
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Lock out. Las claves del cierre patronal en la NBA
Enviado por admin el 17 Agosto 2011 - 5:58pm.
Puntuación:
LOCK OUT. LAS CLAVES DEL CIERRE PATRONAL EN LA NBA.
Son tiempos difíciles, la situación económica que se vive en la actualidad ha supuesto numerosos recortes en muchas empresas en el mundo, la NBA no está al margen, y decidió dar un paso más allá, proponiendo una rebaja sustancial en los salarios de los jugadores. El sindicato de jugadores rechazó de pleno esta iniciativa del comisionado David Stern. Desde la disputa del All Star en Los Ángeles se han intentado acercar las posturas entre ambas partes, todas las reuniones mantenidas no han servido para alcanzar un acuerdo, y el temido lock out se hizo oficial al finalizar la temporada. Ante este panorama, las reacciones de los jugadores no se han hecho esperar, algunos más optimistas confían en una rápida solución, jugadores como Lebron, Durant, o Wade son reacios a firmar por otros clubs, otro grupo nutrido de jugadores si ha dado el paso de firmar por equipos extranjeros con el objetivo de no pasar un año en blanco, los más sonados han sido los fichajes de Farmar por el Maccabi, o el de Deron Williams por el Besitkas.
¿Pero qué cifras se están manejando en esta negociación?, ¿Cuáles son las posturas adoptadas por ambas partes?, ¿Podemos poner nombre a los nombres de esta situación?, y lo más importante, ¿Se resolverá a tiempo para que pueda comenzar una nueva temporada de la NBA?
De un lado, Dereck Fisher, como presidente de la asociación de jugadores, por otro los propietarios de las franquicias, que buscan un nuevo convenio, que mejore el actual sistema de reparto económico en la liga, y como espectador de lujo, David Stern, cuya postura haría recaudar más dinero a la NBA, a costa de reducir los salarios de los jugadores.
La NBA, hay que recordar, que tiene un sistema salarial basado en un tope salarial blando respecto a otras organizaciones, en ella el total de salarios de un equipo no debe exceder una determinada cifra, y deben existir unos mínimos, sin embargo en el convenio que ha expirado, las franquicias podían estar por encima de esos límites gracias a una serie de excepciones (Bird exception, o Mid-level exception, entre otras). Los límites salariales se establecían en función del 57% de los ingresos de la franquicia, aun así para que hubiese más igualdad en la liga, el tope se situaba en los 70 millones de dólares, el conocido impuesto de lujo proponía que por cada millón de dólares que se superase, el equipo debía pagar otro millón que se repartiría entre el resto de franquicias que estuviesen por debajo del límite.
Durante las negociaciones mantenidas, las posturas seguían bien distanciadas, el sindicato de jugadores propuso una rebaja de sus ingresos en función de los ingresos de la franquicia, rebajando de un 57% a un 54,3%, dejando a las franquicias el 45,7% restante de los ingresos. La negativa fue rotunda, dado que los propietarios cifran pérdidas cercanas a los 700 millones de dólares al año. La cifran que las franquicias tienen en mente es que los jugadores acepten el 45%, los jugadores con la mosca detrás de la oreja, verían recortados en un 12% los límites salariales que actualmente poseen.
La NBA pretende endurecer el sistema salarial, lo cual beneficia claramente a las franquicias, los beneficios directos de esta medida es que aumentaría la igualdad entre los equipos, al tener un mayor control sobre los gastos salariales de los jugadores, y el valor de las franquicias aumentaría, al disminuir su riesgo (recordar que según los propietarios, 22 de las 30 franquicias están en números rojos).
Nadie cree que se alcancen las cifras que ambas partes solicitan, lo que sí está claro es que se producirá una rebaja en el límite salarial (entre 5-7%), y se disputará la NBA. Lo que ninguna de las dos partes desea es que se alargue, y se suspenda definitivamente la liga, dado que las pérdidas, y no sólo económicas, serían brutales.
Mientras se sigue buscando una salida que beneficie a ambas partes, los jugadores dudan si dar el salto a otras ligas o no, y motivos tienen de sobra, dado que durante el lock out, los jugadores NBA no disponen de seguro médico, lo cual conlleva que cualquier gasto médico correría de sus bolsillos. Pero claro, para poder fichar se necesita también un seguro, cuyo coste en mayor cuanto más elevado sea el salario del jugador. Además el jugador si volviese a la NBA, corre el riesgo de ser denunciado por su equipo si no está en perfectas condiciones físicas. Por este motivo, va ser muy complicado que las grandes figuras decidan a dar el paso, y embarcarse en una aventura que les puede ocasionar numerosos problemas.
Por Alex Senra de Cerro
Gabinete comunicación JGBasket
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenidos relacionados
- Ejercicio defensa 1x1 con pasador/driblador. Emanuele Molin y Jota Cuspinera. IX Clinic Zona Press
- Sin luz al final del túnel. Continúa la amenaza del lock out en la NBA
- Fin del lockout. Habrá temporada NBA
- Springboost, el calzado recomendado por la Federación Internacional de Medicina del Deporte.
- Tissot premia al jugador más valioso y al mejor quinteto del Mundial de Baloncesto Turquía 2010.
- Ettore Messina. Decisiones en el 5x5
- NBA. El día que Pau Gasol pudo convertirse en un Rocket.
- Ejercicio entrenamiento defensivo baloncesto, 3 contra 3 flash defensivo
- Para ganar partidos. Kobe Bryant
- Pero entonces… ¿cómo de bueno es Pau Gasol?
Contenido popular
Hoy:
- Campus de baloncesto | JGBasket 2012 | Basketball Fulltime Camp.
- Ettore Messina. Metodología de trabajo 1. Apuntes de la charla-debate organizada por Baloncesto San Agustín Madrid
- Semana inauguración Basketspirit Showroom exclusivo. Promociones especiales
- Ejercicios concentración en baloncesto. Ejemplo de progresión para su entrenamiento y mejora.
- Ultimo día reducción precio inscripción. Campus JGBasket pre-temporada 2010.
- Campus Baloncesto JGBasket - Fulltime Basketball Camp 2009. Alcalá de Henares. Madrid
- Olimpiadas Pekín 08. Análisis USA - España. Juan José Hernández Liras
- 31 refranes, 31 verdades para entrenar y enseñar. Consejos para entrenadores y jugadores.
- Jugar con el corazón. La excelencia no es suficiente. Xesco Espar
- Campus Baloncesto JGBasket 2010. Galería de fotos ampliada
Últimas impresiones:
- ¿Qué hace que los equipos tengan éxito o fracasen?
- ¿Cómo usar rituales y hábitos de manera efectiva en los entrenamientos y partidos?
- Gerald Fitch. Ayuda en Acción Fuenlabra. MVP ACB. Mes Octubre 09
- Deporte, dirección de grupos y empresa. Un gran ejemplo Manresa
- Olimpiadas Pekín 08. Análisis USA - España. Juan José Hernández Liras
- Video ejemplo de contraataque clásico con cambio de lado. Real Madrid. ACB 08-09
- Campus de baloncesto | JGBasket 2010 | Basketball Fulltime Camp. Fechas e inscripción disponible.
- Diego Ocampo: “Las capacidades de los jugadores no deben condicionar el trabajo, porque lo importante es sacar el máximo.
- Preparación física específica de basket. Entrenamiento con escalera coordinación y velocidad
- AEEB. XVI Clinic Internacional Raimundo Saporta. "La formación del director de juego". Madrid 23 de Diciembre 2010.
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte