
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
El juego de los grandes. El referente para el trabajo de nuestros interiores
Enviado por admin el 19 Marzo 2012 - 11:21am.
Puntuación:
EL JUEGO DE LOS GRANDES. REFERENTE PARA EL TRABAJO CON NUESTROS INTERIORES.
No es casualidad que a lo largo de la Historia de este deporte, aquellos equipos que han sido capaces de controlar el juego en la zona, han sido capaces de obtener mayores éxitos deportivos. No cabe duda de la importancia que tienen sobre el juego en la actualidad, pero últimamente no observamos un dominio técnico-táctico tan perfecto como años atrás. El predominio de los aspectos físicos no suele ir acompañado de un trabajo en los entrenamientos que potencie un mayor conocimiento del juego por parte de los jugadores grandes que tenemos en nuestros equipos. Por eso en ocasiones vemos como jugadores menos capacitados físicamente destacan en el poste bajo, esto ocurre cuando se prima la determinación por encima del aspecto puramente físico. Pero no sólo con determinación conseguiremos ser más eficientes a la hora de desarrollar nuestro juego.
En la actualidad hay una clara tendencia a que el juego sea más dinámico, observamos jugadores más versátiles, que no tienen problemas en intercambiar sus posiciones si el juego lo requiere. ¿Por este motivo debemos dejar de lado el trabajo específico con los interiores?. Todo lo contrario, debemos aprovechar esa mejora de la condición física para potenciar el trabajo específico. Hay tres conceptos claves sobre los que incidiremos, equilibrio, juego de pies, y velocidad. Todos ellos relacionados entre sí, y es que la eficacia de un movimiento, sea cual sea, depende directamente del equilibrio. El trabajo de juego de pies, no se podrá llevar a cabo si no partimos de una base de sustentación sólida, que nos permita el mantenimiento del equilibrio. La mejora significativa de los movimientos que vayamos a ejecutar sólo se conseguirá a través de las repeticiones, y es en este punto donde adquiere una mayor importancia la velocidad de acción del jugador. El trabajo sobre conceptos como la distribución del peso corporal a la hora de realizar las paradas en uno, y dos tiempos, en los pivotes, la coordinación de brazos, y piernas, los cambios de dirección, y de ritmo, deben ser las bases principales sobre las que sustentaremos el trabajo que realizaremos con nuestros jugadores.
¿Nos debemos limitar sólo al trabajo técnico?. Sin dudar diremos que no, una base técnica nos facilitará centrarnos en aspectos tácticos, tanto individuales como colectivos, que debemos trabajar para ser más eficientes. Los trabajos previos de recepción no debemos limitarlos sólo a las zonas de poste bajo, en la actualidad el baloncesto ha evolucionado de tal forma, que muchos interiores tienen que adaptar su juego también a situaciones más alejadas al aro. Una vez con el balón en las manos, ¿Qué posibilidades tiene el jugador?. La aplicación práctica del conocimiento técnico es una opción, pero, ¿Y si los ajustes defensivos neutralizan esta opción?. Debemos ser capaces que nuestros jugadores interiores lean situaciones de juego entre postes, cómo jugar el bloqueo directo, y sus consecuencias, y cómo ocupar el espacio en el juego colectivo a partir del 3x3.
Todas estas cuestiones son tratadas específicamente en el libro "El juego de los grandes". Pete Newell nos ofrece esta completa obra en la que además se incluye un DVD en el que podemos observar todo el trabajo desarrollado en su prestigioso Big man Camp, por el que han pasado jugadores, entre otros, como Bill Walton, Olajuwon, James Worthy, Shaquille O´Neal, o Scottie Pippen. Un libro, que se convertirá en referente para los entrenadores.
El juego de los grandes. PETE NEWELL, SWEN NATER. Editorial paidotribo. Libro más dvd
Lo puedes adquirir en basketspirit
Por Alex Senra del Cerro
Entrenador Superior Baloncesto
Gabinete técnico JGBasket
Creado en: 2011-06-17 16:29:15 +0100
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenidos relacionados
- Libro: "El juego de los grandes" de Pete Newell
- Los imprescindibles de Basketspirit. Libros de baloncesto
- Análisis libro 101 ejercicios de juego interior
- Baloncesto. Ejercicios para el baloncesto de ataque. Giorgio Gandofi. Análisis y valoración
- Entrenar baloncesto, formar jugadores ganadores con espíritu de equipo. El libro
- Jugar con el corazón. La excelencia no es suficiente. Xesco Espar
- Conceptos básicos para salir de una presión individual en minibasket / baloncesto de iniciación
- Princeton offense. El legado de Pete Carril. Principios y análisis. Parte 2
- Ideas para atacar la defensa en zona. La importancia del control del rebote y el contraataque
- Dominar la zona. Cómo realizar y como atacar defensas en zona. Libro básico sobre defensas en zona
Contenido popular
Hoy:
- Copa del Rey baloncesto 2012. Asaltando el poder
- Tissot premia al jugador más valioso y al mejor quinteto del Mundial de Baloncesto Turquía 2010.
- Cómo potenciar la creatividad en el pase de los jugadores
- Buenos hábitos y la prevención de lesiones en jóvenes deportistas. Javier Barrio, fisioterapeuta. Charla Campus JGBasket
- Final Copa Colegial ABC masculina en Telemadrid. Colegio Estudio vs San José del Parque
- El baloncesto que vimos, el baloncesto que vivimos. Los debates de San Agustín
- Derrick Rose. Tras lo pasos de un mito.
- Ser entrenador. Martín Velázquez
- Progreso y planificación en la segunda fase.
- Sistemas de juego universales. Flex Offense. Principios básicos y variantes
Últimas impresiones:
- Entrevista a Jorge Garbajosa. Baloncesto en Ser Henares. Programa 25 de Abril 2008
- Ejercicio contraataque 3x2 y vuelta 2x1
- Doce contra doce. Final ACB 2010. FC Barcelona - Caja Laboral. Baskonia.
- Semifinales ACB 2010. Barcelona - Unicaja. Duelos a seguir
- ¡Se base!, siempre... Alegato al director de juego puro
- Jugadores y entrenadores. Ettore Messina
- Densidad de entrenamiento en los días previos al partido. José Mourinho
- Video Ricky Rubio. Informe Robinson. Canal +
- Confianza y actitud. Kasparov y Churchill
- Sistemas de juego universales. Flex Offense. Principios básicos y variantes
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte