
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Comienzan los playoffs NBA. Análisis conferencia Oeste
Enviado por admin el 14 Abril 2011 - 12:54pm.
Puntuación:
COMIENZAN LOS PLAYOFF DE LA NBA. ANÁLISIS CONFERENCIA OESTE.
Concluyó la fase regular en la NBA, una fase que ha dejado momentos inolvidables en la retina de los aficionados, y que ha supuesto algunas de las noticias del año en la mejor liga del mundo, como por ejemplo, los mega traspasos de Carmelo Anthony, o Deron Williams, sin olvidar la retirada de los banquillos de un mito, Jerry Sloan.
Fuera de la lucha por el título se quedan equipos clásicos, como los Rockets, o unos Suns que están disfrutando de los últimos destellos de calidad del genial base Steve Nash. Otro grupo de equipos se encuentran en plena reconstrucción, no cabe de extrañar los resultados de Clippers, Warriors, o Minnesotta. El futuro para estos equipos puede ser más que brillante en 2-3 temporadas. Queda resolver la incógnita de unos Kings con un pie y medio en la ciudad de Anaheim, o Las Vegas. Sin embargo nos centramos en los partidos que se disputarán en la primera ronda de playoff.
SAN ANTONIO SPURS-MEMPHIS GRIZZLIES: Eliminatoria trampa para unos Spurs que han rayado un baloncesto de altísimo nivel a lo largo de los 82 partidos de la fase regular. Surge la incógnita de si la veteranía, y experiencia de los Parker, Ginobili, o Duncan, serán suficientes para contrarrestar la juventud de Memphis. El papel de los secundarios, Bonner, Neal, o Jefferson se antoja importante, y su acierto desde el perímetro marcará el devenir de la eliminatoria. En la pintura, el individualismo de Z-Randolph tendrá que lidiar con los kilos del veterano McDyess, y la velocidad de DeJuan Blair. Veremos qué papel juega Marc Gasol en el ataque de los Grizzlies. El fichaje de Battier confiere aún mayor peligro a la línea exterior, ya de por sí potente con las figuras de Gay, OJ Mayo, o el rookie Vasquez. A priori parten como favoritos los Spurs, pero dudo que la eliminatoria sea un simple trámite, tendrán que trabajar bastante para doblegar a los correosos Grizzlies.
OKLAHOMA THUNDERS-DENVER NUGGETS: Sin dudarlo la eliminatoria más abierta, y la que se antoja más entretenida para el espectador. Dos propuestas de juego ofensivo que mantendrán el suspense hasta el final de la eliminatoria. Con el traspaso de Anthony, y Billups, se han rejuvenecido unos Nuggets que han visto como han ganado en potencial con la llegada de Chandler, Felton, o Gallinari. El ritmo alto, y desenfadado que proponen los de George Karl tiene como inconveniente la posible irregularidad en el porcentaje de tiro que pueda obtener el equipo (Cuidado con Ty Lawson, y sus rachas), y la inconsistencia en el plano defensivo. En frente, la gran esperanza para el futuro de la liga, unos Thunders liderados por Westbrook, y Durant, secundados a la perfección por Ibaka en la pintura, y el talento del joven James Harden. La llegada de Perkins procedente de Boston ha permitido una mayor solidez defensiva. Eliminatoria completamente abierta, muchos califican a los Thunders como el rival a batir, pero deberán superar una primera ronda muy dura.
DALLAS MAVERICKS-PORTLAND TRAIL BLAZERS: ¿Por fin será este el año en el que exploten los Mavericks? Es la gran pregunta que se hace la NBA, los equipos de Mark Cuban suelen ser de los más temidos sobre el papel, pero cuando llega la hora de la verdad, y la hora de competir, no suelen dar una respuesta positiva. Puede que estemos ante la última oportunidad para jugadores que han marcado una época en la NBA como Jason Kidd, o Nowitzki. Hay una gran plantilla, y a lo largo de la regular season han dado muestras de una solidez en su juego, el rol bien asumido de secundarios de lujo como Marion, Chandler, o Terry albergan un rayo de esperanza para los seguidores de los Mavs. Por su parte Portland ha vuelto a saber jugar sin la baza de un Oden, al que ya ni se le espera. Y sobre todo, a la dosificación (obligada) de su líder Brandon Roy. El paso hacia delante del francés Batum ha supuesto una sorpresa para el equipo de McMillan. La llegada del anotador Gerald Wallace procedente de los Bobcats ha aumentado el potencial ofensivo de un equipo, al que le cuesta salirse del guión establecido por su entrenador. Aún manteniendo las dudas sobre el rendimiento de los Mavs en las grandes citas, parten como favoritos en esta eliminatoria.
LOS ÁNGELES LAKERS-NEW ORLEANS HORNETS: Años atrás, ésta podría haber sido una gran eliminatoria, sin embargo el duelo entre ambos equipos está algo descafeinado, ¿los motivos?: la irregular trayectoria de los Lakers, y la mente fuera de New Orleans de la estrella Chris Paul. La gran racha de resultados, juego, y sensaciones tras el parón del All Star se ha transformado en dudas en torno al equipo angelino, en el que sólo el dúo formado por Kobe, y Pau parece dispuesto a entregarse en cuerpo y en alma en busca de un tercer anillo consecutivo. No tan siquiera el aliciente de la retirada del maestro Jackson parece activar a jugadores como Artest, Barnes, Blake, o Bynum. La mejor noticia es que su rival no anda mucho mejor, las dudas por la irregularidad en el juego han marcado la trayectoria de este equipo, en el que la falta de profundidad de banquillo, y de talento pueden acusarlo en este tipo de partidos, en la que la intensidad aumenta respecto a la fase regular. No creemos que pueda haber sorpresa alguna, aunque de estos Lakers podemos esperarnos casi cualquier cosa....
Por Alex Senra del Cerro
Analista NBA JGBasket
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenidos relacionados
- Comienzan los playoffs NBA. Análisis conferencia Este
- Final NBA 2010. Los Angeles Lakers vs Boston Celtics. Sed de venganza. Una final con historia
- Carmelo, Deron, Baron y la locura post All Star. Se ha cerrado el plazo de traspasos en la NBA
- Final de la liga regular ACB. Comienzan los playoffs por el título
- Final inédita ACB. Regal Barcelona vs Bilbao Bizkaia Basket
- Carmelo Anthony se irá a los New York Knicks
- Final NBA. Dallas a un partido de la gloria. Miami contra las cuerdas
- Mundobasket Turquía 2010. Análisis octavos de final. 2ª parte
- Estocada al sueño de los Thunder. Dirk Nowitzki avista su segunda final
- Euroliga. MMT Real Madrid - Power Electronics Valencia
Contenido popular
Hoy:
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- 2pac Ambitionz As A Ridah
- Ettore Messina. VII Clinic Baloncesto Zona Press. Toma de decisiones del jugador, opciones desde el uno contra uno
- Software entrenador
- Ejercicio bote velocidad y percepción baloncesto. Octubre 2011
- Sesiones de entrenamiento técnica individual cambios de mano, entradas y finalizaciones para minibasket y canasta grande.
- Eurobasket 2011. España vs Gran Bretaña. La recuperación de la senda del buen juego.
- Dusko Ivanovic, carácter de un ganador
- Juegos en iniciación al baloncesto y minibasket. "Blancos y negros"
- Resumen Conferencia Liderazgo y dirección equipo Luis Guil. VII Clinic Baloncesto Zona Press
Últimas impresiones:
- Preparación física específica de basket. Entrenamiento con escalera coordinación y velocidad
- El Real Madrid hace oficial el fichaje de Serge Ibaka
- Ejercicio balance defensivo. Dos contra dos con ventaja para el ataque
- Análisis técnico. España vs China. Por Juan José Hernández Liras
- Levantarse para ganar. Dusko Ivanonic
- Baloncesto en Ser Henares. Programa 05 de Mayo 2008
- ¡Qué buenos sois cuando sois buenos!. Cuartos de final Eurobasket 09
- Orgulloso. Balance Eurobasket 2007. Miquel Ballester
- El tiro, importancia de una buena selección. XV Clinic Internacional Raimundo Saporta. Messina, Ponsarnau y Evaristo Pérez
- Campus Baloncesto 2010. Fotos. Actualización 27 Julio 2010
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte