
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Conceptos básicos para salir de una presión individual en minibasket / baloncesto de iniciación
Enviado por admin el 13 Octubre 2011 - 8:43am.
Puntuación:
CONCEPTOS BÁSICOS PARA SALIR DE UNA PRESIÓN INDIVIDUAL EN MINIBASKET
En la actualidad, son muchos los equipos de minibasket que realizan una presión defensiva individual en toda la pista, los motivos para llevarla a cabo son variados, desde forzar al equipo rival a perder balones, y facilitar contraataques, aumentando el ritmo de los partidos, o como filosofía del entrenador, que inculca a sus jugadores este tipo de defensa para estar más activos, y concentrados en pista. El problema que nos encontramos los entrenadores, es cómo afrontar con garantías, y eficacia la salida ante este tipo de presiones. Normalmente los equipos que las realizan suelen ser físicamente superiores al nuestro, y en ocasiones nos vemos obligados a "rezar" para que el balón caiga en las manos de nuestro mejor jugador, para que éste sea capaz de romper esa presión.
Sin embargo esta forma de sacar la presión puede sernos efectiva en un momento puntual del partido, pero ni mucho menos nos debemos limitar a ello, ¿Haremos lo mismo cuando estos jugadores se encuentren en etapa Cadete-Junior?, seguro que no. Para evitar llegar a esas etapas en esa situación, debemos empezar a trabajar con nuestros niños/as desde categorías de base. La siguiente pregunta que nos debemos plantear, sería qué trabajar, y cómo trabajar una serie de conceptos básicos, que asimilen todos los jugadores de nuestro equipo, y que puedan aplicarlos en situación real de juego.
Antes de ponernos a realizar un trabajo táctico, por muy básico que sea, hay que recordar que estamos con equipos en categoría mini, por lo que debemos potenciar al máximo el trabajo técnico, sobre dos conceptos generales, el bote, y el pase. El dominio de ambos conceptos es básico para poder progresar en la realización del trabajo, y posibilita aumentar la complejidad del mismo. Otro concepto relacionado, y poco trabajado, es el de los pivotes, y fintas. En la actualidad vemos que la mayoría de los jugadores en etapa Cadete-Junior cometen violaciones del reglamento por un mal uso de estos aspectos técnicos. Uno de los grandes fracasos de los entrenadores en etapa mini es pensar que tenemos unos jugadores con una base técnica lo suficientemente amplia como para realizar salidas demasiado complejas.
Es básico enseñar en esta etapa a utilizar correctamente el espacio del campo de baloncesto. Hoy en día, vemos muchos equipos en los que los jugadores corren todos hacia balón, entorpeciéndose unos con otros, dificultando líneas de pase, o salidas con bote. El trabajo sin balón debe ir apareciendo en estas etapas, de una forma sencilla, a través de los cortes hacia espacios no ocupados por compañeros. Algunas ideas para la organización en la salida de presión podrían ser:
![]() |
![]() |
![]() |
diagrama 1 | diagrama 2 | diagrama 3 |
Lo que trataremos es que el jugador con balón siempre tenga una línea de pase, en la dar una salida segura al balón. Para conseguir esto, es fundamental que los movimientos de los jugadores sin balón respeten los espacios, y ocupen aquellos en los que no hay ningún compañero. Hay muchas formas de romper una presión en minibasket ahora cada entrenador debe pensar cual se ajusta mejor a las características de sus jugadores, pero siempre teniendo como principios básicos de trabajo los anteriormente explicados, unos jugadores cuya base técnica sea mejor, nos permitirá realizar de forma más eficaz nuestro trabajo.
Por Alex Senra del Cerro.
Entrenador Superior Baloncesto
Colaborador residente JGBasket
Creado el: 2011-02-02 16:12:09 +0200
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenidos relacionados
- Ejercicio 2x2 todo el campo (variación) para entrenamiento de los bloqueos indirectos
- Lectura básica para romper una defensa presionante 3-1-1
- Trabajo del bloqueo directo en situación 2x2. Aspectos ofensivos
- Princeton offense. El legado de Pete Carril. Principios y análisis. Parte 2
- ¿Qué cosas debe conocer un jugador antes de acabar su etapa minibasket?
- Ejercicio de trabajo de superioridades y balance defensivo en baloncesto
- Neutralizar a un jugador dominante en el poste bajo
- Juegos en iniciación al baloncesto y minibasket. "Blancos y negros"
- Trabajo 2x2 contínuo para baloncesto. Aspectos ofensivos en la recepción
- Princeton offense. El legado de Pete Carril. Principios y análisis. Parte 3. Ultima
Contenido popular
Hoy:
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- Ejercicio 3 contra 2 continuo todo el campo. Evolución de contraataque a 11
- Software entrenador
- ACB 360. Aquí puedes ver todos los partidos de baloncesto en directo y en diferido de la liga ACB.
- Ejercicio de trabajo de superioridades y balance defensivo en baloncesto
- Ejercicio 2x2 para trabajar conceptos de defensa todo el campo
- Campus de baloncesto | JGBasket | Basketball Fulltime Camp. Abierta inscripción.
- Juego para el trabajo del pase en baloncesto. "Diez pases"
- 2pac Ambitionz As A Ridah
- Planilla estadísticas partido baloncesto. FIBA 2010-2014
Últimas impresiones:
- Campus de baloncesto | JGBasket 2012 | Basketball Fulltime Camp.
- Software entrenador
- Resultados competiciones FEB, LEB, Liga Femenina, EBA
- Fin del lockout. Habrá temporada NBA
- Ejercicio recepción por estaciones en baloncesto.
- Nos vemos en Tiempo Muerto - Radio La Mina
- Torneo 3x3 Asefa Estudiantes Ruber Dental
- Tarde o temprano, ¡el que gana es el hombre que piensa que es capaz de ganar!
- Baloncesto en Ser Henares. Programa 14 de Abril 2008
- Debate con Daniel Pintor Torres: Formación y proceso de aprendizaje del jugador, entrenamiento, fijación de objetivos, refuerzos
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte