
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Entrenadores
Aíto García Reneses. Mantener el control. No enfadarse. Evitar técnicas y antideportivas.
Enviado por admin el 14 Noviembre 2011 - 12:24am.Puntuación:
"Siempre se sacan conclusiones."
"Nosotros tenemos que centrarnos en nuestro juego siempre.
Y no salirnos de nuestro juego porque el equipo rival juegue como juegue."
"No perdamos ese control."
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Deporte, dirección de grupos y empresa. Un gran ejemplo Manresa
Enviado por admin el 11 Noviembre 2011 - 8:55am.Puntuación:

Mucho se escribe sobre la aplicación de los valores del deporte al mundo empresarial. Un humilde pero gran equipo de la ACB como es Bàsquet Manresa, es un grandísimo ejemplo de ello. Su forma de trabajar es digna de admiración y es un lujo poder observarla. Es una empresa con gente talentosa que ha alcanzado el éxito que tantos persiguen pero tan pocos saben buscar.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Ejercicio trabajo específico de pase y desplazamiento lateral en baloncesto
Enviado por admin el 1 Noviembre 2011 - 12:19pm.Puntuación:
TRABAJO ESPECÍFICO DE PASE, Y DESPLAZAMIENTO LATERAL
Ejercicio simple en el que los únicos objetivos que vamos a plantear al jugador es la realización de un determinado pase, con su técnica correspondiente, y el trabajo de desplazamiento lateral.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
El Base que me gusta, compromiso y liderazgo. Gonzalo Martínez
Enviado por admin el 31 Octubre 2011 - 9:46pm.Puntuación:
El Base que me gusta, compromiso y liderazgo
Gonzalo Martínez. Ex-Jugador y gran base ACB de Estudiantes, Gran Canaria y Murcia
El base que me gusta es el que quiere ganar como compromiso colectivo.
Al él que lo único que le interesa es ganar el partido.
El base tiene que ser ejemplo de servicio y liderazgo.
Y este servicio no tiene que ser por limitación sino por compromiso con su equipo.
Un ejemplo Pablo Prigioni de TAU Cerámica."
Pablo Prigioni es un gran defensor de equipo, brillante y efectivo pasador. Se asocia con Scola o Splitter en situaciones de pick and roll, asiste a Rackocevic para que sea un gran anotador y cuando cree que es necesario asume responsabilidad anotadora y hace una serie de tiros de tres excelente o fuerza unos contra unos.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Ejercicio 2 contra 2 en medio campo. Lectura, decisiones rápidas y aprovechamiento de ventajas
Enviado por admin el 24 Octubre 2011 - 6:27pm.Puntuación:
EJERCICIO 2X2 EN MEDIO CAMPO
Con este ejercicio perseguimos que los jugadores sean capaces de tomar decisiones en un breve espacio de tiempo. La lectura, y aprovechamiento de las ventajas en los partidos nos exigen que esa toma de decisiones sea rápida, sino las ventajas generadas se perderán rápidamente. Vemos la estructura básica del ejercicio en el gráfico.
Los atacantes deberán rodear los conos situados en medio campo lo más rápido posible para poder iniciar su ataque, por su parte los defensores harán los mismo con los situados en la prolongación de tiros libres. En categorías de formación debemos animar a los jugadores a crear espacios en los que poder castigar a la defensa, y hacerles entender que si no son capaces de generar una ventaja con bote deben pasar a su compañero, y generar una nueva línea de pase agresiva respecto al aro.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Creer en el poder de los lideres. Tim Harford
Enviado por admin el 23 Octubre 2011 - 11:24am.Puntuación:
"Necesitamos creer en el poder de los lideres. Nuestra respuesta instintiva, cuando nos enfrentamos con un reto complicado, es buscar un lider que lo resuelva" TIM HARFORD
Aportado por Juan José Hernández Liras
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Lectura básica para romper una defensa presionante 3-1-1
Enviado por admin el 21 Octubre 2011 - 3:26pm.Puntuación:
LECTURA BÁSICA PARA ROMPER DEFENSA PRESIONANTE 3-1-1
Vamos a plantear una salida básica para poder romper una defensa presionante 3-1-1, la principal clave que intentaremos transmitir a nuestros jugadores, será la lectura de los ajustes que pueda realizar la defensa.
Cabe recordar, que ante cualquier tipo de presión, no debemos abusar a la hora de emplear el bote, podemos ser presa fácil de algún trap defensivo, la importancia que tiene el pase es fundamental, si somos capaces de sacar con tensión, y rapidez los pases en una presión, tendremos muchas probabilidades de generar situaciones de superioridad, y podremos obtener ventajas para finalizar en contraataque, u obtener posiciones de tiro cómodas.
Lo primero que nos vamos a plantear, es qué jugador va a sacar de fondo, para esta salida de presión me gusta que sea uno de los exteriores, dado que su capacidad de bote en carrera es mayor que la de un poste, y en la mayoría de los casos, también lo es su capacidad de pase. El sacador efectuará un corte tras meter el balón en juego por la línea de banda.
Como podemos observar, es fundamental que los receptores, se sitúen entre los defensores, en una posición más cercana al eje central. Con ello perseguimos, primero, que los defensores duden en quién debe ajustar a los receptores, y segundo, que el sacador tenga espacio para poder salir por línea de banda.
Nuestro objetivo a la hora de sacar la presión, será doble, primero evitar traps agresivos por parte de la defensa, y segundo, generar situaciones de contraataque donde nos encontremos en superioridad numérica, impidiendo un posible ajuste a defensa en zona en estático.
Una vez metido el balón en juego, veamos dos posibles ajustes de la defensa, el primero será el que realice el defensor 4, situado en medio campo. Si éste decide ir a defender el pase lateral, nuestro atacante, situado en la media luna defensiva de medio campo, para evitar un posible campo atrás, podrá tener una línea clara de pase que ofrecer al pasador.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Ejercicio para cerrar el rebote en baloncesto
Enviado por admin el 18 Octubre 2011 - 10:40am.Puntuación:
EJERCICIO PARA MEJORAR EL CIERRE DEL REBOTE DEFENSIVO.
En ocasiones el trabajo del cierre de rebote puede resultar aburrido para el jugador, especialmente porque las situaciones que se le plantean se alejan de lo que supone una situación real de juego, no cabe duda que el mejor momento para trabarlo son las situaciones de juego colectivo. Dada la imposibilidad de centrarnos en los detalles al jugar estas situaciones nos vemos obligados a crear ejercicios donde el número de jugadores sea más reducido, y se pueda prestar una atención más específica a este trabajo.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
El futuro y la oportunidad
Enviado por admin el 14 Octubre 2011 - 9:22am.Puntuación:
"El futuro tiene muchos nombres: para el débil es lo inalcanzable, para el miedoso, lo desconocido. Para el valiente la oportunidad" VICTOR HUGO
Creado el: 2010-11-10 17:18:00 +0200
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Conceptos básicos para salir de una presión individual en minibasket / baloncesto de iniciación
Enviado por admin el 13 Octubre 2011 - 8:43am.Puntuación:
CONCEPTOS BÁSICOS PARA SALIR DE UNA PRESIÓN INDIVIDUAL EN MINIBASKET
En la actualidad, son muchos los equipos de minibasket que realizan una presión defensiva individual en toda la pista, los motivos para llevarla a cabo son variados, desde forzar al equipo rival a perder balones, y facilitar contraataques, aumentando el ritmo de los partidos, o como filosofía del entrenador, que inculca a sus jugadores este tipo de defensa para estar más activos, y concentrados en pista. El problema que nos encontramos los entrenadores, es cómo afrontar con garantías, y eficacia la salida ante este tipo de presiones. Normalmente los equipos que las realizan suelen ser físicamente superiores al nuestro, y en ocasiones nos vemos obligados a "rezar" para que el balón caiga en las manos de nuestro mejor jugador, para que éste sea capaz de romper esa presión.
Sin embargo esta forma de sacar la presión puede sernos efectiva en un momento puntual del partido, pero ni mucho menos nos debemos limitar a ello, ¿Haremos lo mismo cuando estos jugadores se encuentren en etapa Cadete-Junior?, seguro que no. Para evitar llegar a esas etapas en esa situación, debemos empezar a trabajar con nuestros niños/as desde categorías de base. La siguiente pregunta que nos debemos plantear, sería qué trabajar, y cómo trabajar una serie de conceptos básicos, que asimilen todos los jugadores de nuestro equipo, y que puedan aplicarlos en situación real de juego.
Antes de ponernos a realizar un trabajo táctico, por muy básico que sea, hay que recordar que estamos con equipos en categoría mini, por lo que debemos potenciar al máximo el trabajo técnico, sobre dos conceptos generales, el bote, y el pase. El dominio de ambos conceptos es básico para poder progresar en la realización del trabajo, y posibilita aumentar la complejidad del mismo. Otro concepto relacionado, y poco trabajado, es el de los pivotes, y fintas. En la actualidad vemos que la mayoría de los jugadores en etapa Cadete-Junior cometen violaciones del reglamento por un mal uso de estos aspectos técnicos. Uno de los grandes fracasos de los entrenadores en etapa mini es pensar que tenemos unos jugadores con una base técnica lo suficientemente amplia como para realizar salidas demasiado complejas.
Es básico enseñar en esta etapa a utilizar correctamente el espacio del campo de baloncesto. Hoy en día, vemos muchos equipos en los que los jugadores corren todos hacia balón, entorpeciéndose unos con otros, dificultando líneas de pase, o salidas con bote. El trabajo sin balón debe ir apareciendo en estas etapas, de una forma sencilla, a través de los cortes hacia espacios no ocupados por compañeros. Algunas ideas para la organización en la salida de presión podrían ser:
![]() |
![]() |
![]() |
diagrama 1 | diagrama 2 | diagrama 3 |
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más

Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenido popular
Hoy:
- Ejercicio 4 contra 3 y 3 contra 1 continuo
- Dirección de equipo. Comunicación del entrenador. ¿Cuándo, cómo, dónde y qué hablar con el equipo?
- El partido que no debió acabar nunca. Versión larga. Semifinal Copa Colegial ABC 2012. San Agustín - Obispo Perelló
- Final inédita ACB. Regal Barcelona vs Bilbao Bizkaia Basket
- Sistemas de juego universales. Flex Offense. Principios básicos y variantes
- Princeton offense. El legado de Pete Carril. Principios y análisis. Parte 2
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- Ejercicio de trabajo de superioridades y balance defensivo en baloncesto
- Ejercicio tiro baloncesto. Competición de tiro por parejas "Rey de la pista"
- Campus de baloncesto | JGBasket | Basketball Fulltime Camp. Abierta inscripción.
Últimas impresiones:
- Mundobasket Turquía 2010. Análisis octavos de final. 2ª parte
- Reunión resumen reunión informativa padres Campus JGBasket 2011
- Motion offense. Historia, principios básicos, variantes y análisis
- Baloncesto Fuenlabrada, cómo sobrevivir en tiempos díficiles
- Ejercicio 2x2 todo el campo (variación) para entrenamiento de los bloqueos indirectos
- Cuando te enfrentas a alguien y partes en situacion de desventaja. Xesco Espar
- Ejercicio de tiro. Macijauskas
- Phil Jackson. Una leyenda de los banquillos. Parte 2. Etapa como jugador de la NBA
- Encuesta. ¿Cuál es tu canción preferida para el Campus JGBasket 2010?
- Uno contra uno en el cinco contra cinco. Jugador atacante con balón y sin balón.Tercera parte
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte