
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Lectura básica para romper una defensa presionante 3-1-1
Enviado por admin el 21 Octubre 2011 - 3:26pm.
Puntuación:
LECTURA BÁSICA PARA ROMPER DEFENSA PRESIONANTE 3-1-1
Vamos a plantear una salida básica para poder romper una defensa presionante 3-1-1, la principal clave que intentaremos transmitir a nuestros jugadores, será la lectura de los ajustes que pueda realizar la defensa.
Cabe recordar, que ante cualquier tipo de presión, no debemos abusar a la hora de emplear el bote, podemos ser presa fácil de algún trap defensivo, la importancia que tiene el pase es fundamental, si somos capaces de sacar con tensión, y rapidez los pases en una presión, tendremos muchas probabilidades de generar situaciones de superioridad, y podremos obtener ventajas para finalizar en contraataque, u obtener posiciones de tiro cómodas.
Lo primero que nos vamos a plantear, es qué jugador va a sacar de fondo, para esta salida de presión me gusta que sea uno de los exteriores, dado que su capacidad de bote en carrera es mayor que la de un poste, y en la mayoría de los casos, también lo es su capacidad de pase. El sacador efectuará un corte tras meter el balón en juego por la línea de banda.
Como podemos observar, es fundamental que los receptores, se sitúen entre los defensores, en una posición más cercana al eje central. Con ello perseguimos, primero, que los defensores duden en quién debe ajustar a los receptores, y segundo, que el sacador tenga espacio para poder salir por línea de banda.
Nuestro objetivo a la hora de sacar la presión, será doble, primero evitar traps agresivos por parte de la defensa, y segundo, generar situaciones de contraataque donde nos encontremos en superioridad numérica, impidiendo un posible ajuste a defensa en zona en estático.
Una vez metido el balón en juego, veamos dos posibles ajustes de la defensa, el primero será el que realice el defensor 4, situado en medio campo. Si éste decide ir a defender el pase lateral, nuestro atacante, situado en la media luna defensiva de medio campo, para evitar un posible campo atrás, podrá tener una línea clara de pase que ofrecer al pasador.
Vemos que una vez realizado el pase al poste repetidor en medio campo, nuestro trabajo no ha terminado, es en este momento donde realmente empezaremos a sacar ventaja, si somos capaces de atacar con agresividad los espacios libres, en el juego sin balón, especialmente los que aparecen en las diagonales.
Puede darse el caso, que el equipo realice unos ajustes casi perfectos, y sea el defensor número 2, capaz de impedir que se produzca esa línea de pase. La lectura debe ser perfecta, y el trabajo previo en los entrenamientos, podría dar como consecuencia el siguiente ajuste.
En esta situación, conseguimos sacar el balón en paralelo con los dos exteriores, y obligaremos a dudar al defensor número 5 en la decisión a tomar, si ajustar, y negar el pase al poste en medio campo, o ser más conservador, y conceder dicho pase. En ambas situaciones, evitamos traps agresivos por parte de la defensa, y podríamos obtener situaciones para poder atacar con agresividad, y equilibrio dicha defensa.
El otro ajuste a la salida por banda que planteamos, y que podemos encontrarnos, es el que pueda realizar el defensor número 3.
Ante esta situación, soy partidario, que el receptor ataque con bote agresivo el centro. Favoreceremos la lectura de los ajustes que pueda hacernos la defensa. El primero, y más básico, es que no tengan ajuste, si es así, hemos conseguido transformar una zona press, en individual, con lo que podríamos darnos por satisfechos, hemos conseguido no jugar a lo que el rival quiere. La segunda es algo más compleja, y es que se produzca un trap de cara por parte del otro defensor exterior. Si éste se produce, es clave la lectura por parte del jugador con balón, como recomendación, que no lea al que le realiza el trap (sabes que te lo va hacer), lee los ajustes del siguiente defensor, en este caso 4. Si no ajusta el corte del atacante número 2, hemos conseguido generar una situación de ventaja numérica de 3x2.
Si el equipo rival tiene fijado unas normas, y éstas, ante esta situación, implican que el defensor 4 ajuste la salida por lateral del atacante número 2, la lectura del jugador con balón ante el trap es clara, debe buscar el pase al poste repetidor, situado en medio campo, lo primero que hará será encarar, y ser agresivo por si aparecen situaciones de superioridad, que permitan terminar cómodamente la salida de la presión.
Este tipo de situaciones, implica un gran trabajo en el plano defensivo, la cantidad de movimientos posibles por el ataque son casi ilimitados, y para hacerles frente deberá tener una serie de ajustes prefijados a ellos. Ser capaces de romper una presión, implica una buena capacidad de pase, y de movimientos sin balón. Pero, quizás lo principal, es el trabajo de lecturas de esos ajustes.
Por Alex Senra del Cerro
Entrenador Superior de Baloncesto
Gabinete técnico JGBasket
Creado el: 2011-02-17 18:24:24 +0200
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenidos relacionados
- Ejercicio balance defensivo. Dos contra dos con ventaja para el ataque
- Los debates de San Agustín. Los principios y prioridades de la escuela española de baloncesto. Sasha Stratijev.
- ACB 360. Aquí puedes ver todos los partidos de baloncesto en directo y en diferido de la liga ACB.
- El partido que no debió acabar nunca. Versión larga. Semifinal Copa Colegial ABC 2012. San Agustín - Obispo Perelló
- Confianza y actitud. Kasparov y Churchill
- El baloncesto es hermoso, nos enseña a caer y a levantarnos.
- Puedes mejorar... Video de presentación del Campus JGBasket 2012. No oficial
- Conseguimos que metas más y defiendas mejor. Campus baloncesto JGBasket
- Acompañar las penetraciones. Real Madrid. ACB 2010.
- Dribling, fintas y uno contra uno. Reto de habilidad Minibasket. Campus JGBasket 2010. 2º Turno
Contenido popular
Hoy:
- Campus de baloncesto | JGBasket | Basketball Fulltime Camp. Abierta inscripción.
- Uno contra uno en el cinco contra cinco. Preguntas para el atacante. Parte cuatro
- He got game. Una mala jugada. La película 100% de baloncesto de Spike Lee, Denzel Washington y Ray Allen
- El camino para conseguir la Copa Colegial. Confección del equipo, planificación, dirección de partido y otras recetas
- ACB 360. Aquí puedes ver todos los partidos de baloncesto en directo y en diferido de la liga ACB.
- Uno contra uno en el cinco contra cinco. Momentos Clave. Parte cinco
- Uno contra uno en el cinco contra cinco. Jugador atacante con balón y sin balón.Tercera parte
- El baloncesto es hermoso, nos enseña a caer y a levantarnos.
- Frases Baloncesto: Clinic Sitges. ACEB. Pedro Martínez, Ricard Casas, Lucas Mondelo, Toni Caparrós y Quique Aranda
- Jason Kidd, mister triple-doble. El legado de uno de los grandes bases de la historia
Últimas impresiones:
- Primer asalto Lakers - Miami. Mala imagen, y dudas en el Staples
- Últimas plazas en el campus JGBasket 2011 para aprender disfrutando, con un método propio e innovador
- Presentación Copa Colegial 2012. Nueva edición de una competición que hace brillar el baloncesto entre colegios de Madrid.
- Sobre exitos, fracasos, despedidas y futbol. El fin de la temporada
- He got game. Una mala jugada. La película 100% de baloncesto de Spike Lee, Denzel Washington y Ray Allen
- El baloncesto es hermoso, nos enseña a caer y a levantarnos.
- Juego a tres Joventut de Badalona. Bloqueo ciego vertical y continuación para alley oop
- Ejercicio entrenamiento defensivo baloncesto, 3 contra 3 flash defensivo
- Subida de archivos JGBasket
- Regal Barcelona - MMT Real Madrid. Un clásico del basket como regalo de Navidad
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte