
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Debate con Daniel Pintor Torres: Formación y proceso de aprendizaje del jugador, entrenamiento, fijación de objetivos, refuerzos
Enviado por admin el 6 Febrero 2011 - 9:48pm.
Puntuación:
Los Debates de San Agustín
DANIEL PINTOR. AQUEL VIERNES DE FEBRERO…
"Hay que aprender disfrutando, pero en un entorno serio, adecuado para el que está aprendiendo."
Daniel Pintor Torres, “El Cid” del baloncesto español. Muchos han oído hablar de él, provoca admiración entre todos, pocos han tenido la suerte de conocerle.
Tras la timidez inicial de la presentación, solo hicieron falta dos palabras “adelante profesor”…y el maestro empezó a impartir su lección, una lección que forma ya parte de la pequeña historia del baloncesto personal de cada uno de los afortunados alumnos, hoy, un día después, mucho más sabios.
Daniel empezó diciendo lo poco que sabía de esto y acabó, cinco horas después, demostrando que en su inicio nos había mentido.
Alguna de las cosas que dijo fueron:
- Cuando uno es más veterano comienza más a disfrutar que a sufrir.
- Hay que aprender disfrutando, pero en un entorno serio, adecuado para el que está aprendiendo.
- En la naturaleza del niño no está la necesidad de aprender, pero sí la de jugar.
- La formación del jugador debe ser tridimensional y debe incluir lo educativo, lo instructivo y el rendimiento.
- El niño necesita dinamismo y descansos sustentado en sus necesidades de descanso.
- Educar a un niño es atender a sus necesidades.
- Cuando has perdido muchas veces en la vida sabes que perder no es muy importante.
- Con el niño hay que hacer “práctica libre orientada”.
- El jugador tiene que estar continuamente resolviendo problemas.
- Los jugadores deben tener la mayor cantidad de estímulos posibles.
- Si lo que planteas al niño no le gusta, buscará otra cosa que hacer. Deben estar distraídos con lo que practican. Si la cosa se nos va de las manos, es que no estamos haciendo lo que a los niños les interesa.
- Cuanto más pequeños sean los niños, los grupos deben ser más numerosos. Así se generan muchas más influencias. En grupos grandes heterogéneos se pueden establecer niveles homogéneos dentro del grupo.
- Entrenando debemos plantear “situaciones problema”.
- En las etapas iniciales necesitamos pedir velocidad y rapidez, aunque se pierda precisión. Rapidez en las acciones y en la toma de decisiones.
- Para aprender necesitamos práctica y práctica de calidad.
- Solo se puede aprender si uno tiene motivación para aprender. Esa motivación es lo que nos impulsa a luchar por algo.
- Para practicar hay que hacerlo con objetivos satisfactorios.
Daniel se despidió dando las gracias. Eran ya las tres de la madrugada y sus ojos mostraban el cansancio producto de la hora, pero también escondían esa ilusión de un niño que está disfrutando con lo que hace, esa ilusión que transmite por contagio. Gracias a ti, maestro, por recordarnos que el baloncesto es un juego, ahora ya que parecía que lo estábamos olvidando.
"Hay que aprender disfrutando, pero en un entorno serio, adecuado para el que está aprendiendo."
DANIEL PINTOR
Resumen realizado por Juan José Hernández Liras.
Director técnico Colegio San Agustín Baloncesto.
Fotos: Comunicación JGBasket
Nota de JGBasket
Fue un debate cargado de sinceridad, de experiencia y recomendado para profesores, monitores y entrenadores de todas las categorías.
Próximamente se publicarán videos con momentos interesantes del debate.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenidos relacionados
- Los debates de San Agustín. Daniel Pintor. Baloncesto de formación, métodos de trabajo, selección de jugadores. 4 febrero
- Ettore Messina en los debates de San Agustín. Tema: Metodología de trabajo para entrenadores de baloncesto
- Pepe Laso. Con el "deseo desmedido" por bandera
- El baloncesto, una herramienta que enseña por Pablo Martínez-Arroyo
- Ettore Messina. Metodología de trabajo 1. Apuntes de la charla-debate organizada por Baloncesto San Agustín Madrid
- Pepe Laso. Generalidades sobre la defensa en los debates de San Agustín
- Diego Ocampo: “Las capacidades de los jugadores no deben condicionar el trabajo, porque lo importante es sacar el máximo.
- Los debates de San Agustín. Los principios y prioridades de la escuela española de baloncesto. Sasha Stratijev.
- ¿Qué le pediría a un entrenamiento? Ganar el entrenamiento. Elementos a considerar a la hora de preparar un entrenamiento
- José Luis Alderete: “Un jugador mejora siendo valiente y arriesgando”. Charlas para jugadores Campus JGBasket 2011
Contenido popular
Hoy:
- Confianza y actitud. Kasparov y Churchill
- La importancia de la visión marginal en baloncesto. Juanki Rivero. 4 de 5. Contraataque
- Dawizard bota y se ejercita para El JGBasket
- Prueba marzo 2012
- Promo Campus pre-temporada JGBasket 2011
- Concurso de mates Allstar Copa Colegial ABC. Maravillas 2011
- Preparación física baloncesto con Juan Trapero. Tutorial Escalera agilidad. Colección video. Fundamentos, ejercicios y detalles
- Final Copa Colegial ABC Madrid. Canal videos final femenina y masculina. Estudio vs Agustiniano y Estudio vs San José del Parque
- Baloncesto ¿Tú lo haces? Colección de ejercicios y retos de agilidad y coordinación para uno y dos jugadores
- Dusko Ivanovic, carácter de un ganador
Últimas impresiones:
- Concurso de mates Allstar Copa Colegial ABC. Maravillas 2011
- Dawizard bota y se ejercita para El JGBasket
- Baloncesto ¿Tú lo haces? Colección de ejercicios y retos de agilidad y coordinación para uno y dos jugadores
- Ejercicio 1 contra 1 a partir de diagonal a medio campo y desplazamientos defensivos.
- Final Copa Colegial ABC Madrid. Canal videos final femenina y masculina. Estudio vs Agustiniano y Estudio vs San José del Parque
- Prueba marzo 2012
- Preparación física baloncesto con Juan Trapero. Tutorial Escalera agilidad. Colección video. Fundamentos, ejercicios y detalles
- Bloqueo ciego vertical. Dos opciones. Caja Laboral ACB 09-10, Jornada 6
- Liderazgo de equipo. Luis Guil. Los debates de San Agustín
- Final Four Cadete Masculina Preferente Madrid 2010.
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte
Se que no soy imparcial, pq
Se que no soy imparcial, pq conozco a Daniel hace años, pero muchas veces me he preguntado donde estaría Daniel, si en vez de ser de Puertollano y ubetense de adopción, fuese americano o de algún país del este. A mi siempre me ha parecido un genio de este deporte.
pacoanti
Grande!!!
Grande!!!