
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
José Luis Alderete: “Un jugador mejora siendo valiente y arriesgando”. Charlas para jugadores Campus JGBasket 2011
Enviado por admin el 24 Julio 2011 - 5:45pm.
Puntuación:
José Luis Alderete: “Un jugador mejora siendo valiente y arriesgando”
Hay jugadores que con sus acciones durante un partido te dejan con la boca abierta, pero qué les hace diferente al resto. José Luis Alderete, seleccionador de la Federación de Baloncesto de Madrid, lo tiene muy claro: “son valientes”. Son capaces de “hacer cosas siempre de forma diferente”. El problema viene dado por los entrenadores, que “no aceptan tener una labor secundaria” y tienen que ser conscientes de que el jugador es “un elemento prestado al que hay que enseñar, pero los que tienen que aprender son ellos, no forzándoles y dejándoles que hagan las cosas de una forma valiente”.
La necesidad de conseguir buenos resultados a corto plazo hace que, en muchos casos, se encasillen a los jugadores y no se corran riesgos, pero “la única forma de mejorar es arriesgando”. Las formas de entrenar no han evolucionado, por una razón muy sencilla, “no se permite la creatividad y la imaginación”. Los procesos de aprendizaje están articulados, por eso se necesitan entrenadores “emprendedores que desarrollen ideas nuevas y se les dejen desarrollarlas”. Porque ahí se diferencia un jugador bueno de uno que no lo es, ya que “los buenos, además de hacer cosas diferentes, son conscientes de que pueden fallar”. Para eso, tienen que contar con la confianza del entrenador, que debe de ser capaz de “crear un ambiente de confianza, en el que se permita y se acepte el riesgo”. La Selección Española de baloncesto, de Pepu Hernández, el Blancos de Rueda Valladolid, de Porfirio Fisac y el DKV Joventut, de Sito Alonso, son ejemplos claros de este baloncesto “alegre y valiente”.
SI existe algún nexo de unión entre grandes jugadores como Ricky Rubio o la “Bomba” Navarro, además de la valentía y descaro jugando, es “un entrenador que les haya marcado en el proceso de enseñanza”. La labor del técnico en su primera etapa es fundamental para que “lleguen frescos a los catorce años y no se aburran, queriendo incluso dejar de jugar”. Para ello, Alderete da tres claves que todo entrenador tiene que cumplir para conseguir una formación completa del jugador: “Tiene que mostrarles cariño para que se sientan queridos, enseñarles a jugar al baloncesto y darles seguridad”. Con estos pequeños detalles, se empieza a poner la base de un jugador que quién sabe si en un futuro se convertirá en una estrella, pero lo que sí es seguro es que será un jugador valiente.
Por Victor Escandón
Responsable de prensa Campus JGBasket
Entrevista tras charla impartida 12 de Julio 2011 en Campus JGBasket 2011
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- 6013 lecturas
Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenidos relacionados
- Miquel Ballester: “Hay que motivarse y trabajar el propio yo para conseguir llegar al nosotros”
- Frases de Jaume Ponsarnau. Entrenador Suzuki Manresa. ACB
- Diego Ocampo: “Las capacidades de los jugadores no deben condicionar el trabajo, porque lo importante es sacar el máximo.
- Jota Cuspinera: “Los jugadores tienen que buscar qué les motiva del baloncesto”
- Buenos hábitos y la prevención de lesiones en jóvenes deportistas. Javier Barrio, fisioterapeuta. Charla Campus JGBasket
- Alberto Angulo: “El secreto de un buen jugador es jugar con la pausa y los cambios de ritmo”
- ¿Qué cosas debe conocer un jugador antes de acabar su etapa minibasket?
- Juan Trapero. Los jugadores de baloncesto tienen que ser fuertes de piernas y muy rápidos.
- Ettore Messina en los debates de San Agustín. Tema: Metodología de trabajo para entrenadores de baloncesto
- Clinic Copa de Rey. Vitoria 2008. Jose Vicente "Pepu" Hernández. Estrategias para formar jugadores
Contenido popular
Hoy:
- ACB 360. Aquí puedes ver todos los partidos de baloncesto en directo y en diferido de la liga ACB.
- Ejercicio divertido de tiro para desarrollar la puntería y la competitividad sana en baloncesto.
- Circuito de ejercicios de fundamentos de baloncesto: bote, tiro, paradas, entradas y escalera de agilidad
- La concentración en baloncesto. Elementos, factores y consideraciones para su entrenamiento y mejora
- Ejercicio trabajo específico de pase y desplazamiento lateral en baloncesto
- Rueda rusa. Ejercicio de pase, y recepción en movimiento acabando en entrada a canasta
- Campus de baloncesto | JGBasket | Basketball Fulltime Camp. Abierta inscripción.
- Ejercicio rueda de tiro sencilla para calentamiento en entrenamientos y partidos de baloncesto
- Ejercicio 2 contra 2 de trabajo ofensivo más balance defensivo
- Planilla estadísticas partido baloncesto. FIBA 2010-2014
Últimas impresiones:
- Una buena decisión, una mala decisión: Guerras en el banquillo.
- Sin luz al final del túnel. Continúa la amenaza del lock out en la NBA
- Tutorial de baloncesto sobre tiro en movimiento con ejemplos ACB por Javier Laín. Tipos de paradas
- Ejercicio tiro baloncesto. Competición de tiro por parejas "Rey de la pista"
- Competir. Algo más importante que el dinero
- Baloncesto ACB. Técnica y táctica. 1x1 y 2x2 a partir alero. Trailer adelantado, trailer atrasado y finalizaciones 1x1
- Motion offense. Historia, principios básicos, variantes y análisis
- Video semejanzas técnico-tácticas baloncesto y balonmano. Las claves
- Ejercicio 2x2 todo el campo (variación) para entrenamiento de los bloqueos indirectos
- Ideas, motivación y detalles para sacar el máximo provecho al entrenamiento
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte