
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
El paso adelante de Carlos Suárez. El concepto de alero alto o ala pivot en el baloncesto
Enviado por admin el 25 Abril 2010 - 8:23am.
Puntuación:
EL PASO ADELANTE DE CARLOS SUÁREZ
A finales de los años 80 se introduce en Europa el concepto de alero grande o ala-pívot.
Desde los primeros “reconvertidos” Andrés Jiménez y Fernando Arcega, los clubes españoles y la selección buscan este tipo de jugador que por características físicas era difícil de conseguir en un país donde no abundaban los jugadores por encima de 2,05.
Desde entonces ha habido varios aleros nacionales que han jugado en este puesto en sus clubes y en la selección con rendimientos dispares: Pep Cargol, Xavi Crespo, José Antonio Paraíso, etc… Hasta el gran 3 nacional de los últimos tiempos Carlos Jiménez, secundado en la posición por Alex Mumbrú.
Los grandes años de esta pareja han hecho que muchas veces no echásemos un vistazo más allá y viéramos que a diferencia de otros puestos, no había muchos más jugadores en esta ansiada posición.
Y a esto tenemos que añadir que España vive una época dorada de “aleros” pequeños, lo que hace crecer el interés por cualquier jugador que pueda ocupar esa posición que para muchos entrenadores es un “gran salto de calidad para un equipo”.
En este horizonte surgieron dos jugadores llamados a ocupar el vacío generacional que dejaba Carlos Jiménez con su retirada de la Selección Absoluta en el 2008: Carlos Suárez y Víctor Claver.
Quizás la expectación que generó Carlos Suarez haya jugado en su contra y en cambio Víctor Claver que llegó en su momento haciendo menos ruido y con ciertas dudas si realmente desarrollaría su carreara profesional como 3 o como 4 hizo que el valenciano no fuera tan conocido (y por tanto no tan exigido) por el gran público hasta su merecida inclusión en la lista del Eurobasket 2009.
Dicha expectación viene de unos años atrás, en julio del 2004 la selección española júnior se clasifica para jugar la final del Europeo que se disputa en Zaragoza. El hecho de ser anfitriones favorece para que televisión Española retransmita el partido en directo un domingo por la tarde.
España gana por 89-71 a Turquía , dentro del gran trabajo colectivo llaman la atención varios jugadores, lógicamente el canario y futuro NBA Sergio Rodríguez es el más llamativo de todos, pero mucha gente se fija en el chico alto y desgarbado que juega de tres y rebotea y postea como un pívot, Carlos Suárez. Los 27 puntos en esa final televisada fue lo que le puso el cartel de “gran promesa” para el gran público.
La madurez de cada jugador depende de muchos factores y para los técnicos estudiantiles no era lo mismo jugar contra los tiernos grandes de Turquía que contra los profesionales de una liga tan competitiva como la ACB. Pero muchos aficionado lo querían inmediatamente en el primer equipo, y no verlo supone una decepción en un club acostumbrado (más en aquellos tiempos) a ver jugadores jóvenes en el primer equipo.
Con un criterio adecuado Carlos Suárez forma parte del equipo de Liga EBA de Estudiantes donde promedia 19 puntos y 7 rebotes. Además debuta en ACB y juega varios partidos con el primer equipo, al que da el salto para afianzarse al año siguiente.
Se sigue esperando mucho de él, pero algunos solo ven sus defectos: tira poco para jugar de alero, le cuesta mucho defender aleros rápidos,…
Tras dos temporadas aceptables, Estudiantes se enfrenta a una temporada tensa en la zona baja y eludiendo por poco el descenso. Para Carlos Suarez tampoco es una temporada esplendida y es cuando más se oyen las frases típicas de “se ha quedado en un jugador normal”, “parecía que iba a llegar a más”,etc ,… y lo que no se daban cuenta quienes decían esto es que hablaban de un chico de 20 años en plena madurez como jugador.
Carlos Suárez acaba siendo uno de los “salvadores” del equipo y quizás esta novedosa situación para él le proporciona la madurez y confianza que explota al año siguiente realizando una temporada de jugador élite ACB.
Con la baja de Berni Rodríguez es llamado para la absoluta, pero no entra entre los 12 y es donde podemos ver como de nuevo ante una situación agridulce vuelve a haber reacción por parte del jugador de Aranjuez.
Carlos Suárez aparenta ser uno de esos jugadores que necesita que le pongan dos piedras en el camino para sacar lo mejor de si mismo y este año ha dado un paso adelante para demostrar que quiere estar entre los 12 que vayan al Mundial.
Su progresión en anotación es continua los últimos años, le podemos seguir viendo anotando con soltura cerca de aro y además ha mejorado su porcentaje de tres puntos hasta alcanzar un 42% a día de hoy.
Por segundo año consecutivo aparece entre los quince mejores reboteadores de la liga y el segundo nacional por encima de todos los pívots, únicamente superado por el incombustible Carlos Jiménez.
Es el tercer jugador con mejor valoración ACB solo superado por Splitter y Fitch.
Es más maduro en su juego, ha mejorado en defensa, anota más en momentos decisivos para su equipo y para rematarlo y mostrarse como un jugador importante en minutos finales, ha llevado su porcentaje en tiros libres a un magnifico 88% (81/92).
Carlos ha dado ese paso adelante que algunos siempre confiaron en que iba a dar y otros pensaron hace dos años que ya era tarde.
Que este entre los 12 elegidos para Turquía solo depende de Sergio Scariolo que buscará lo mejor para su equipo, pero lo que es seguro que gracias a ese paso adelante el seleccionador tiene un jugador más en el que pensar.
Texto: Oscar López
Video: Gabriel Alemany
Entrenadores Superiores Baloncesto
Colaborador JGBasket
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenidos relacionados
- Semifinales ACB 2010. Barcelona - Unicaja. Duelos a seguir
- Final ACB 2009-2010. Caja Laboral campeón
- Previa semifinales ACB 2010. Caja Laboral vs Real Madrid. Figuras, cañoneros, bajo los aros y presión
- Doce contra doce. Final ACB 2010. FC Barcelona - Caja Laboral. Baskonia.
- ¿Qué debe mejorar España cuando lleguen las eliminatorias? Mundial Baloncesto Turquía 2010
- Incongruencia. Copa del Rey, Vitoria 2008
- Copa Rey 2010. Ataque Barcelona. Paso defensa-ataque rápida y movimiento a partir bloqueos indirectos para triple de Navarro
- Jota Cuspinera: “Los jugadores tienen que buscar qué les motiva del baloncesto”
- Alberto Angulo: “El secreto de un buen jugador es jugar con la pausa y los cambios de ritmo”
- Los treinta segundos de silencio de Ettore Messina
Contenido popular
Hoy:
- Ejercicio 4 contra 3 y 3 contra 1 continuo
- Campus de baloncesto | JGBasket | Basketball Fulltime Camp. Abierta inscripción.
- Dirección de equipo. Comunicación del entrenador. ¿Cuándo, cómo, dónde y qué hablar con el equipo?
- El partido que no debió acabar nunca. Versión larga. Semifinal Copa Colegial ABC 2012. San Agustín - Obispo Perelló
- Final inédita ACB. Regal Barcelona vs Bilbao Bizkaia Basket
- Sistemas de juego universales. Flex Offense. Principios básicos y variantes
- Princeton offense. El legado de Pete Carril. Principios y análisis. Parte 2
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- Ejercicio de trabajo de superioridades y balance defensivo en baloncesto
- Ejercicio tiro baloncesto. Competición de tiro por parejas "Rey de la pista"
Últimas impresiones:
- Kevin Durant. Camino a la Gloria.
- Springboost abre su segunda boutique de España en Alicante
- Carmelo, Deron, Baron y la locura post All Star. Se ha cerrado el plazo de traspasos en la NBA
- Juego a tres Joventut de Badalona. Bloqueo ciego vertical y continuación para alley oop
- Presentación Copa Colegial 2012. Nueva edición de una competición que hace brillar el baloncesto entre colegios de Madrid.
- Resumen reunión informativa padres Campus Baloncesto JGBasket 2010. Centro de información con enlaces.
- Ejercicio 2x2 para trabajar conceptos de defensa todo el campo
- Ejercicio 2 contra 2 en medio campo. Lectura, decisiones rápidas y aprovechamiento de ventajas
- Zelimir Obradovic. Las fintas son un aspecto fundamental en el baloncesto
- Final Four Cadete Masculina Preferente Madrid 2010. Fuenlabrada - Canoe
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte