
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Pekín / Beijing 08. Análisis Dream Team USA
Enviado por admin el 27 Agosto 2008 - 2:33pm.

Análisis DREAM TEAM 08
Por Alejandro Senra del Cerro
Entrenador de Baloncesto
Sin duda el mensaje fue claro desde el principio, tanto jugadores, cuerpo técnico y directivos se propusieron como objetivo devolver a EEUU a la cima del baloncesto mundial, y qué mejor escaparate que unos Juegos Olímpicos.

Tras los fracasos de los anteriores Juegos, y del Mundobasket de Japón, Jerry Colangelo tenía la difícil papeleta de elaborar junto a Coach K (todo un Hall of fame que dirige a la Universidad de Duke) la lista de elegidos para alcanzar la preciada medalla de Oro en Pekín, y aquí reside una de las claves del éxito americano.
Se optó por la continuidad de un bloque joven, y herido en su orgullo comandados por estrellas de la NBA como Lebron James, Dwayne Wade, o Carmelo Anthony. A ellos había que sumar otra serie de jugadores jóvenes con un grandísimo potencial y un talento asombroso para jugar a este deporte como Howard, Chris Paul, Deron Williams, o Chris Bosh. Por si fuera poco a este plantel de estrellas se le unieron la veteranía de Jason Kidd, y el mejor jugador del baloncesto mundial, un ambicioso Kobe Bryant, quién tenía esta Olimpiada como uno de sus objetivos prioritarios este año. Además contaban con tres gregarios de lujo como el tirador Redd, el pívot de Utah, Boozer, y uno de los jugadores más versátiles de la NBA, Prince.
Aunar hacia un mismo objetivo a toda esta cantidad de egos no es tarea fácil, para facilitar el trabajo Coach K se rodeó de unos ayudantes de primer nivel, Mike D´Antoni, entrenador de los Knicks, y conocedor del baloncesto europeo, y para temas defensivos el encargado era Nate Mcmillan, entrenador de los Blazers.
Con una rotación bien definida desde los torneos preparatorios, este equipo ha demostrado una seriedad y ambición sobre el campo que no se le recordaba desde hacía bastantes años. Cada jugador ha sabido adaptarse a la perfección al rol encomendado.
El estilo de juego mostrado por este equipo ha sido bien claro, partiendo de una alta intensidad defensiva, han dominado el ritmo de los partidos. La gran cantidad de balones recuperados por partido les ha permitido obtener una gran cantidad de canastas fáciles en contraataques, difícil de contrarrestar para sus rivales.
Otro de los aspectos donde este equipo ha destacado sobre el resto ha sido en el control del rebote, tanto defensivo como ofensivo, por lo que obtenían muchas segundas oportunidades por partido que no desaprovechaban. Cabe destacar los altísimos porcentajes de tiros de campo que han obtenido en el torneo, tanto en tiros de 2, como sobre todo en los tiros de 3.
Ha diferencia de lo ocurrido en el pasado, el encontrarse defensas zonales en frente no les ha puesto en grandes aprietos, la lección la tenían aprendida, y con conceptos simples como la ocupación del centro de la zona con un poste repetidor con buena mano y buena capacidad de pase, y una correcta utilización de los espacios, les ha bastado para solventarlas con gran efectividad.
En cuanto al juego colectivo, me atrevería a calificarlo como el mas pobre de todos los vistos en Pekín, todo empezaba y terminaba a partir de un bloqueo directo, o a partir del juego en 1x1, evidentemente dado el talento físico y la asombrosa técnica individual que poseen estos jugadores, les sobraba, ganando todos sus partidos con amplias diferencias…hasta la final, donde España sacó lo mejor de este grupo de jugadores, que consiguieron la redención y la gloria para su País ganando la mejor final de la Historia Olímpica.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- 10802 lecturas
Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenidos relacionados
- Olimpiadas Pekín 08. Video USA - España. Resumen espectacular.
- Aíto García Reneses. El gran innovador del baloncesto español. Su estilo, filosofía
- Pekín / Beijing 08. Análisis técnico-táctico. Final USA - España
- Pekín 08. Baloncesto. Video España - Croacia. 20 Agosto 2008
- Pekín / Beijing 08. Permisibidad arbitral
- La consagración de Rudy Fernández
- Olimpiadas Pekín 08. Análisis USA - España. Juan José Hernández Liras
- Olimpiadas Pekín 08. Cuartos de Final. España - Croacia. El análisis de J.J. Hernández Liras
- Pekín / Beijing 08. Análisis Semifinales España - Lituania
- Pekín 08. España - Angola. 18 agosto 2008.Análisis de Juan Jose Hernández Liras
Contenido popular
Hoy:
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- Ejercicio 2 contra 2 en medio campo. Lectura, decisiones rápidas y aprovechamiento de ventajas
- Cómo potenciar la creatividad en el pase de los jugadores
- Ejercicio 2x2 todo el campo (variación) para entrenamiento de los bloqueos indirectos
- Ejercicio 3 contra 2 continuo todo el campo. Evolución de contraataque a 11
- Lectura básica para romper una defensa presionante 3-1-1
- 2pac Ambitionz As A Ridah
- Densidad de entrenamiento en los días previos al partido. José Mourinho
- Semifinales ACB 2010. Barcelona - Unicaja. Duelos a seguir
- Ejercicio tiro baloncesto. Competición de tiro por parejas "Rey de la pista"
Últimas impresiones:
- Gerald Fitch. Ayuda en Acción Fuenlabra. MVP ACB. Mes Octubre 09
- La nuevas normas en la ACB. Análisis de su impacto táctico
- Cómo potenciar la creatividad en el pase de los jugadores
- II Debate. El "ABC" del Baloncesto con Chus Mateo. Dando sentido a la cantera: Filosofía, objetivos,trabajo...
- Clinic AEEB.“Formar y competir en Selecciones Nacionales”, Juan Antonio Orenga, Lucas Mondelo, Evaristo Pérez y Luis Guil
- Ejercicio 2 contra 2 en medio campo. Lectura, decisiones rápidas y aprovechamiento de ventajas
- Campus pre-temporada 2010. Horarios y paradas autobús y teléfonos de interés.
- Ejercicio básico para el trabajo del rebote defensivo en baloncesto. Teoría y práctica
- Primera sesión de entrenamiento en circuito en una jornada en el Campus Baloncesto. Juego de pies, bote, tiro y finalizaciones
- Madrid93, algunos conceptos
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte