
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Jugadores
¿Qué necesita un jugador de baloncesto de su entrenador?. Pete Mickeal
Enviado por admin el 21 Agosto 2011 - 10:17am.Puntuación:
Extraído de entrevista de Gigantes por Por Miguel Panadés.
Número 1257. 1/7 Diciembre 2009
http://www.gigantes.com/noticia/1086/Entrevistas/«el-límite-cielo».html
¿Qué necesita un jugador de baloncesto?
"Necesita seguridad. Hay un día en que necesitas este pequeño detalle que te ayude a levantarte a sentirte más seguro y confiado. Cuando las cosas van bien no necesitas nada, pero cuando las cosas salen mal el entrenador debe aparecer..."
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
- 7902 lecturas
Carta de despedida de Pancho Jasen de Estudiantes tras diez años en el club como jugador
Enviado por admin el 20 Agosto 2011 - 1:38pm.Puntuación:
Os dejamos aquí la carta de despedida de Hernán Jasen a su club durante diez años y del que era capitán.
Desde JGBasket le deseamos mucha y le agradecemos de corazón su entrega, su talento y su compromiso con Estudiantes.
Luego de estar 10 años en el club, ha llegado la hora de separar nuestros caminos. Aunque antes de despedirme, me gustaría poder dar las gracias a mucha gente que he tenido la suerte de conocer aquí.
Luego de estar 10 años en el club, ha llegado la hora de separar nuestros caminos. Aunque antes de despedirme, me gustaría poder dar las gracias a mucha gente que he tenido la suerte de conocer aquí. A los dirigentes, por abrirme las puertas del Club y dejarme sentir parte de la familia estudiantil durante tantos años .
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
- 5056 lecturas
Ejercicio baloncesto, uno contra uno continuo.
Enviado por admin el 19 Agosto 2011 - 11:22am.Puntuación:
EJERCICIO 1X1 CONTINUO TRAS RECEPCIÓN EN MOVIMIENTO.
Ejercicio en el que trabajaremos a partir de situaciones de 1x1 en las que el atacante recibe el balón en movimiento. La idea es poder realizar series de 3 a 5 ataques de forma consecutiva, el atacante tras realizar un sólo tiro, o perder el balón irá al cono situado en medio campo a dar la vuelta en él, para volver a poder a realizar un nuevo ataque al mismo defensor, que deberá haber recogido el rebote, y que deberá realizar un buen pase para comenzar una nueva defensa sobre el atacante.
Hay varios detalles que harán que el ejercicio adquiera una calidad alta, y permita un buen trabajo, tanto para el atacante como para el defensor. El primero es ser disciplinados con el atacante, y obligarle a que de la vuelta al cono, y reciba en movimiento, es clave para obtener la ventaja sobre el defensor. La segunda es la calidad del pase por parte del defensor. La tercera será que obligaremos al defensor a subir su defensa como mínimo a la línea de triples para evitar posibles tiros cómodos.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
- 32036 lecturas
Dean Smith. El lema de nuestro equipo
Enviado por admin el 18 Agosto 2011 - 11:07pm.Puntuación:
Nuestro lema es "Jugamos duro, jugamos inteligente, jugamos juntos."
DEAN SMITH, Miembro del Salón de la fama del baloncesto y entrenador de la Universidad de North Carolina durante 36 años.
Durante su carrera, Smith intervino en la formación de jugadores que luego tuvieron mucho éxito en la NBA: Esta lista incluye: Phil Ford, Walter Davis, Bob McAdoo, James Worthy, Kenny Smith, Brad Daugherty, Sam Perkins, Michael Jordan, Jerry Stackhouse, Rasheed Wallace, Vince Carter y Antawn Jamison.
Dean Smith tambien colaboró en la formación de un gran número de entrenadores de baloncesto professional e universitario: Billy Cunningham, Larry Brown, Doug Moe, Roy Williams, Bill Guthridge, Buzz Peterson, Jeff Lebo, Matt Doherty y Randy Weil.
En 1976, Dean Smith dirigió el equipo de Estados Unidos a una medalla de oro en las Olimpiadas en Montreal.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- 5890 lecturas
Tiro en baloncesto. Ritmo y suavidad. "Flow"
Enviado por admin el 3 Agosto 2011 - 1:34pm.Puntuación:
Los tiradores en baloncesto una vez que tengan una buena técnica deben repetir el mismo gesto de manera suave y siempre al mismo ritmo.
Aquí tenemos un buen ejemplo. Siempre realizar la misma cadena cinética y a la misma velocidad en cada uno de los lanzamientos.
Para conseguir esto debemos automatizar al máximo y para ello debemos lanzar cientos, miles de veces de tiros con un buena mecánica, buena concentración y el mismo ritmo.
Así conseguiremos la suavidad y la confianza necesarias.
Video grabado en la realización del Tutorial. Tiro fundamental con Jota Cuspinera
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- 4709 lecturas
Fintas ACB. El arte del engaño. versión 1.1
Enviado por admin el 2 Agosto 2011 - 12:08pm.- Gabriel Alemany
- 1 contra 1
- Aficionados
- aprendizaje
- echarse hacía atrás
- Entrenadores
- finalizaciones
- fintas
- fundamentos
- Fundamentos
- Jugadores
- movimiento de pivot
- movimiento de poste
- movimiento poste
- pivot
- Real Madrid C.F.
- Regal F.C. Barcelona
- Suzuki Manresa
- táctica
- tecnica individual
- tiro
- Video Baloncesto
- videos ACB
Puntuación:
Las fintas o engaños son fundamentales para un buen jugador
Versión 1.1. Depurada y corregida
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
- 23500 lecturas
José Luis Alderete: “Un jugador mejora siendo valiente y arriesgando”. Charlas para jugadores Campus JGBasket 2011
Enviado por admin el 24 Julio 2011 - 6:45pm.Puntuación:
José Luis Alderete: “Un jugador mejora siendo valiente y arriesgando”
Hay jugadores que con sus acciones durante un partido te dejan con la boca abierta, pero qué les hace diferente al resto. José Luis Alderete, seleccionador de la Federación de Baloncesto de Madrid, lo tiene muy claro: “son valientes”. Son capaces de “hacer cosas siempre de forma diferente”. El problema viene dado por los entrenadores, que “no aceptan tener una labor secundaria” y tienen que ser conscientes de que el jugador es “un elemento prestado al que hay que enseñar, pero los que tienen que aprender son ellos, no forzándoles y dejándoles que hagan las cosas de una forma valiente”.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
- 7851 lecturas
Ettore Messina. Fundamentos, elementos y detalles del trabajo del 1x1 dentro del 5x5. VII Clinic Baloncesto Zona Press
Enviado por admin el 20 Julio 2011 - 5:02pm.- Gabriel Alemany
- 1 contra 1
- ACB
- aprendizaje
- Apuntes baloncesto
- Conferencias, clinics, cursos baloncesto
- dirección de equipo
- dirección de grupo
- Entrenadores
- Entrenamiento baloncesto
- Ettore Messina
- Euroliga baloncesto
- finalizaciones
- Fundamentos
- Jugadores
- Real Madrid C.F.
- superación
- tecnica individual
- tiro
- Video Baloncesto
Puntuación:
Os presento una auténtica joya del baloncesto, de la enseñanza y de la comunicación.
Ettore Messina nos habla de la esencia del baloncesto, del trabajo de 1x1 dentro del trabajo de juego de equipo y nos describe al detalle la recepción en triple amenaza, las decisiones que podemos tomar y mucho más.
Una auténtica joya del baloncesto para entrenadores.
- Consideraciones a la hora de entrenar baloncesto.
- Cómo conseguir transferencia hacia lo que queremos.
- La posición de triple amenaza explicada al detalle.
- Dónde pasar el balón para facilitar un buen tiro.
- Los tres niveles en el pase.
- Qué hacer al recibir el balón en función de la defensa que recibo.
Sencillamente un pequeño tesoro que debes compartir.
Si quieres comentar algo sobre este interesante fragmento por favor escribe un comentario en este artículo.
Muchas gracias por adelantado.
Creado el: 2010-03-21 18:17:54 +0200
- 1 comentario
- 14783 lecturas
Baloncesto: claves para dominar las destrezas técnicas. Hall Wissel
Enviado por admin el 19 Julio 2011 - 2:41pm.Puntuación:
Ediciones Tutor reedita uno de los clásicos sobre el baloncesto, Baloncesto: claves para mejorar destrezas técnicas de Hal Wissel. Título original "Step to Success" 2ª edición
Wissel estructura la obra en sus conocidos diez pasos para alcanzar el éxito: equilibrio y rapidez, pase y recepción, el bote, el tiro, el rebote, jugadas de ataque con balón, movimiento sin balón, el contraataque, el ataque colectivo y la defensa colectiva.
El autor explica de manera clara y concisa todos lo que debe aprender un jugador de baloncesto desde su inicio en este deporte.
Al final de cada capítulo Wissel resume la esencia de cada paso en unas pocas y valiosas líneas.
Por todo ello el libro se convierte en imprescindible para cualquier entrenador que se este iniciando.
Por Oscar López López.
Entrenador Superior Baloncesto.
“Hal Wissel trabaja constantemente para desarrollar tu confianza. Y lo que es más importante, te enseña las formas de conseguirlo por ti mismo. El entrenador Wissel me ayudó a comprender mi tiro y a convertirme en mi mejor entrenador.”
–PAU GASOL, jugador de la NBA
Texto publicado en www.basketballworld.com
“Hal Wissel demuestra al mundo por qué está reconocido como uno de los mejores instructores de América. Un libro obligado para jugadores y entrenadores de todos los niveles.”
–HUBIE BROWN
Baloncesto: claves para dominar las destrezas técnicas. Hall Wissel
Ex entrenador de los Memphis Grizzlies (NBA)
“Hal Wissel comunica las técnicas personalizadas que domina, gracias a su experiencia de entrenador, desde jugadores de las ligas jóvenes, hasta el nivel de la NBA. Entrenadores y jugadores tendrán mucho que agradecer a este manual.”
–CHUCK DALY
Ex entrenador del equipo olímpico Dream Team de EE.UU., y campeón de la NBA en dos ocasiones con los Detroit Pistons
- Leer más
- 8468 lecturas
Clausura tercer turno Campus Baloncesto JGB 2011
Enviado por admin el 17 Julio 2011 - 5:48pm.Puntuación:
CLAUSURA 3ª TURNO CAMPUS JGBASKET 2011
Este viernes concluyó el tercer, y último turno del Campus JGBasket 2011, y lo hizo a lo grande, con la celebración de los all-star, tanto en Mini, como en canasta grande, pasarán los turnos, pero jamás se perderá la competitividad que se vive en estos partidos, resueltos en los instantes finales, dado lo apretado del marcador. Un bonito colofón a una semana de intenso trabajo, que contó con las conferencias de Jose Luis Alderete, y de Miquel Ballester, ambos hablaron de qué es, y cómo debe ser un jugador de baloncesto valiente. Sin duda, las reflexiones que aportaron calaron en los jugadores, que pudieron poner en práctica algunos de los consejos durante el turno.
El viernes no quedó una sensación de punto y final, y es que del 29 de Agosto, al 2 de Septiembre, se llevará a cabo una nueva edición del Workshop de JGBasket, entrenamientos de pretemporada para jugadores, y jugadoras que deseen llegar en las mejores condiciones al inicio de los entrenamientos en sus respectivos equipos.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
- 3640 lecturas

Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenido popular
Hoy:
- ¿Cuál es el partido más igualado de los cuartos de final de la Copa del Rey Madrid 2011?
- Análisis resumen. Copa de la Reina, Sevilla 2008
- Una herramienta de trabajo soñada. NBA official School de Spalding, balón oficial Minibasket Campus JGBasket 2012
- Resultados y estadísticas Copa del Rey Baloncesto, Barcelona 2012
- Presentación Copa Colegial 2012. Nueva edición de una competición que hace brillar el baloncesto entre colegios de Madrid.
- Michael Jordan, el baloncesto, responsabilidad y la vida. Citas
- Pedro Martínez. Todo un clásico. “Conceptos para construir un sistema ofensivo” Clinic Sitges. ACEB 2011
- Lucas Mondelo. Historias de un ganador. Conceptos defensivos. Clinic Sitges ACEB 2011
- Clausura 2º turno Campus JG Basket 2011. Record de participación
- Jota Cuspinera: “Los jugadores tienen que buscar qué les motiva del baloncesto”
Últimas impresiones:
- Final Four NCAA. El futuro de la NBA en la cita más esperada de la temporada
- Feliz Navidad y Próspero 2010
- Entrenar ataque colectivo en edad junior
- Página Web Oficial del jugador del CB Valladolid, Federico Van Lacke
- Campus Baloncesto 2010. Fotos. Actualización 27 Julio 2010
- El Regal Barcelona, nuevo campeón liga ACB
- Euroliga. Cuartos de final. Regal Barcelona - Panathinaikos
- Jeremy Lin; scouting de la nueva sensación NBA de los New York Knicks. Corregido
- Euroliga. MMT Real Madrid - Power Electronics Valencia
- Sesión de trabajo específico por posiciones. Entradas avanzadas y juego de espaldas al aro. Campus Baloncesto JGBasket
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte