
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Copa del Rey baloncesto. Barcelona 2012. Análisis emparejamientos.
Enviado por admin el 16 Febrero 2012 - 1:01pm.
Puntuación:
COPA DEL REY 2012. ANÁLISIS DE LOS EMPAREJAMIENTOS.
El fin de semana del 16 al 19 de Febrero se disputará una nueva edición de la Copa del Rey. El marco incomparable del Palau Sant Jordi acogerá a los 8 equipos que han conseguido su clasificación, y que tratarán de llevar a sus vitrinas este importante torneo. Dos aficiones experimentarán por primera vez el sabor tan especial que tiene la Copa, y es que será la primera participación para el Lucentum Alicante, y el Lagun Aro. Esta edición también estará marcada por la ausencia del mítico entrenador, y hasta hace poco, comentarista, Manel Comas. No serán pocas las referencias que se hagan a un entrenador tan ligado a la Historia de nuestro deporte en este País. Esta mañana en el Ayuntamiento de Barcelona se ha producido el sorteo, que ha deparado los siguientes enfrentamientos.
BARCELONA REGAL-LUCENTUM ALICANTE
La gran revelación se presentará a este partido sin ningún tipo de presión, y quizás esa sea su mayor arma. La llegada de Kyle Singler a principio de temporada puso los cimientos para poder alcanzar la fase final de la Copa, y es que el gran inicio de temporada supuso un colchón de victorias importante, que no sólo les alejaba de los puestos de descenso, sino que cargó de ilusión, y ambición a este equipo. La marcha de Singler supuso que Kaloyan Ivanov diese un paso adelante, erigiéndose como líder absoluto de este equipo. Sus actuaciones en la pintura no pasarán desapercibidas para los grandes Clubs. Pero no sólo de de Ivanov vive este equipo, Tyrone Ellis, Lamont Barnes, o Pedro Llompart conforman un quinteto bastante peligroso. El equipo de Txus Vidorreta deberá afrontar este choque en el que enfrente tendrá una de las tres mejores plantillas del viejo continente. La profundidad de banquillo de los de Xavi Pascual es simplemente apabullante. A este hándicap hay que sumar el gran control sobre el ritmo de los partidos que el Barcelona Regal tiene. Su correosa defensa apenas deja jugar a los equipos contrarios, que difícilmente superan los 65 puntos a favor. El factor Navarro, recién salido de una lesión, quizás no sea tan determinante en este partido, que auguro que librará su mayor batalla bajo los tableros.
CAJA LABORAL- LAGUN ARO GBC
El bombo ha deparado un enfrentamiento con morbo, un derby vasco, entre el equipo de Ivanovic, y un nuevo debutante en este torneo, el Lagun Aro de Sito Alonso. Hay que recordar que el Lagun Aro empezó la temporada de una forma más que irregular, encadenando un record negativo que le alejaba irremediablemente de los puestos de Copa. Sin embargo la reacción de este equipo, y el trabajo del cuerpo técnico ha obrado una recuperación espectacular en la clasificación. Probablemente sea la eliminatoria que más sorpresas nos pueda deparar, y es que Lagun Aro dispone de un grupo de jugadores con una excelente calidad, y capacidad competitiva, empezando por anotadores compulsivos como Andy Panko, o Jimmy Baron. Equipo veterano que lo completan nombres como Javi Salgado, David Doblas, o el inutilizado en su etapa madridista, Sergi Vidal. Equipo eminentemente con tendencia a las anotaciones altas se las verá con los planteamientos defensivos del General ivanovic. Concentración, trabajo, disciplina, y rigor táctico son los principios que conforman la identidad Baskonista desde hace ya bastantes temporadas, un equipo que en fases cortas, como en la Copa, se convierte en un rival más que peligroso. Los problemas a lo largo de la temporada con los extracomunitarios, y los problemas físicos de sus interiores, merman aún más una rotación ya de por sí corta.
REAL MADRID-FUENLABRADA
Quizás la eliminatoria junto a la del Barcelona Regal más clara. Un Real Madrid lanzado por el nuevo estilo implantado por Pablo Laso, frente a otro equipo marcado por la realidad económica que padece. Un conjunto, el madridista, que quiere materializar en una gran competición las sensaciones que está dejando desde principio de temporada. Posesiones cortas que permiten una mayor libertad individual a los jugadores, que despliegan todo su talento. Los de Laso disfrutan corriendo el contraataque, su juego alegre ha contagiado de nuevo a una afición algo desencantada en los últimos años. Plantilla larga, y equilibrada, donde la ausencia de un jugador como Velickovic apenas se nota, más problema puede tener si al final la lesión de Mirotic se alarga más de la cuenta. El poderío del juego interior con Tomic, o Begic debe ser más que suficiente para imponerse debajo de los tableros. El equipo de Porfirio Fisac se presenta con la satisfacción de haber conseguido una clasificación por la que muy pocos apostaban, y más con la salida a mitad de temporada de su líder, y referente Gustavo Ayón, rumbo a la NBA. La vuelta de Saúl Blanco, y la capacidad anotadora de Penney pondrán en jaque a los exteriores del conjunto blanco, aunque ese duelo anotador puede ser espectacular si Carroll decide afinar su cañón. No debe suponer más que un trámite para los de Pablo Laso que parte con el objetivo de obtener un título que hace muchas temporadas que se le resiste al Club.
UNICAJA- BANCA CÍVICA
Duelo andaluz para cerrar la primera fase eliminatoria de la competición. Dos equipos atractivos para los espectadores, con una gran riqueza táctica en ambos casos. Dos estilos que sin ser similares comparten la humildad, y la capacidad de trabajo de sus entrenadores, Chus Mateo, y Joan Plaza. Quedará comprobar en qué estado puede llegar Joel Freeland, o si el ritmo de competir Liga, y Top 16 puede pasar factura a los malagueños. Equipo sin grandes nombres, pero con jugadores excelentes en sus cometidos como Zoric, o el veterano Garbajosa. El único punto de duda es la irregularidad del perímetro, donde una buena actuación de Fitch, Rowland, o Valters, puede condenar al equipo rival. Los porcentajes en el tiro exterior, y la relación entre balones recuperados, y perdidos marcará el pase a semifinales para los de Málaga. Por su parte el Cajasol dispone en sus filas de otro jugador sobre el que habrá depositados muchos focos, Paul Davis, y es que sus actuaciones le colocan entre los 5 mejores de esta primera vuelta de la Liga Endesa. La veteranía de Jasen, el descaro, y calidad de Satoransky, o la capacidad anotadora de English, o Calloway, es argumento más que sólido para poder pasar esta eliminatoria. El control defensivo de los de Plaza sobre sus rivales también es otro aspecto más que decisivo. Eliminatoria abierta en todos los sentidos.
Por Alex Senra del Cerro
Entrenador Superior Baloncesto
Analista ACB JGBasket
Creado el: 2012-01-23 17:26:41 +0100
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- 4065 lecturas
Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenidos relacionados
- Copa del Rey baloncesto 2012. Asaltando el poder
- Resultados y estadísticas Copa del Rey Baloncesto, Barcelona 2012
- Final de la liga regular ACB. Comienzan los playoffs por el título
- Emparejamientos Copa del Rey Baloncesto. Madrid 2011
- ¡A todo ritmo! Real Madrid campeón de Copa del Rey 2012. Sergio Llull MVP. Crónica
- Previa Copa Rey Baloncesto Madrid 2011. Real Madrid - Gran Canaria 2014
- Copa Rey Baloncesto 2011. Previa Regal FC Barcelona - DKV Joventut
- Euroliga. Cuartos de final. Regal Barcelona - Panathinaikos
- Previa Copa del Rey Baloncesto Madrid 2011. Regal F.C. Barcelona - Caja Laboral
- Regal Barcelona - MMT Real Madrid. Un clásico del basket como regalo de Navidad
Contenido popular
Hoy:
- Clinic Campus JGBasket 2008. Autoentrenamiento. Juanjo Pérez Toledano, Jota Cuspinera, Juan José Hernández Liras y Daniel Sarto
- Campus de baloncesto | JGBasket | Basketball Fulltime Camp. Abierta inscripción.
- Rueda rusa. Ejercicio de pase, y recepción en movimiento acabando en entrada a canasta
- A tope con el foro entrenarbaloncesto
- El cumpleaños de JGBasket. Trece años apostando por el baloncesto
- Supercopa 2011. Y la vida sigue igual. Barcelona derrota al Real Madrid en una igualada semifinal, Caja Laboral vence a Bilbao
- 101 ejercicios de baloncesto para jóvenes. Mick Donovan
- Ejercicio simple de 2x2 para trabajar la recuperación defensiva y las ayudas
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- Lectura básica para romper una defensa presionante 3-1-1
Últimas impresiones:
- I Clinic FAB. 5 y 6 de junio. Burguillos (Sevilla). Sergio Scariolo, Pedro Martínez, Diego Ocampo, Rocky Jarana y David Urbano
- Sistemas de juego universales. Flex Offense. Principios básicos y variantes
- Ejercicio contraataque 3x2 y vuelta 2x1
- Ejercicio 1 contra 1 a partir de diagonal a medio campo y desplazamientos defensivos.
- Acompañar las penetraciones. Real Madrid. ACB 2010.
- Previa semifinales ACB 2010. Caja Laboral vs Real Madrid. Figuras, cañoneros, bajo los aros y presión
- A tope con el foro entrenarbaloncesto
- El Scouting. Cómo conocer al rival y a nuestro equipo
- Play off ACB 2010. Real Madrid - Cajasol. 1er partido. Slow Motion y 2
- Fin del lockout. Habrá temporada NBA
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte