocasiones nos vemos obligados a "rezar" para que el balón caiga en las manos de nuestro mejor jugador, para que éste sea capaz de romper esa presión.
Sin embargo esta forma de sacar la presión puede sernos efectiva en un momento puntual del partido, pero ni mucho menos nos debemos limitar a ello, ¿Haremos lo mismo cuando estos jugadores se encuentren en etapa Cadete-Junior?, seguro que no. Para evitar llegar a esas etapas en esa situación, debemos empezar a trabajar con nuestros niños/as desde categorías de base. La siguiente pregunta que nos debemos plantear, sería qué trabajar, y cómo trabajar una serie de conceptos básicos, que asimilen todos los jugadores de nuestro equipo, y que puedan aplicarlos en situación real de juego.
Antes de ponernos a realizar un trabajo táctico, por muy básico que sea, hay que recordar que estamos con equipos en categoría mini, por lo que debemos potenciar al máximo el trabajo técnico, sobre dos conceptos generales, el bote, y el pase. El dominio de ambos conceptos es básico para poder progresar en la realización del trabajo, y posibilita aumentar la complejidad del mismo. Otro concepto relacionado, y poco trabajado, es el de los pivotes, y fintas. En la actualidad vemos que la mayoría de los jugadores en etapa Cadete-Junior cometen violaciones del reglamento por un mal uso de estos aspectos técnicos. Uno de los grandes fracasos de los entrenadores en etapa mini es pensar que tenemos unos jugadores con una base técnica lo suficientemente amplia como para realizar salidas demasiado complejas.
Es básico enseñar en esta etapa a utilizar correctamente el espacio del campo de baloncesto. Hoy en día, vemos muchos equipos en los que los jugadores corren todos hacia balón, entorpeciéndose unos con otros, dificultando líneas de pase, o salidas con bote. El trabajo sin balón debe ir apareciendo en estas etapas, de una forma sencilla, a través de los cortes hacia espacios no ocupados por compañeros. Algunas ideas para la organización en la salida de presión podrían ser:
![]() |
![]() |
![]() |
diagrama 1 | diagrama 2 | diagrama 3 |
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
- 19997 lecturas
Inteligencia de grupo frente a inteligencia individual
Enviado por Visitante el 12 Octubre 2011 - 7:31pm.Puntuación:
INTELIGENCIA GRUPAL FRENTE A INTELIGENCIA INDIVIDUAL
La naturaleza nos da ejemplo en diferentes ocasiones de cómo determinadas especies animales vencen su limitada inteligencia como individuo, adoptando la inteligencia del grupo. ¿Podemos aplicar este concepto a la vida diaria?
Podemos ver en la naturaleza ejemplos de cómo especies de animales vencen su limitada inteligencia como individuos a través de la inteligencia grupal (inteligencia de enjambre) logrando de ésta manera una mayor supervivencia de la especie como grupo.
¿Podríamos aplicar esto a los diferentes grupos humanos?, es decir, ¿podemos lograr convencer a los distintos integrantes de un mismo grupo a aplicar su propia inteligencia a favor de la del grupo y de esta manera lograr que el grupo funcione como un único ser en busca de los objetivos comunes?
Veamos distintos ejemplos de ello:
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
- 8381 lecturas
Enamorarse de la propia voz. Entrenador Red Auerbach
Enviado por admin el 2 Octubre 2011 - 10:27am.Puntuación:
"Uno de los peores errores en que puede incurrir un entrenador es enamorarse de su propia voz". RED AUERBACH, legendario entrenador de los Boston Celtics.
Extraído de una genial recopilación de frases NBA en el foro de www.ultimatenba.com
Publicado en: 2010-11-19 01:15:25 +0200
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- 5025 lecturas

Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenido popular
Hoy:
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- Ejercicio 2 contra 2 en medio campo. Lectura, decisiones rápidas y aprovechamiento de ventajas
- Cómo potenciar la creatividad en el pase de los jugadores
- Ejercicio 2x2 todo el campo (variación) para entrenamiento de los bloqueos indirectos
- Ejercicio 3 contra 2 continuo todo el campo. Evolución de contraataque a 11
- Lectura básica para romper una defensa presionante 3-1-1
- 2pac Ambitionz As A Ridah
- Densidad de entrenamiento en los días previos al partido. José Mourinho
- Semifinales ACB 2010. Barcelona - Unicaja. Duelos a seguir
- Ejercicio tiro baloncesto. Competición de tiro por parejas "Rey de la pista"
Últimas impresiones:
- Encuentros en la segunda fase. Baloncesto de formación. 2ª parte
- Sesión entrenamiento Louis Bullock 2008. Preparación física específica, pliometría y ejercicios con balón
- El significado de la palabra campeón
- Movimiento al poste bajo. Lazaros Papadopulus. Sellado
- Planes para entrenadores con pocos medios. Charla 24 de Agosto en Madrid. Preparación y planificación práctica y sencilla
- Baloncesto. Juego de pies. El baile del basket. Real Madrid - Caja Laboral ACB
- Juego para el trabajo del bote y los desplazamientos defensivos
- Campus Baloncesto JGBasket 09. Grabación de monográfico de tiro con Jota Cuspinera
- El Scouting. Cómo conocer al rival y a nuestro equipo
- Pedro Martínez. Lo simple convertido en excelente. “Espacios: movimiento de los jugadores sin balón”
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte