
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Coleccionable Pete Carril
Princeton offense. El legado de Pete Carril. Principios y análisis. Parte 2
Enviado por admin el 6 Marzo 2012 - 5:25pm.Puntuación:
PRINCETON OFFENSE. EL LEGADO DE PETE CARRIL. PRINCIPIOS, Y ANÁLISIS. PARTE 2
En esta entrega pasaremos analizar las opciones que nos encontramos en el sistema de juego Princeton offense, a partir de que el balón llegue al jugador interior en situación de poste bajo. Tras realizar el primer pase al alero, el jugador número 1 cortará hacia canasta, y ocupará la esquina contraria. El resto de jugadores mejorarán su colocación en el campo, a la vez que el balón llega a poste bajo. Pete Carril afirma que "la creación de buenos espacios genera situaciones cómodas de tiro", de ahí su importancia.
Tras realizar el pase sobre el jugador interior, el alero podrá elegir qué movimiento llevar a cabo, el primero será el de ocupar la esquina del mismo lado de balón, permitiendo al otro exterior en el eje central mayor espacio para poder realizar una posible puerta atrás con la consiguiente rotación del resto de jugadores. En la segunda opción realizará un corte sobre el balón hacia el aro, terminando el mismo en la esquina contraria. El jugador del eje central ocupará la posición vacía que éste ha dejado. En la rotación de los jugadores de lado débil podemos ver que es posible la realización de alguna puerta atrás. En estos dos primeros movimientos observamos cómo es el jugador número 3 quién decide no implicar de forma directa a otro exterior mediante ningún bloque indirecto. El trabajo de percepción, y toma de decisiones en estos movimientos es clave para el éxito o no del sistema. Vemos los gráficos.
![]() |
![]() |
El número de posibilidades, y variantes del Princeton offense aumentan considerablemente si tras introducir el balón en poste bajo se produce un bloqueo indirecto entre el jugador número 3, y el 1, idéntico al movimiento split. La complejidad aumenta, y la exigencia en un mejor dominio de los conceptos técnico-tácticos es básico para poder ejecutarlos correctamente. Veamos las opciones posibles de finalización, y continuación del movimiento. Desde una posible continuación al aro tras el bloqueo, aprovechando un posible desajuste en la defensa del mismo, a realizar una continuación hacia el exterior, donde el jugador número 3 pueda recibir el balón, bien directamente desde el poste, o a través del jugador número 1, ambos pueden obtener situaciones cómodas de tiro. Una buena lectura defensiva nos puede hacer no coger el bloqueo indirecto, para romper la situación, y sorprender a la defensa con un corte desde el eje central hacia el aro. Lo vemos por orden en los siguientes gráficos.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
- 8320 lecturas
Princeton offense. El legado de Pete Carril. Principios y análisis. Parte 3. Ultima
Enviado por admin el 29 Marzo 2011 - 11:31am.Puntuación:
PRINCETON OFFENSE. EL LEGADO DE PETE CARRIL. PRINCIPIOS, Y ANÁLISIS. PARTE 3
En esta última entrega analizaremos los aspectos técnico-tácticos derivados de la aplicación de conceptos clásicos en el modelo del Princeton offense. Volvemos a una situación inicial en la que el balón no llega a poste bajo, sino que el jugador interior se encuentra en una situación en la que ocupa el poste alto. Desde esa posición las opciones para el ataque pueden aumentar si las características de nuestro jugador son las idóneas, es muy complicado para la mayoría de los jugadores interiores defender en esas posiciones. Además los espacios aumentan, con lo que la calidad, si es alta, en el empleo de los cortes de los jugadores sin balón, multiplicará las opciones ofensivas del equipo.
Veremos las opciones tanto si el alero puede recibir de forma directa, o si la defensa niega esa línea de pase. Comenzaremos por la primera posibilidad, que el balón llegue al jugador número 3. En el momento de recepción se inicia el corte del jugador número 2 desde lado débil, ocupando la posición de poste bajo del lado de balón.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
- 8232 lecturas
Princeton offense. El legado de Pete Carril. Principios y análisis parte 1
Enviado por admin el 15 Marzo 2011 - 1:50pm.Puntuación:
PRINCETON OFFENSE. EL LEGADO DE PETE CARRIL. PRINCIPIOS, Y ANÁLISIS. PARTE 1
La bibliografía sobre el famoso Princeton offense es bastante amplia, el modelo original de Pete Carril ha sufrido variaciones, derivadas de la propia evolución del baloncesto. La influencia de este modelo de juego hemos podido observarla en la NBA, en la que el propio Carril, la implementó en Sacramento, o Eddie Jordan en los Wizards de Washington. Por supuesto en la NCAA, liga universitaria americana, prestigiosos entrenadores han seguido los principios de este sistema de juego, llevando a sus equipos a las más altas cotas, como John Thomson III, campeón de la NCAA en 1997 con los Hoyas de Georgetown. La USC de Tim Floyd, la Universidad de Virginia, con Tony Bennet al frente, o la de Colorado, son otros ejemplos de cómo el Princeton offense se ha asentado en la cultura baloncestística en la actualidad.
Habitualmente la disposición inicial del sistema consta de cuatro jugadores en el perímetro, y sólo un interior. La circulación rápida, y constante de balón permitirá la creación de espacios, que los jugadores de perímetro se deben encargar de aprovechar mediante cortes agresivos, especial importancia se le concede a la puerta atrás. La posterior ocupación coherente de los espacios vacios, y la rotación de los exteriores, es otro de los puntos claves de este modelo. El uso de los bloqueos indirectos, y la calidad de los mismos es otro aspecto a tener en cuenta para poder desarrollar con garantías el Princeton offense.
En esta primera entrega, analizaremos las variantes que podemos encontrar en este modelo a partir de la ocupación del poste alto por parte del jugador interior del equipo. No es una posición que adquiera desde el inicio de la posesión, más bien aparece como ajuste ante las respuestas defensivas que dificulten el juego desde poste bajo, bien de forma directa, o a través del alero.
![]() |
![]() |
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
- 19956 lecturas
Pete Carril. El legado clásico de Princeton. Biografía
Enviado por admin el 9 Marzo 2011 - 7:00pm.Puntuación:
PETE CARRIL. EL LEGADO CLÁSICO DE PRINCETON. BIOGRAFÍA
Hablar de Pete Carril es hablar de una leyenda de los banquillos, un entrenador que sigue hoy en día en activo a sus 80 años de edad, siendo un componente del staff técnico de los Sacramento Kings de la NBA. Nacido en 1930, e hijo de inmigrantes españoles, ya desde su etapa en el instituto Liberty High School en Pennsylvania destacó como un gran jugador, gracias a sus logros en el Instituto, fue reclutado por la Universidad de Lafayette por el mítico entrenador Butch Van Breda Kolff. Sin embargo, tras terminar su etapa universitaria, no dio el salto al baloncesto profesional.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
- 5950 lecturas

Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenido popular
Hoy:
- Eurobasket 09. Cuando el jefe no es el lider
- Baloncesto. Previa Copa Rey 2008. Videos con cuartos, semifinal y final Copa 07
- El jugador desde el punto de vista físico y mental. Rapidez bajo control y equilibrio. John Wooden
- Regal Barcelona - MMT Real Madrid. Un clásico del basket como regalo de Navidad
- Clinic AVEB "Construyendo el nuevo Baloncesto de formación". Leioa - Bizkaia. Domingo, 26 de Diciembre de 2010
- Ejercicio baloncesto, uno contra uno continuo.
- Pedro Martínez. Todo un clásico. “Conceptos para construir un sistema ofensivo” Clinic Sitges. ACEB 2011
- Clausura tercer turno Campus Baloncesto JGB 2011
- Clausura 2º turno Campus JG Basket 2011. Record de participación
- Referencia para padres y participantes Campus JG Basket 2011
Últimas impresiones:
- Campus Baloncesto JGBasket 2010. Mejora individual respirando baloncesto.
- 5 puntos importantes de la Final ACB 2010. FC Barcelona - Caja Laboral.
- Superación. Lo que los ganadores están dispuesto a dar.
- Sistema de ataque contra zona par o impar. Coleccionable ataque contra zona. Entrega 2
- 101 ejercicios de baloncesto para jóvenes. Mick Donovan
- Equipo. Baloncesto y responsabilidad. Xavi Pascual y Luis Guil
- Final NBA. Dallas a un partido de la gloria. Miami contra las cuerdas
- Regal Barcelona - MMT Real Madrid. Un clásico del basket como regalo de Navidad
- Clinic AVEB "Construyendo el nuevo Baloncesto de formación". Leioa - Bizkaia. Domingo, 26 de Diciembre de 2010
- Lectura básica para romper una defensa presionante 3-1-1
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte