
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
dirección de grupo
¿Qué cosas debe conocer un jugador antes de acabar su etapa minibasket?
Enviado por admin el 11 Mayo 2012 - 10:03am.Puntuación:

Tener un cierto dominio de la mano mala. Saber usarla dota al jugador de muchas más opciones, pues ante defensas “inteligentes” se puede sorprender. Un jugador que solo usa su mano buena pierde la capacidad de engaño, de sorpresa, de poder usar fintas creíbles.
Tirar cuando el defensor da distancia, sin dudar, convencido. Desde edades tempranas hay que transmitir la idea de ser amenaza de tiro continua. Tener confianza a la hora de tirar mejora mucho el porcentaje. Consigamos desde las primeras etapas jugadores con confianza en el tiro, que no dudan a la hora de tirar.
Saber dar dos botes seguidos agresivos. Con un bote podemos romper al defensor, con el segundo rematar. Es vital conseguir jugadores indefendibles con la mano buena.
Encuentros en la segunda fase. 4ª Parte. Foco del entrenador
Enviado por admin el 6 Abril 2012 - 11:06am.Puntuación:
Clave preparar cómo vamos a plantear los partidos
Nuestra forma de quedar en los desplazamientos o actuar en caso de lesión grave ¿se encarga el ayudante, delegado, otro jugador?, calentamiento, charlas pre-partido, charlas tiempo-muerto, charlas post-partido. Scouting
Fundamental saber registrar, analizar, valorar, decidir, planificar y transmitir.
En el tema del scouting u observación del equipo opino que en formación es más rentable hacer observación de nosotros mismos y de manera secundaria de los rivales, nos ofrece mucho más rendimiento en relación al escaso tiempo que podemos emplear en ello.
El entrenador debe simplificar el baloncesto, esforzarse por comunicarse bien, aprovechar el tiempo en lo esencial, mejor preparar un menú sencillo y bien hecho que una amplia carta con malos ingredientes (fundamentos deficientes).
Para finalizar os dejo dos frases de dos grandes referentes del baloncesto europeo y universitario americano.
¿Dónde comienza la organización táctica? ¿En defensa o en ataque? José Mourinho
Enviado por admin el 5 Abril 2012 - 7:55pm.Puntuación:
La filosofía del entrenador Jose Mourinho y su concepción táctica sobre los diferentes momentos del juego, la interconexión defensa-ataque, la posesión del balón, la presión, la recuperación de balón y la apertura del ataque. La estructura posicional en ataque y defensa y la importancia de que todos lo jugadores conozcan e intervengan en todos los momentos del juego.
"No consiguo discernir dónde comienza la organización, si en la defensa o en el ataque. No consigo analizar las cosas de esa forma tan analítica. Cuando preparo a mi equipo para cualquier partido, lo preparo con la intención de ganarlo, entrenando de igual modo la organización defensiva y ofensiva. Por ello, no consigo decir dónde comienzo a preparar a mi equipo."
Preparación de partido y entrenamientos con equilibrio defensa-ataque.
"Yo no llego a ningún partido con mayor preocupación por la organización defensiva que la ofensiva, del mismo modo que no preparo ningún partido sin que los jugadores tengan su función defensiva y ofensiva (...) El partido es planteado de forma equilibrada y los entrenamiento igual. No consigo decir si es más importante defender bien o atacar bien, porque no consigo disociar estos dos momentos. Entiendo que el equipo es un todo y su funcionamiento lo es también. Pienso que todo está demasiado interligado para que pueda yo separarlo."
"En un equipo que quiera ser top, todos los jugadores tienen que participar en todos lo momentos del juego..."
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Dirección de equipo. Comunicación del entrenador. ¿Cuándo, cómo, dónde y qué hablar con el equipo?
Enviado por admin el 3 Abril 2012 - 7:51pm.Puntuación:
CUÁNDO, DÓNDE Y CÓMO HABLAR CON NUESTRO EQUIPO
A lo largo de la temporada, sobre todo con equipos de competición, podemos encontrarnos en una situación límite con nuestro equipo que exija una serie de actuaciones por nuestra parte.
Una de las acciones que podemos llevar a cabo es reunir al grupo para hablar abiertamente de los problemas que tenemos y que podemos hacer para encontrar soluciones a dichos problemas.
Si llegamos a esta situación nos tendremos que hacer cuatro preguntas de las cuales tres tienen un carácter más genérico que a continuación vamos a analizar.
¿CUÁNDO?
Este punto es crucial, la elección del momento es muy importante para que el efecto deseado llegue a desarrollarse completamente.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
¿Qué le pediría a un entrenamiento? Ganar el entrenamiento. Elementos a considerar a la hora de preparar un entrenamiento
Enviado por admin el 29 Marzo 2012 - 2:54pm.Puntuación:
“Hay que ganar el entrenamiento” (Pepu Hernández)
QUÉ LE PEDIRÍA A UN ENTRENAMIENTO
Por Juan José Hernández Liras
Después de haber entrenado, un jugador tiene que ser siempre un poquito mejor que antes del entrenamiento, siempre. Si esto ocurre día a día, a lo largo de toda una temporada, al final de la misma debemos suponer que la mejora será notable.
Me gusta que los jugadores se lleven a casa algo nuevo cada día: un concepto, un ejercicio, un detalle, pero sin olvidarme de reforzar e insistir sobre cosas ya trabajadas.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Ideas, motivación y detalles para sacar el máximo provecho al entrenamiento
Enviado por admin el 28 Marzo 2012 - 2:29pm.Puntuación:
BUSCANDO LA EXCELENCIA EN EL ENTRENO. DETALLES A CUIDAR PARA SACAR EL MÁXIMO PROVECHO.
Todo el mundo nos puede imitar, así que, parafraseando a Tom Peters, “la única posibilidad de éxito sostenido es la excelencia en la ejecución”.
La Excelencia: siempre.
Si no es la Excelencia, entonces, ¿qué?
Y si no es la Excelencia ahora, entonces, ¿cuándo?
Llegar con tiempo de sobra como para 10 minutos antes de iniciarse el entreno tener todo preparado y estar tranquilo esperando la hora de inicio.
Empezar a la hora fijada de inicio, ni antes ni después.
Hacer un “calentamiento útil”. Calentamos a la vez que trabajamos algún objetivo técnico o táctico.
Estirar de verdad, nada de hacer que se estira y estar perdiendo el tiempo. Conseguir transmitir a los jugadores la importancia del mismo.
Prestar atención a todos los tiros que se desarrollen a lo largo del entreno. En cada tiro que se hace debe haber la obsesión por meter.
Cada pase que damos debemos tratar de que sea bueno.
Prestar atención a todos los rebotes, ofensivos y defensivos, que se produzcan en el entreno. Siempre que no se dificulte el desarrollo del ejercicio, continuar los rebotes ofensivos tirando a canasta.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Dirección de equipo. Cinco consejos para mejorar cuando las cosas van mal. Recursos para el entrenador de baloncesto
Enviado por admin el 26 Marzo 2012 - 8:52am.Puntuación:
Recursos para el entrenador de baloncesto. Dirección de grupo
CINCO CONSEJOS PARA MEJORAR CUANDO LAS COSAS VAN MAL:
1. Para motivarnos y motivar al equipo cuando no las cosas no salen como habíamos planeado, lo primero que podemos hacer es marcar nuevos objetivos parciales.
Esto no significa cambiar de objetivos, algo que los jugadores podrían interpretar como un fracaso.
Lo que podemos hacer es marcar objetivos a corto plazo que podamos cumplir y ayuden a subir el ego del equipo; estos nos deberán ayudar a conseguir los objetivos finales.
2. Cambiar dinámicas de entrenamiento puede hacer que los jugadores lo vean como una motivación y nos ayude a mejorar su rendimiento en los entrenamientos.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Formación integral del jugador de baloncesto. Francísco Rodríguez Plasencia.
Enviado por admin el 17 Marzo 2012 - 10:25am.Puntuación:
FORMACIÓN INTEGRAL DEL JUGADOR DE BALONCESTO
Cuando Juanjo me planteo la charla me dijo que filosofara un poco y eso es lo que he hecho.
Primero una cuestión estadística sobre la importancia que puede tener el baloncesto como fuente de ganarse la vida en los jugadores que entrenamos. En la ACB hay una media de 4,8 jugadores españoles por equipo, siendo el que más españoles tiene el Fuenlabrada con 7. En las categorías LEB el número total de españoles es de 371 lo que significa el 60 % de los jugadores de estas competiciones. Como conclusión es muy difícil llegar a ser profesional jugando al baloncesto y depende de un número de factores difíciles de controlar. Para la
mayoría de los entrenadores participar en la formación de algún jugador de elite es una casualidad, pero, si participamos en la formación de un motón de personas.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Para ganar partidos. Kobe Bryant
Enviado por admin el 13 Marzo 2012 - 10:27am.Puntuación:
"Haré lo que haga falta para poder ganar partidos: agitar la toalla en el banquillo, darle un vaso de agua al compañero o anotar la canasta ganadora" KOBE BRYANT.
Jugador de los Angeles Lakers, 5 veces campeón de la NBA, MVP temporada regular 2008, MVP finales 2009, 2010 de la NBA y compañero de PAU GASOL
http://es.wikipedia.org/wiki/Kobe_Bryant
Creado el: 2009-09-27 08:38:58 +0100
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Baloncesto y educación en valores: Los padres, actitud y relaciones. Revisión 2012
Enviado por admin el 11 Marzo 2012 - 9:30am.Puntuación:
Educación y deporte
LOS PADRES, ACTITUD Y RELACIONES
Autor: Jose Antonio García. Psicólogo.
A la hora de valorar la actitud de los padres y madres de los jugadores/as, debemos pararnos un momento a pensar cuáles son los objetivos que los entrenadores de minibasket deben plantearse y a partir de este punto entrar a valorar si la actitud de los padres y madres ayuda o entorpece la labor desarrollada para la consecución de dichos objetivos.
En este artículo parto de la premisa de que nuestro primer objetivo será la diversión de los niños y niñas que forman parte del equipo. Este concepto es básico, puesto que sobre él edificaremos todo nuestro trabajo posterior. Si el niño o niña no se divierte, jamás conseguiremos que tenga la motivación necesaria para aportar el esfuerzo que necesita todo proceso de aprendizaje. Cuanto más pequeñas/os sean nuestros jugadores/as, mayor hincapié tendremos que hacer en el aspecto lúdico. APRENDER DEBE DE SER DIVERTIDO.
Después nuestro siguiente objetivo será el de formar personas, lo que en la moderna terminología educativa se conoce como Educación en Valores, para, en último lugar, enseñar baloncesto. Una actitud no adecuada (evitaremos siempre que podamos el término negativo por las connotaciones que posee) de los padres y madres afectará sobre todo a ese objetivo de educar en valores y a la diversión que sus hijos/as encontraran en el deporte, quitándoles la motivación necesaria para aprender a jugar.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más

Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenido popular
Hoy:
- Campus de baloncesto | JGBasket 2012 | Basketball Fulltime Camp.
- Ettore Messina. Metodología de trabajo 1. Apuntes de la charla-debate organizada por Baloncesto San Agustín Madrid
- Semana inauguración Basketspirit Showroom exclusivo. Promociones especiales
- Ejercicios concentración en baloncesto. Ejemplo de progresión para su entrenamiento y mejora.
- Ultimo día reducción precio inscripción. Campus JGBasket pre-temporada 2010.
- Campus Baloncesto JGBasket - Fulltime Basketball Camp 2009. Alcalá de Henares. Madrid
- Olimpiadas Pekín 08. Análisis USA - España. Juan José Hernández Liras
- 31 refranes, 31 verdades para entrenar y enseñar. Consejos para entrenadores y jugadores.
- Jugar con el corazón. La excelencia no es suficiente. Xesco Espar
- Campus Baloncesto JGBasket 2010. Galería de fotos ampliada
Últimas impresiones:
- CURSO NIVEL 0-0
- Mesa debate ACB - AEEB. Copa Rey - Bilbao 2010. El triangulo mágico en la formación de jugadores
- Baloncesto en Ser Henares. Programa 25 de Abril 2008
- Promo Campus pre-temporada JGBasket 2011
- Gran video de la final de la Copa Colegial ABC 2011. Versión 1.1
- Baloncesto en Ser Henares. Programa 02 de Junio 2008
- Ettore Messina. Metodología de trabajo 1. Apuntes de la charla-debate organizada por Baloncesto San Agustín Madrid
- Concurso de mates ADCP Severo Torrejón. Mix cotidiano
- Salud ósea, alimentación y ejercicio físico. Conferencia en Madrid. 6 Marzo 2008.
- Oscar López nuevo coordinador para el Campus Baloncesto JGBasket
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte