
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Final Four de la Euroliga, París 2010. Claves victoria del F.C. Barcelona
Enviado por admin el 10 Mayo 2010 - 1:38pm.
Puntuación:
CLAVES FINAL EUROLIGA 2010:
Cuando un equipo llega a una Final Four, solo tiene 100% seguro que va a disputar la semifinal y tendrá la confianza de poder jugar la final.
Esto hace que sea primordial preparar el partido semifinal contra el rival que nos ha tocado y que conocemos con varias semanas de antelación. En cambio la final la tenemos que preparar sobre dos posibles opciones que no confirmaremos como rival hasta dos días antes.
Este problema se suele solucionar trabajando aspectos que nos valgan contra los dos potenciales rivales y además preparar conceptos específicos contra cada uno.
Fijándonos en esto podríamos pensar antes de disputarse la final en algunos de los puntos clave para conseguir la victoria: como defender los bloqueos directos a Teodosic y Papaloukas, la defensa poste bajo sobre Schortsanitis y Bourousis, la dificultad del dúo Childress-Kleiza jugando juntos,….
Todo esto son aspectos importantes pero con lo que acertó Xavi Pascual fue englobar todo en un concepto genérico, el ritmo de juego.
El Barcelona planteó el ritmo de juego como principal credencial para llevarse este título. No es fácil apostar por incrementar el ritmo de partido en un partido de élite, no se trata solo de correr y correr. Sin embargo el Barcelona hizo que pareciese fácil a los ojos de los espectadores.
Ese ritmo de partido lo inicio en defensa solucionando con opciones agresivas todos los puntos fuertes del ataque griego.
Los bloqueos directos que recibían Teodosic y Papaloukas eran defendidos con mucha agresividad que provocaba muchas veces el cambio en el bloqueo, algo que no importaba a los azulgranas y que defendieron de manera excelente.
También eligieron opciones agresivas en la defensa al poste bajo aunque ello les llevase a cometer varias faltas en esa lucha por estar delante.
Atacaron balón continuamente a Childress y no dejaron tirar bajo ningún concepto a un Kleiza que terminó desesperado (tan solo pudo lanzar un triple).
En definitiva, fueron extraordinariamente agresivos con el jugador-balón, esto provocó un exceso de acciones individuales en el equipo griego con las cuales conseguían algunas opciones positivas (sobre todo Papaloukas) pero también generó malas opciones y fueron castigados con las excelentes primeras ayudas azulgranas que provocaban faltas de ataque, generaban malos tiros o para el deleite de la afición barcelonista colocaban estratosféricos tapones sobre las acciones individuales griegas.
Después de trabajar así en la media pista defensiva el ritmo de partido no iba a cambiar en el campo delantero y el Barcelona planteó anotar cuanto antes en opciones de ventaja atacando la lentitud en el balance defensivo de los “cincos” griegos.
Jugar muy deprisa y querer generar buenas opciones no es fácil a ciertos niveles y el Barcelona consiguió hacerlo bien pagando el precio de algunas pérdidas en la salida de balón, pero en la balanza esas pérdidas compensaban pues eran inferiores a la situaciones con ventaja creadas al pasar campo.
Este inicio agresivo se materializó en 28 puntos en el primer cuarto.
Con todo esto Pascual conseguía algo básico en su preparación de partido, ponerse por delante rápido en el marcador y obligar a Olympiacos a luchar por no salirse de partido jugando a un ritmo que no le gusta.
El “timing” de partido no era dominado por Papaloukas y Teodosic, sino que era el que los exteriores azulgranas marcaban desde el inicio y esto era ya un punto muy a favor.
Además de las dificultades de trabajo táctico que conlleva poder jugar a ese ritmo un partido entero hay otro aspecto básico que Xavi Pascual ha sabido dominar en esta final, el aspecto físico.
Todos los jugadores dieron el 100% en defensa y ataque con un gran desgaste físico y pensando ene l equipo antes que en ellos, y Xavi Pascual ha sabido gestionar muy bien los minutos de su amplia plantilla.
Quitando los minutos testimoniales de Lakovic y Trías, los otros diez componentes jugaron más de 10 minutos todos, y ninguno llegó a 30.
Esto entraña conocer muy bien a tu equipo y saber como utilizar tantos jugadores con características diferentes en distintos momentos, pero todos con una idea global.
Sin duda alguna esa gestión de minutos y responsabilidades es lo que ha llevado a Xavi Pascual a convertirse en el primer entrenador español en conquistar una Final Four de la Euroliga.
Por Oscar López López
Entrenador Superior Baloncesto
Analista JGBasket
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenidos relacionados
- Final ACB 2009-2010. Caja Laboral campeón
- Doce contra doce. Final ACB 2010. FC Barcelona - Caja Laboral. Baskonia.
- Euroliga baloncesto 2010. Playoffs. FC Barcelona vs Real Madrid. 2º Partido
- Playoffs Euroliga 2010. FC Barcelona - Real Madrid. 1er partido. 23 Marzo 2010
- 5 puntos importantes de la Final ACB 2010. FC Barcelona - Caja Laboral.
- Euroliga. Playoffs Real Madrid - FC Barcelona. 3er partido. El Barcelona un gran equipo.
- Euroliga. Playoffs 2010. 4º partido. FC Barcelona - Real Madrid.
- Semifinales ACB 2010. Barcelona - Unicaja. Duelos a seguir
- Copa del Rey 2011. Se engrandece la leyenda, se acortan las distancias.
- ACB 07-08. Opciones en el bloqueo directo de ataque. Real Madrid, Joventut, Tau, Barcelona, Pamesa, Estudiantes
Contenido popular
Hoy:
- Campus de baloncesto | JGBasket | Basketball Fulltime Camp. Abierta inscripción.
- Uno contra uno en el cinco contra cinco. Preguntas para el atacante. Parte cuatro
- El camino para conseguir la Copa Colegial. Confección del equipo, planificación, dirección de partido y otras recetas
- ACB 360. Aquí puedes ver todos los partidos de baloncesto en directo y en diferido de la liga ACB.
- Uno contra uno en el cinco contra cinco. Momentos Clave. Parte cinco
- Uno contra uno en el cinco contra cinco. Jugador atacante con balón y sin balón.Tercera parte
- He got game. Una mala jugada. La película 100% de baloncesto de Spike Lee, Denzel Washington y Ray Allen
- Frases Baloncesto: Clinic Sitges. ACEB. Pedro Martínez, Ricard Casas, Lucas Mondelo, Toni Caparrós y Quique Aranda
- Ejercicio para cerrar el rebote en baloncesto
- Ejercicio contraataque 3x2 y vuelta 2x1
Últimas impresiones:
- Campus Baloncesto JGBasket 09. Grabación de monográfico de tiro con Jota Cuspinera
- Ettore Messina, mejor entrenador ACB Enero 2011. Trofeo AEEB
- Uno contra uno en el cinco contra cinco. Momentos Clave. Parte cinco
- Uno contra uno en el cinco contra cinco. Primera parte
- Autoentrenamiento baloncesto. Contraataque. Campus JGBasket 2008
- Jorge Garbajosa. Movimiento de espaldas. Giro hacia atrás y línea de fodno
- Uno contra uno en el cinco contra cinco. Preguntas para el atacante. Parte cuatro
- Baloncesto ACB. Técnica y táctica. 1x1 y 2x2 a partir alero. Trailer adelantado, trailer atrasado y finalizaciones 1x1
- Movimiento al poste. Yelena Leuchanka. Bielorrusia
- ACB 07-08. TAU Cerámica. Movimiento ataque. Bloqueos directos encadenados para pase interior
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte