
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Las trece reglas originales del baloncesto creadas por James Naismith
Enviado por admin el 2 Enero 2011 - 5:30pm.
Puntuación:
Las reglas originales del baloncesto fueron escritas por el Doctor James Naismith en diciembre de 1891, en Springfield, Massachussets y publicadas en enero del año siguiente en The Triangle, el periódico escolar del Springfield College.

Traducción Elena Alemany
1. El balón se puede lanzar en cualquier dirección, con una o con las dos manos.
2. El balón se puede golpear en cualquier dirección, con una o las dos manos, pero nunca con el puño.
3. El jugador no puede correr con la pelota. El jugador debe lanzar el balón desde el lugar en el que la coja. En el caso de que un jugador capture la pelota en plena carrera, en cuanto la coja deberá intentar detenerse.
4. El balón debe llevarse en las manos o entre ellas. Los brazos o el cuerpo no se deben usar para sostenerlo.
5. No está permitido cargar con el hombro, agarrar, empujar, poner la zancadilla o golpear de manera alguna al oponente. La primera infracción de esta regla por parte de cualquier jugador se considerará una falta; la segunda le descalificará hasta que se consiga la siguiente canasta o, en el caso de que la intención de lesionar fuera clara, se le descalificará durante todo el partido, sin sustituto.
6. Se considera falta golpear el balón con el puño, la violación de las reglas 3 ó 4 y lo descrito en la nº 5.
7. Si cualquiera de los equipos hace tres faltas consecutivas, se contabilizará una canasta para el equipo contrario (consecutivas significa que durante ese tiempo el oponente no haya cometido ninguna falta).
8. Se contará canasta cuando el balón sea lanzado o golpeado desde el suelo hasta la cesta y se quede en ella, siempre que los defensores no toquen el balón o dificulten la canasta. Si el balón se queda en el borde de la cesta sin llegar a entrar y el oponente mueve la canasta, se contabilizará como punto.
9. Cuando el balón salga fuera, la primera persona que lo toque lo lanzará al campo de juego. En caso de discusión el árbitro lo lanzará directamente al campo. El que saca dispone de cinco segundos para hacerlo; si retiene el balón más tiempo, el balón pasará al equipo contrario. Si cualquiera de los equipos persiste en retrasar el juego, el árbitro auxiliar le señalará falta. *
10. El árbitro auxiliar será el juez de los hombres, anotará las faltas y avisará al árbitro principal cuando se cometan tres faltas seguidas. Podrá descalificar a los jugadores según lo establecido en la regla número 5.
11. El árbitro principal juzgará lo que se refiere al balón y determinará cuándo éste está en juego o ha salido fuera, a qué equipo pertenece, además de llevar el control del tiempo. Decidirá cuándo se ha marcado un tanto y contabilizará las canastas y asimismo realizará las obligaciones habituales de un árbitro.
12. El tiempo se distribuirá en dos mitades de quince minutos, con un descanso de 5 minutos entre ellas.
13. El equipo que obtenga más puntos dentro de ese tiempo será considerado ganador. En caso de empate, si los capitanes acuerdan hacerlo, el partido se podrá continuar hasta que se marque una canasta.
James Naismith (1861-1939) fue profesor de Educación Física y Doctor en Medicina.
Fuente: http://www.ncaa.org
Nota de la traductora
* Circulan al menos dos versiones de las reglas originales, con ligeras variaciones, por ejemplo en la regla 9, “el que saque dispone de cinco segundos para lanzar el balón sin ser defendido, si supera ese tiempo el balón pasará al equipo contrario”. Ampliar nota de la traductora
Traducción original de Elena Alemany, periodista en exclusiva para www.jgbasket.com
Publicado por primera vez en 2006 en http://www.jgbasket.com/reglas_baloncesto/20061003_las_trece_reglas_originales_del_baloncesto_de_james_naismith.htm
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- 17823 lecturas
Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenidos relacionados
- La nuevas normas en la ACB. Análisis de su impacto táctico
- Madrid - Barcelona. Una historia para aprender baloncesto (II)
- Ejercicio Estaciones. Entrenamiento de tiro competitivo de basket por equipos
- Elementos tácticos sencillos que nos hacen ser mejores
- Ejercicio de trabajo de superioridades y balance defensivo en baloncesto
- Uno contra uno en el cinco contra cinco. Momentos Clave. Parte cinco
- Ejercicio 2x2 para trabajar conceptos de defensa todo el campo
- Baloncesto y educación en valores: Los padres, actitud y relaciones. Revisión 2012
- Cuando pedir un tiempo muerto. Textos para entrenadores de baloncesto
- Formación y valores ¿Hacia donde vamos? ¿El deporte educa?
Contenido popular
Hoy:
- Baloncesto visual. Tu canal de ejercicios, detalles y fundamentos de basket
- Actualizacion de ejerciciosbaloncesto.com. 156 ejercicios nuevos
- Ejercicio 4 contra 3 y 3 contra 1 continuo
- Ejercicio 3 contra 2 continuo todo el campo. Evolución de contraataque a 11
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- Ejercicio de trabajo de superioridades y balance defensivo en baloncesto
- Campus de baloncesto | JGBasket | Basketball Fulltime Camp. Abierta inscripción.
- Dirección de equipo. Cinco consejos para mejorar cuando las cosas van mal. Recursos para el entrenador de baloncesto
- Planilla estadísticas partido baloncesto. FIBA 2010-2014
- Final Copa del Rey 2012. Real Madrid campeón en un partido de record. Sergio Llull, MVP de la final
Últimas impresiones:
- Canción Campus JGBasket Llegaré
- Para ganar partidos. Kobe Bryant
- Cambio por detrás en contraataque. Silvia Morales. Selección española femenina
- ¡Sorpresa! La llegada de un torbellino inesperado en la final
- Sesiones de entrenamiento técnica individual cambios de mano, entradas y finalizaciones para minibasket y canasta grande.
- Dominar la zona. Cómo realizar y como atacar defensas en zona. Libro básico sobre defensas en zona
- Campus baloncesto JGB. Ejercicios minibasket, tiro, cambios de ritmo y dirección
- Carta de despedida de Pancho Jasen de Estudiantes tras diez años en el club como jugador
- Semifinales ACB 2010. Barcelona - Unicaja. Duelos a seguir
- Ejercicio contraataque 3x2 y vuelta 2x1
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte