
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Pekín / Beijing 08. Análisis Semifinales España - Lituania
Enviado por admin el 23 Agosto 2008 - 10:37am.

ANÁLISIS DEL ESPAÑA – LITUANIA
22 de agosto de 2008
Por Juan José Hernández Liras
Entrenador Superior de Baloncesto
El despertar de Rudy en un momento muy sensible del encuentro, unido a la presencia de Pau Gasol y el grandísimo partido de Jiménez llevó a España a la victoria.
Puedes ver las mejores imagénes del partido aquí
http://www.rtve.es/deportes/20080823/los-mejores-momentos-del-espana-lit...

España inició el partido como en otras ocasiones, buscando insistentemente en ataque a Pau (los cinco primeros ataques fueron para él, aunque en alguno no le llegó el balón). En defensa, muy pendientes de Jasikevicius, con Raúl defendiéndole, pasando todos los bloqueos de segundo y recibiendo una pequeña ayuda del defensor del bloqueador (flash) con el objetivo de no permitir que el genio lituano explotara una de sus armas como es el tiro tras bote después de recibir un bloqueo directo. Como es lógico, su equipo buscó de inicio ésta situación para él. Si bien Raúl realizó una defensa sobre Jasikevicius mejor de la esperada, fue superado en el 1x1 en alguna ocasión, más al inicio del partido que al final.
El posterior responsable de defender al 13 lituano fue Ricky, que efectuó más de una defensa atípica sobre él, imagino que buscando ponerle nervioso y exigirle, consciente de la importancia para su equipo. La obsesión española con él quedaba patente en situaciones en las que atacando Lituania, Jasikevicius se quedaba por detrás del balón y su defensor se quedaba pegado a él.
El equipo lituano, muy duro en defensa a lo largo del partido, empezó muy pendiente de Pau, bien defendido por Javtocas. Cada vez que recibía cerca de la pintura, el jugador que le defendía recibía la colaboración del resto de compañeros, que se acercaban a la zona para limitar los espacios en los que pudiera jugar el español.
Un primer cuarto muy igualado, con precipitación en ataque de España en momentos puntuales y buena defensa, no permitiendo tiros exteriores al rival.
Aito ha intentado recuperar a Navarro, dándole minutos importantes en el final del primer cuarto y en el segundo. Pero no está fino en ataque. No tiene la velocidad y alegría en el juego habituales, costándole demasiado conseguir ventajas. Además, no está teniendo acierto en los pocos tiros que intenta. Los bloqueos indirectos que realiza el combinado nacional para que reciban él o Rudy han estado muy bien defendidos por el rival. En defensa Navarro ha estado implicado desde el comienzo, estando muy pendiente de situaciones de ayuda.
En el segundo cuarto Lituania ha despertado al ritmo que mancaban sus triples. La defensa Española no ha sido capaz de llegar a las segundas ayudas con tanta solvencia como otros días, al ser castigada por unos jugadores lituanos que buscaban situaciones de tiro desde las esquinas para dificultar la capacidad de recuperar de los españoles.
En este cuarto Berni ha compartido defensa con Ricky y Raúl sobre Jasikevicius y la defensa de los bloqueos directo que ha realizado no ha sido tan buena como la de sus compañeros.
Durante el tercer cuarto el equipo lituano ha continuado planteando problemas desde la línea de tres, con un jugador a destacar en esta faceta, Jasaitis. Las ayudas españolas continuaban dejando solos a tiradores rivales, poniendo muy difícil el partido.
La preocupación de Aito por defender a Siskauskas era patente con los minutos de juego concedidos a Berni, el cual ha entrado en la rotación con Jiménez en minutos que otros días le correspondían a Mumbrú.
La buena defensa del equipo español sobre Jasikevicius tenía la secuela negativa de la excesiva atención que implicaba, permitiendo a sus compañeros gozar de en ocasiones de mayor libertad.
Con una situación de partido muy complicada durante el último cuarto, Aito ha recurrido a la zona 2-3. De inicio éste planteamiento táctico, debido al excesivo acierto que estaban mostrando algunos jugadores lituanos desde la línea de tres, podía resultar muy arriesgado. Sin embargo, ha sido un acierto. Los lituanos no la han sabido atacar con fluidez y desde la línea de tres no han estado especialmente acertados, siendo capaces de liberar solamente tres tiros para meter uno de ellos. Además, ha facilitado la salida en contraataque del equipo español.
En este momento de partido, la vuelta a pista de Rudy tras haber recibido un golpe, ha sido importante para el despegue español. España necesitaba sus puntos y los ha encontrado.
Tras quitar la zona, Aito ha puesto a Jiménez de cuatro por primera vez durante el partido. El jugador español ha continuado con su festival en defensa, imprescindible para la victoria española. Grandísima su labor defendiendo a Siskauskas, realizando ayudas, “estando” en ayudas y colaborando en el rebote tanto de ataque como de defensa. Si ha esto unimos su aportación en ataque y su 7 de 7 en libres, alguno de ellos en momentos clave, nos da un partido redondo del jugador del equipo de Málaga.
Con el partido muy encauzado para el equipo español ha emergido la figura de siempre, Jasikevicius. Ha sacado faltas para irse a la línea de tiros libres, ha negado dos canastas a jugadores españoles mandándoles a la línea de tiros libres, ha ordenado a Kaukenas jugar una situación de 1x1 al ver que estaba defendido por Raúl, ha recuperado un balón muy importante, ha anotado un triple…En definitiva, ha imposibilitado al combinado nacional saborear antes la victoria, luchando, como hace siempre, hasta el final y demostrando ser tal vez el jugador más competitivo del campeonato.
ESPAÑA, 91 (21, 19, 22, 23): Raúl López (7), Rudy Fernández (18), Jiménez (11), Garbajosa (8), Pau Gasol (19) -cinco inicial-, Rubio (4), Navarro (-), Reyes (13), Rodríguez (2), Marc Gasol (6) y Mumbrú (3).
LITUANIA, 86 (19, 23, 24, 20): Jasikevicius (19), Kaukenas (11), Lukauskis (-), Siskauskas (7), Javtokas (15) -cinco inicial-, Maciulis (-), D. Lavrinovic (-), Prekevicius (-), Jasaitis (19), Kleiza (-), K. Lavrinovic (13) y Petravicius (2).
ÁRBITROS: Pitsilkas (Gre), Reynaldo (Dom) y Maranho (Bra).
PABELLÓN: Gimnasio Olímpico de Baloncesto.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenidos relacionados
- Pekín 08. España - Angola. 18 agosto 2008.Análisis de Juan Jose Hernández Liras
- Olimpiadas Pekín 08. Cuartos de Final. España - Croacia. El análisis de J.J. Hernández Liras
- Pekín 08. España - Alemania. 14 agosto 2008.Análisis de Juan Jose Hernández Liras
- Pekín / Beijing 08. Análisis técnico-táctico. Final USA - España
- Análisis técnico. España vs China. Por Juan José Hernández Liras
- Olimpiadas Pekín 08. Análisis USA - España. Juan José Hernández Liras
- Pekín 08. Baloncesto. Video España - Croacia. 20 Agosto 2008
- Análisis técnico. A destacar. España vs Grecia. Juan José Hernández Liras
- Aíto García Reneses. El gran innovador del baloncesto español. Su estilo, filosofía
- Olimpiadas Pekín 08. Video USA - España. Resumen espectacular.
Contenido popular
Hoy:
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- Ejercicio 3 contra 2 continuo todo el campo. Evolución de contraataque a 11
- Software entrenador
- ACB 360. Aquí puedes ver todos los partidos de baloncesto en directo y en diferido de la liga ACB.
- Ejercicio de trabajo de superioridades y balance defensivo en baloncesto
- Ejercicio 2x2 para trabajar conceptos de defensa todo el campo
- Campus de baloncesto | JGBasket | Basketball Fulltime Camp. Abierta inscripción.
- Juego para el trabajo del pase en baloncesto. "Diez pases"
- 2pac Ambitionz As A Ridah
- Conceptos básicos para salir de una presión individual en minibasket / baloncesto de iniciación
Últimas impresiones:
- Campus Baloncesto JGBasket 2011. Universidad de Alcalá. Madrid
- Detalles fundamentales para la defensa del jugador con balón
- Baloncesto en Ser Henares. Programa 05 de Mayo 2008
- José Luis Alderete: “Un jugador mejora siendo valiente y arriesgando”. Charlas para jugadores Campus JGBasket 2011
- 2pac Ambitionz As A Ridah
- Smart Basketball Scouting. Análisis técnico al detalle. Otro servicio más del Campus Baloncesto JGBasket
- Euroliga Baloncesto 2010. Análisis grupos
- ACB 07-08. 2ª Jornada. F.C. Barcelona - MMT Estudiantes. Basile. Tiro echandose hacia atrás
- La consagración de Rudy Fernández
- Ejercicio baloncesto sencillo. 1x1 tras recepción en movimiento
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte