
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
ejercicio contraataque
Ejercicio 2x2 todo el campo (variación) para entrenamiento de los bloqueos indirectos
Enviado por admin el 22 Marzo 2012 - 12:46pm.Puntuación:
EJERCICIO 2X2 TODO EL CAMPO. TRABAJO BLOQUEO INDIRECTO.
Vamos a presentar una variación de un clásico ejercicio de 2x2 continuo en todo el campo. La gran diferencia es la eliminación del bote, lo cual nos permitirá centrarnos en aspectos más específicos del juego, como el bloqueo indirecto. El trabajo de este concepto lo podremos enfocar desde el plano ofensivo, y también defensivo. No será el único concepto a trabajar, ya que de forma indirecta favoreceremos el trabajo sobre el rebote, ofensivo, y defensivo, y de la salida de presión. Vamos a presentar 3 opciones de trabajo, las cuales pueden ser modificadas en función de nuestros objetivos, y de los esquemas tácticos que dispongamos en nuestro juego colectivo.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
- 21251 lecturas
Ejercicio 4x2+2 con recuperación. Entrenamiento de superioridades y recuperación defensiva en baloncesto
Enviado por admin el 21 Marzo 2012 - 11:22am.Puntuación:
EJERCICIO DE SUPERIORIDADES, Y RECUPERACIÓN DEFENSIVA
A través de este ejercicio perseguimos que los jugadores adquieran conciencia de la importancia que tiene en el desarrollo real del juego una rápida resolución de aquellas situaciones en las que el ataque dispone de una superioridad numérica en un tiempo muy determinado de acción, como podría ser una situación de contraataque, en la que si no finalizamos con rapidez, permitiremos el balance, y repliegue defensivo. Como en todos los ejercicios debemos sacar el máximo rendimiento, y no sólo enfocaremos el trabajo a los aspectos ofensivos, la defensa debe adquirir un papel importante, y trabajar aspectos tan fundamentales, y poco trabajados como la comunicación. A continuación detallamos la dinámica del ejercicio.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
- 20988 lecturas
Ejercicio 3 contra 2 continuo todo el campo. Evolución de contraataque a 11
Enviado por admin el 13 Marzo 2012 - 11:06am.Puntuación:
EJERCICIO SUPERIORIDAD 3X2 CONTÍNUO TODO EL CAMPO
Vamos a presentar una evolución del clásico ejercicio "once". Un ejercicio que la mayoría de los entrenadores empleamos en algún momento a lo largo de nuestros entrenamientos, y que es uno de los que mayor éxito tiene entre los propios jugadores, dada la cantidad de situaciones diferentes que se dan en él, y el dinamismo del mismo.
Con este ejercicio perseguimos alcanzar un mayor realismo para lograr un mayor paralelismo con las situaciones que se producen en el juego real. La gran diferencia de este ejercicio respecto al "once" es que el balance defensivo es dinámico, y no estático. Esto permite que se puedan trabajar aspectos tan importantes como la comunicación, o aspectos relacionados con la presión sobre la salida de contraataque, incluso aspectos más específicos como la importancia en el uso de los brazos en situaciones de inferioridad.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
- 27693 lecturas
La importancia de la visión marginal en baloncesto. Juanki Rivero. 4 de 5. Contraataque
Enviado por admin el 5 Marzo 2012 - 10:16am.Puntuación:
Aportamos ahora la importancia de la visión en el contraataque y lo hacemos tratando de orientar hacia dónde deben mirar y qué deben ver los jugadores en cada momento del mismo.
En el rebote, el jugador que rebotea debe ser capaz de levantar la cabeza lo antes posible, o incluso no llegar a bajarla. Debe ver primeramente la opción de un pase largo para pronta finalización, o si no, buscar al base con un primer pase fuerte y rápido, bien pivotando y pasando, o incluso orientando su cuerpo en el aire hacia el lado dónde esta el base.
Los jugadores que ocupan los carriles para correr (tanto bandas como carriles centrales), deben mirar todo el rato el balón a pesar de que corran por delante de él. Además deberán no entorpecerse con los que corran en otros carriles y evitar cometer faltas de ataque ante algún defensor inteligente.

Para empezar, desde que el balón sea capturado por nuestro equipo (incluso cuando el balón esté en el aire después de tiro) el base debe ir al lugar planeado, que en esta ocasión será la banda y mirar al campo de ataque justo antes de tocar el balón y también inmediatamente después de agarrarlo, para así poder ver las opciones de finalización de contraataque. Mientras sube el balón debe botar con la cabeza alta, mirando todas las opciones (incluso mirar detrás) para poder ver quién está desmarcado en el inicio, o en el final del contraataque. En el siguiente diagrama está sombreado el lugar donde el base debe mirar al inicio del contraataque.
Juanki Rivero
Entrenador Superior de Baloncesto
Entrenador Superior de Baloncesto
Parte 4 de 5
Creado en: 2010-11-28 19:41:45 +0100
- 1 comentario
- 7031 lecturas
Colección de ejercicios de baloncesto clasificados por categorías. 2.0
Enviado por admin el 13 Febrero 2012 - 2:49pm.Puntuación:
Ejercicios basket: ejercicios pase | ejercicios bote | ejercicios defensa | ejercicios rebote | ejercicios tiro | ejercicios contraataque | ejercicios balance defensivo| ejercicios 2 contra 2 | ejercicios bloqueo directo | ejercicios bloqueo indirecto | ejercicios preparación física | ejercicios minibasket | juegos iniciación | ejercicios jgbasket clásico | videos ejercicios |
Recuerda que no hay recetas mágicas que lo importante es adaptarlo a la realidad de tu equipo, la categoría y los jugadores y que lo importante es cuidar los detalles.
Se cuidadoso en el cómo, el cuando, el cuanto, el para qué, la progresión del ejercicios, su intención y la correción de detalles.
Coordinado por Gabriel Alemany Sánchez-Moscoso
Entrenador superior baloncesto
..
Creado el: 2007-08-14 18:21:47 +0200
Publi: Basketspirit: La librería especialista en baloncesto venta on-line y tienda física en el centro de Madrid.
Libros táctica, preparación física, metodología
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- 22913 lecturas
Ejercicio 4 contra 3 y 3 contra 1 continuo
Enviado por admin el 10 Febrero 2012 - 9:56am.Puntuación:
![]() |
Ejercicio de 4 contra 3, 3 contra 1 en canasta contraria continua.
- Cuatro atacantes y tres defensores. Los atacantes tienen que jugar según filosofia de equipo para leer y obtener las ventajas de ser uno más. - Tras la canasta o el rebote, los tres defensores pasan a ser atacantes de un tres contra uno en lado contrario, el defensor sale del atacante que ha tocado el balón por ultima vez. Si hay canasta se saca detrás de línea de fondo como en partido y si es tras rebote o perdida se hace una transicción defensa-ataque muy rápida.
|
![]() |
- Tras jugarse un tres contra uno 5,6,7 contra defensor azul el defensor 4, junto con tres jugadores de la banda 8,9 y 0 jugarán 4x3 en canasta contraria llegando al inicio del ejercicio de 4x3 y 3x1 continuo.
Detalles: El 3x1 tiene que hacerse con presión para que atacantes no fallen y premiar la defensa. Por ello si el defensor provoca perdida de balón el trío atacante realizará un pequeño castigo, recordatorio de que en el tres contra uno siempre hay que acabar anotando. El ataque en 3 contra 1 no acaba hasta que defensor recupera el balón o atacantes anotan, hay rebote ofensivo.
|
![]() |
Objetivos a trabajar: Ataque Trabajo en superioridad en cuatro contra tres y tres contra uno - Rebote ofensivo. - Pase al poste bajo y cambio de lado. - Penetrar más dos pases consecutivos. Defensa - Trabajo en inferioridad - Fintas defensivas - Agresividad Transición defensa-ataque y ritmo
|
Realizado por Gabriel Alemany Entrenador Superior Baloncesto |
Para cualquier duda o sugerencia escribe a jgbasket@jgbasket.com |
Creado 2010-03-07 12:14:26 +0100
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- 31162 lecturas
Ejercicio inicio de entrenamiento. Contraataque en 3x0 todos los jugadores tiran
Enviado por admin el 18 Enero 2012 - 10:20am.Puntuación:
EJERCICIO INICIO ENTRENAMIENTO CONTRAATAQUE 3X0
La gran variación de este ejercicio respecto a otros de contraataque 3x0 que solemos emplear al comienzo de nuestros entrenamientos es que todos los jugadores tiran a canasta en cada oleada que realicen.
El contraataque podemos llevarlo a cabo de muchas maneras, clásico (base-alero-base-alero), con pase entre los aleros, como en los diagramas(base-alero-alero-base), cruzado, etc...Los jugadores que están esperando para salir en las posiciones de la esquina, deberán de disponer de un balón, que pasarán a los dos jugadores que no tienen, para que éstos puedan realizar un tiro a canasta. El jugador que está debajo del aro, deberá coger un rebote de los tres balones que han sido lanzados a canasta, para poder iniciar el contraataque en el aro contrario.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
- 12631 lecturas
Ejercicio contraataque 3x2 y vuelta 2x1
Enviado por admin el 27 Noviembre 2011 - 9:32pm.Puntuación:
EJERCICIO DE CONTRAATAQUE 3X2, Y VUELTA 2X1
Iniciamos con una situación de 3x2, los jugadores deberán resolverla lo más rápidamente posible, siempre encontrando una posición de tiro cómoda, si vemos que abusan del bote, limitaremos el uso del mismo, incluso podemos poner una limitación de tiempo, no viene mal recordar a los jugadores, que ésta situación en un partido no tendrán más de cinco segundos para resolverla antes de que llegue el resto de la defensa tras el balance.
Cuando finalice la situación de 3x2, el jugador que haya lanzado a canasta, o haya perdido el balón, se convertirá automáticamente en defensor. Los dos defensores del 3x2 cuando tengan el balón en su poder se trasformarán en los nuevos atacantes, generando la situación de 2x1 en el aro contrario.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
- 18804 lecturas
Ejercicio básico baloncesto: Rebote, primer pase de contraataque, pase de beisbol, bote y entrada a canasta.
Enviado por admin el 14 Noviembre 2011 - 7:11pm.Puntuación:
PASE DE BEISBOL, RECEPCIÓN, Y FINALIZACIÓN
Excelente trabajo para realizar en los primeros compases de los entrenamientos, especialmente en categorías de formación. Ejercicio en el que podremos incluir varios detalles técnicos que enriquezcan el ejercicio, y no se limite sólo a realizar una penetración con bote, y un pase de beisbol.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
- 17522 lecturas
La importancia de la visión marginal en baloncesto. Juanki Rivero. 5 de 5. Ejercicios
Enviado por admin el 20 Septiembre 2011 - 12:46pm.Puntuación:
En definitiva:
La visión periférica no es el fenómeno visual más importante que garantiza la calidad de la acción táctica, pero sin duda es uno de los aspectos que determinan la calidad de la percepción de la situación de juego. Aceptar esta realidad y favorecer su desarrollo es tarea de todos los entrenadores de juegos con pelotas.
Otros ejercicios para entrenar la visión periférica en baloncesto.
La Doctora Norma Sainz de la Torre nos propone algunos ejercicios simples.
1. Pases de balón con vista fija al frente:
El equipo se sitúa en una formación en círculos y el entrenador orienta que se lleven a cabo pases, con un ritmo rápido, pero sin mirar o girar la cabeza para observar la dirección de donde proviene el balón. Los deportistas deberán mantener la vista al frente orientada hacia un punto fijo imaginario situado en el centro del círculo a la altura de sus ojos y en esa forma deberá reaccionar lo mejor posible para recibir el balón y pasarlo a otro compañero.
2. Pases sorpresivos
En la misma formación que se reseña en la tarea anterior, el deportista llevará cabo el pase, dirigiendo la mirada a un compañero, pero pasando a otro que se encuentre a sus laterales, con el objetivo de que con su visión periférica localice la posición del compañero de equipo al cual va dirigido el balón.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
- 18588 lecturas

Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenido popular
Hoy:
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- Ejercicio 2 contra 2 en medio campo. Lectura, decisiones rápidas y aprovechamiento de ventajas
- 2pac Ambitionz As A Ridah
- Preparación física específica de basket. Entrenamiento con escalera coordinación y velocidad
- Cómo potenciar la creatividad en el pase de los jugadores
- Ejercicio 2x2 todo el campo (variación) para entrenamiento de los bloqueos indirectos
- Ejercicio 3 contra 2 continuo todo el campo. Evolución de contraataque a 11
- Lectura básica para romper una defensa presionante 3-1-1
- Una antigua leyenda de los pueblos del norte nos habla de cómo la última noche del año los clanes se reunían en círcul
- Densidad de entrenamiento en los días previos al partido. José Mourinho
Últimas impresiones:
- Preparación física específica de basket. Entrenamiento con escalera coordinación y velocidad
- Video resumen partido tercer y cuarto puesto Mundial femenino baloncesto 2010. España vs Bielorrusia
- Conoce más de los Lakers 1987-1988, de Pat Rilet, Magic y Kareem Abdul Jabbar
- Los principios que conforman la identidad de Coach K.
- Entrenar y mejorar el tiro. Brad Oleson. Alta Gestion Fuenlabrada. Etica de trabajo.
- Análisis grupos de la primera fase del Eurobasket Lituania Grupo A. España, Polonia, Turquía, Lituania, Gran Bretaña, Portugal
- La importancia de la visión marginal en baloncesto. Juanki Rivero
- Ejercicio baloncesto, uno contra uno continuo.
- Movimientos al poste bajo. Marc Gasol y Fran Vázquez. ACB 07-08
- Reflexiones a la hora de afrontar el salto de la categoría junior a senior
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte